-
Period: 4000 BCE to 476
Edad Antigua
La Edad Antigua abarca desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano en el 476 d.C. Fue una época de grandes civilizaciones como Egipto, Grecia y Roma. -
Period: 25 BCE to 2500 BCE
Prehistoria
La prehistoria comienza con la aparición de los primeros homínidos y perdura hasta la aparición de la escritura. Desde 2,5 millones de años a. C hasta el 2500 a. C -
Period: 476 to 1492
Edad Media
La Edad Media fue desde la caída de Roma en el siglo V hasta el Renacimiento en el siglo XV. Se caracterizó por el feudalismo y la gran influencia de la Iglesia. -
Period: 1492 to
Edad Moderna
La Edad Moderna (siglos XV-XVIII) abarca el Renacimiento, la expansión colonial y la Revolución Científica, marcando el paso hacia la era contemporánea. -
Revolución de la Gloriosa
La Revolución Gloriosa de 1688 fue un cambio pacífico en el que el rey Jaime II de Inglaterra fue reemplazado por Guillermo de Orange y su esposa María II. Esto ocurrió porque Jaime II intentaba dar más poder a la monarquía y promover el catolicismo, lo que no agradó a los protestantes. Guillermo asumió el trono y, con el Bill of Rights de 1689, se limitó el poder del rey y se fortaleció el Parlamento. -
Alianza de la Haya
La Alianza de la Haya de 1701 fue un pacto entre países como Inglaterra y los Países Bajos para evitar que un miembro de la familia francesa heredara el trono de España, temiendo un aumento de poder de Francia. -
Period: to
Reinado de Felipe V
Felipe V reinó en España de 1700 a 1746, siendo el primer monarca de la dinastía Borbón. Centralizó el poder, modernizó la administración y enfrentó conflictos internos, como la oposición en Cataluña. -
Period: to
Guerra de sucesión española
La Guerra de Sucesión Española (1701-1714) fue un conflicto por el trono de España. Felipe V, de la familia Borbón, ganó y se coronó rey, mientras España perdió territorios. -
Decretos de Nueva Planta
Los Decretos de Nueva Planta (1707-1716) centralizaron el poder en España, abolieron los fueros y sistemas legales regionales, y establecieron un sistema de gobierno uniforme bajo la monarquía de Felipe V. -
Casa de concentración de Cádiz
La Casa de Concentración de Cádiz fue una prisión para prisioneros franceses durante la Guerra de Independencia Española. -
Period: to
Reinado de Fernando VI
El reinado de Fernando VI (1746-1759) se destacó por la paz y la estabilidad en España, tras años de conflictos. Promovió reformas económicas, culturales y el desarrollo de las artes, consolidando la monarquía. -
Catastro de Ensenada
El Catastro de Ensenada (1749-1753) fue un censo fiscal en España para mejorar la administración tributaria y conocer la riqueza del país. -
Period: to
Guerra de los 7 años
La Guerra de los Siete Años (1756-1763) fue un conflicto global entre potencias europeas, con grandes pérdidas territoriales para España. -
Period: to
Reinado de Carlos III
Carlos III (1759-1788) fue rey de España y apoyó reformas para mejorar la economía, la educación y el gobierno. Su reinado se destacó por modernizar el país y mejorar infraestructuras. -
Firma Paz de París
La firma de la Paz de París en 1763 puso fin a la Guerra de los Siete Años. España perdió Florida, pero recuperó La Habana y Manila, mientras que Gran Bretaña ganó territorios en América. -
Motín de Esquilache
Las reformas agrarias de Carlos III redujeron los privilegios de la Mesta y permitieron la roturación de tierras. En 1765, se liberalizó el precio del grano, lo que generó especulación y descontento, contribuyendo al Motín de Esquilache. -
Period: to
Guerra de las 13 colonias
La Guerra de las 13 Colonias (1775-1783) fue la lucha de las colonias americanas por su independencia de Gran Bretaña, logrando la victoria con el apoyo de Francia. -
Ley de libre comercio
La Ley de Libre Comercio de 1778 abrió los puertos españoles al comercio exterior, favoreciendo el desarrollo económico. -
Declaración de Derechos de Virginia
La Declaración de Derechos de Virginia (1776) proclamó los derechos fundamentales de los ciudadanos y fue clave para la independencia de EE. UU. -
Declaración de Derechos de Virginia
La Declaración de Derechos de Virginia (1776) proclamó los derechos fundamentales de los ciudadanos y fue clave para la independencia de EE. UU. -
Period: to
Revolución Americana
La Revolución Americana (1775-1783) fue la lucha de las 13 colonias contra Gran Bretaña para obtener su independencia. Culminó con la creación de los Estados Unidos y la firma del Tratado de París en 1783. -
Declaración de Independencia
La Declaración de Independencia de 1776 proclamó la separación de las 13 colonias americanas de Gran Bretaña. Fue redactada por Thomas Jefferson y estableció los principios de libertad e igualdad. -
Batalla de Saratoga
La Batalla de Saratoga (1777) fue una victoria clave de las colonias sobre Gran Bretaña, que logró el apoyo de Francia en la Revolución Americana. -
Crisis económica
La crisis económica de 1780 en Francia fue causada por altos gastos del Estado y malas cosechas, lo que aumentó el hambre y los precios, generando descontento y contribuyendo a la Revolución Francesa. -
Batalla de Yorktown
La Batalla de Yorktown (1781) fue la victoria decisiva de las colonias sobre Gran Bretaña, que terminó con la rendición británica y el fin de la Revolución Americana. -
