linea del tiempo evolución de la familia

  • Familia Sumeria
    3500 BCE

    Familia Sumeria

    Matrimonio monogámico.
    Solo la mujer tenía Derecho a la herencia.
    La civilización sumeria está considerada como la primera civilización del mundo. Aunque la procedencia de sus habitantes, los sumerios, es incierta, existen numerosas hipótesis sobre sus orígenes, siendo la más aceptada actualmente la que argumenta que no habría ocurrido ninguna ruptura cultural con el período de Uruk, lo que descartaría factores externos, como podían ser invasiones o migraciones desde otros territorios lejanos.
  • Familia Egipcia
    3150 BCE

    Familia Egipcia

    La familia egipcia era muy similar a la nuestra, aunque solían ser más numerosas. Por lo general se casaban jóvenes y tenían muchos hijos, pues la mortalidad infantil era muy elevada y los hijos significaban riqueza.
    Los matrimonios entre ricos solían ser de conveniencia; pero la mayoría de los matrimonios convencionales se basaban en el amor y el respeto.
  • Familia Hebrea
    3000 BCE

    Familia Hebrea

    Junto con los padres, los hijos y hermanos forman el núcleo de una familia.
    En términos atómicos, los electrones que rodean ese núcleo familiar serían los abuelos, tíos y primos que comparten un pull genético en común, un mismo linaje.
  • Familia China
    3000 BCE

    Familia China

    La familia era la institución social encargada de garantizar la estabilidad, la armonía y el sistema social. Así, en su escala de valores se otorgaba gran importancia a la formación de familias numerosas, con los abuelos, los padres, los hijos y los nietos. Este tipo de familias, en las que convivían tres, cuatro y hasta cinco generaciones era la normal y la ideal, llegando a considerarse vergonzoso dividirlas.
  • Familia Japonesa
    2300 BCE

    Familia Japonesa

    Las clases sociales estaban marcadas. En unas se permitía la monogamia y en otras la poligamia.
    La fidelidad de la mujer era exigida bajo pena de muerte.
  • Familia Asiria y Caldea
    2300 BCE

    Familia Asiria y Caldea

    El matrimonio constituía un contrato del cual debía existir un acta.
  • Código Hammurabi
    1750 BCE

    Código Hammurabi

    Serán las familias nucleares las que definan al individuo en el mundo mesopotámico. Un individuo sin familia y sin apellidos no era nada. La familia fue la base del funcionamiento del Estado en el POA, y la institución que consagraba la creación de una familia era el matrimonio. Se trataba de un sistema semita de “don contra don”.
  • Familia Romana
    753 BCE

    Familia Romana

    a familia romana era un pequeño país donde el padre era el gobernante, con derechos establecidos sobre sus integrantes y responsabilidad legal por ellos ante la sociedad. Desde un principio Roma se había organizado en gens, en manzanas donde vivían gentes unidas por un mismo apellido; vivían en familia, pero en familia directa, con un solo padre, con una sola autoridad, y en régimen monogámico.
  • Familia según Aristoteles
    600 BCE

    Familia según Aristoteles

    a relación que un moderno encuentra entre lo que hoy se entiende por «familia» y «sociedad» no se halla en Aristóteles. Porque el Estagirita, como en general todo el mundo antiguo, desconoce eso que hoy comprendemos abstracta mente por «sociedad». Sí reconoce en cambio la totalidad concreta dentro de la cual se articula la familia, totalidad que es llamada polis.
  • Familia según Herodoto de Halicarnaso
    430 BCE

    Familia según Herodoto de Halicarnaso

    Herodoto de Halicarnaso (Padre de la historia), menciona en su obra "los 9 libros de la Historia", que la familia era constituida por el matrimonio monogamico por parte del pueblo y poligamico por parte de la familia real.
  • Edad media
    476

    Edad media

    La estructura familiar de la Alta Edad Media recuerda a la que se manifestaba tanto en la sociedad romana como germánica al estar integrada por el núcleo matrimonial -esposos e hijos- y un grupo de parientes lejanos, viudas, jóvenes huérfanos, sobrinos y esclavos.
    Todos estos integrantes estaban bajo el dominio del varón -bien sea de forma natural o por la adopción-, quien descendía de una estirpe, siendo su principal obligación proteger a sus miembros.
  • Familia Musulmana
    700

    Familia Musulmana

    El Islam admitía que un hombre se casara con varias mujeres, pero solo sostuviera económicamente a una.
  • Familia según El Fray Polino
    1314

    Familia según El Fray Polino

    Según El Fray Polino, vivir en sociedad significaba estar en 3 momentos; el de la comunidad (cuidada o reino), el relacionarse y finalmente el haber constituido una familia.
  • Familia Mexicana- Azteca
    1500

    Familia Mexicana- Azteca

    La base de la sociedad mexica era la familia, de carácter patriarcal y generalmente monogámica, aunque se permitía la poligamia. El grupo familiar podía reducirse a la pareja de cónyuges y la progenie.
  • Familia Renacentista

    Familia Renacentista

    La familia desempeñó un papel importante en la Italia del Renacimiento. La familia significaba, ante todo, el hogar amplio que incluía a los padres, los niños y los sirvientes (si la familia era rica), y podía incluir a los abuelos, las mujeres viudas e, incluso, las hermanas solteras. Las familias que estaban emparentadas y compartían el mismo apellido, a menudo, vivían unas cerca de las otras y podían dominar un distrito urbano completo. Los viejos nombres de familias
  • Familia en el siglo XVIII

    Familia en el siglo XVIII

    Los niños trabajan y vestían como adultos y ademas tenían que ir a la guerra con sus padres. En el ámbito artístico durante el siglo XVIII, se instauro la propiedad privada, centrada en la unidad de la familia nuclear y ademas se instauro una nueva concepción artística domestica, pues se separaron las habitaciones de dormir, comer y trabajar.
  • Familia de la Revolución Industrial

    Familia de la Revolución Industrial

    La revolución industrial modificó las formas de trabajo y producción. El hogar comenzó a considerarse como un lugar de refugio de las presiones que generaba la competencia propia del mercado capitalista. (Hogar dulce hogar)
  • Familia Según Marx

    Familia Según Marx

    Marx define a la familia "Como el núcleo de la sociedad" Sin embargo, mas adelante la considera como "una asociación burguesa, donde sus miembros son opresores y oprimidos"
  • Familia según Durkheim

    Familia según Durkheim

    Según Durkheim: es el lugar de orden formativo y básico en el que al igual que la sociedad actúan fuerzas de aprobación y sanción.
  • Familia del siglo XX

    Familia del siglo XX

    Se han reconocido los derechos de las mujeres y de los niños. Así como la libre elección de la pareja. Existe del matrimonio formal, con relaciones sexuales limitadas al ámbito conyugal.
  • Familia según Luhmann

    Familia según Luhmann

    Al igual que otros sistemas sociales, la familia es un sistema de comunicación y no un sistema compuesto de humanos o de relaciones entre estos
  • Familia en la actualidad

    Familia en la actualidad

    Durante el transcurso de los años el concepto acerca de lo que es la familia en sí ha ido modificándose acercándose más a la realidad de lo que representa hoy, en la sociedad actual. Si décadas atrás sólo se tenía una concepción de la familia como la familia nuclear, conformada por padre y madre e hijos, actualmente no existe un único modelo de familia. No se limita a la orientación sexual de quienes la conforman, es algo bastante más complejo y diverso.