Period: to
Reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por la influencia de Godoy y crisis internas. Terminó con el Motín de Aranjuez y su abdicación en favor de Fernando VII. -
Edad Contemporánea
La Edad Contemporánea comienza a finales del siglo XVIII con la Revolución Francesa y llega hasta la actualidad. Se caracteriza por cambios políticos, sociales y tecnológicos significativos. -
Revolución Francesa
La Revolución Francesa (1789-1799) fue un levantamiento popular que derrocó la monarquía y estableció la República en Francia. Transformó la sociedad y sentó las bases de los derechos humanos y la democracia moderna. -
1ª Constitución EEUU
La constitución de EEUU fue la primera constitución escrita de la historia creada por George Washington -
Toma de la Bastilla
La Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789) fue un evento clave en la Revolución Francesa, cuando los ciudadanos de París tomaron la prisión de la Bastilla, símbolo del poder absoluto de la monarquía. -
Declaración de derechos del nombre y del ciudadano
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano proclamó los derechos fundamentales de los ciudadanos, como la igualdad, libertad y propiedad. -
Edad Contemporanea
La Edad Contemporánea comienza a finales del siglo XVIII y llega hasta la actualidad, destacándose por la Revolución Industrial, las guerras mundiales y los avances tecnológicos y sociales. -
Period: to
Asamblea legislativa
La Asamblea Legislativa (1791-1792) fue un cuerpo político creado en la Revolución Francesa, encargado de hacer leyes y controlar al rey. -
Godoy declaración de guerra a Francia
En 1792, Godoy declaró la guerra a Francia, uniéndose a otras monarquías europeas contra la Revolución Francesa. -
Period: to
La convención Nacional
La Convención Nacional (1792-1795) proclamó la República en Francia y ejecutó a Luis XVI, liderando los momentos más radicales de la Revolución. -
Period: to
Convención Girondina
La Convención Girondina (1792-1793) fue dominada por los girondinos, que fueron desplazados por los jacobinos tras la ejecución de Luis XVI. -
Period: to
Convención Jacobina
La Convención Jacobina (1793-1794) fue la fase más radical de la Revolución Francesa, dirigida por los jacobinos bajo Robespierre. Implementaron el Reinado del Terror para eliminar a los opositores -
Period: to
Convención conservadora
La Convención Conservadora (1795-1799) fue una etapa de la Revolución Francesa en la que los moderados tomaron el control para estabilizar el país. -
Golpe de Estado de Napoleón Bonaparte
El golpe de Estado de Napoleón en 1795, conocido como el 18 de Brumario, permitió a Napoleón tomar el poder en Francia. Derrocó al Directorio y estableció el Consulado, marcando el inicio de su dominio. -
Period: to
Directorio
El Directorio (1795-1799) fue el gobierno de Francia tras la Revolución, formado por cinco directores, hasta su derrocamiento por Napoleón. -
Guerra de las naranjas
La Batalla de las Naranjas fue una victoria española sobre Portugal, que llevó al Tratado de Badajoz y benefició a España. -
Batalla de Trafalgar
La Batalla de Trafalgar fue una victoria británica sobre las flotas francesa y española, asegurando el dominio de Gran Bretaña. -
Tratado de Fontainebleau
El Tratado de Fontainebleau permitió la invasión francesa de Portugal y la colaboración de España con Napoleón. -
Motín de Aranjuez
El Motín de Aranjuez (1808) fue una revuelta contra Carlos IV y su ministro Godoy, que resultó en la abdicación de Carlos IV a favor de Fernando VII. -
Abdicaciones de Bayona
Las Abdicaciones de Bayona fueron cuando Carlos IV y Fernando VII abdicaron a favor de Napoleón, quien puso a su hermano José como rey de España. -
Convocatoria de las Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz (1810) se convocaron durante la Guerra de Independencia para redactar la Constitución de 1812, también llamada "La Pepa". -
Constitución
La Constitución de 1812 proclamó la soberanía nacional, los derechos individuales y un sistema representativo en España. -
Constitución Española
La Constitución Española de 1812 estableció la soberanía nacional, los derechos individuales y un sistema parlamentario. -
Gran coalición europea
La Gran Coalición Europea fue una alianza de potencias como Gran Bretaña, Rusia, Austria y Prusia, creada para derrotar a Napoleón durante las Guerras Napoleónicas. -
Period: to
Restauración Borbónica
La Restauración Borbónica fue el retorno al trono de los Borbones con Alfonso XII, caracterizado por un sistema de dos partidos políticos diferentes y una relativa estabilidad política, que terminó tras la pérdida de las colonias y la proclamación de la Segunda República. -
Period: to
Reinado de Carlos X
Carlos X de Francia fue el último monarca de la dinastía de los Borbones, gobernando desde 1824 hasta su abdicación en 1830. Su reinado estuvo marcado por intentos de restaurar el absolutismo monárquico, políticas autoritarias, y una creciente represión contra la prensa y las libertades civiles. Esto generó un descontento generalizado, especialmente entre los liberales y la burguesía. En 1830 tras la aprobación de las impopulares Ordenanzas de Julio, que obligaron a Carlos X a abdicar.