-
Period: to
Precursores de la administración
Los precursores de la administración y las teorías administrativas que conocemos hoy en día. Los más destacados son Sócrates, Platón, Aristóteles, Nicolás Maquiavelo, y más adelante, Charles Babbage. Estos pensadores contribuyeron con sus ideas sobre planificación, organización, liderazgo, y ética en la gestión, sentando las bases para la administración moderna. -
Period: to
EVOLUCIÓN DE LAS TEORIAS ADMONISTRATIVAS
-
TEORIA CIENTIFICA
1900–1920 – Escuela Clásica
Frederick Taylor (1911) – Administración Científica
Propuso métodos científicos para mejorar la productividad laboral.
Max Weber (1922) – Burocracia
Introdujo el modelo de organización formal con reglas, jerarquía y autoridad racional. -
TEORIA CLASICA
Henry Fayol
1916
Se centra en la estructura organizacional y en la función del administrador. Busca la eficiencia organizacional mediante principios generales aplicables a toda empresa. -
TEORIA DE RELACIONES HUMANAS
Elton Mayo (1927–1932) – Experimentos de Hawthorne
Descubrió la importancia de los factores sociales y emocionales en el trabajo. Se enfocó en el bienestar del trabajador y la motivación. -
TEORIA ESTRUCTURALISTA
La Teoría Estructuralista surge como una evolución de la teoría clásica y de las relaciones humanas, buscando un equilibrio entre la estructura organizacional y los aspectos humanos del trabajo. Analiza a la organización como un sistema social complejo, con múltiples niveles, roles, conflictos y necesidades.
Max Weber (influencia principal, aunque anterior a la época) (1864-1920)
Amitai Etzioni (1929)
Renate Mayntz
Chester Barnard (precursor directo) -
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
El comportamiento humano dentro de las organizaciones, considerando factores psicológicos, motivacionales y sociales que influyen en la productividad, el liderazgo y la toma de decisiones. Douglas McGregor (1960) – Teoría X y Teoría Y
Analizó las creencias del administrador sobre sus empleados. Herzberg, Maslow, Likert: Modelos motivacionales y liderazgo participativo. -
TEORIA DE ENFOQUE DE SISTEMAS Y CONTINGENCIAS
Se enfoca a la organización como un sistema abierto, compuesto por partes interdependientes, que interactúa constantemente con su entorno.
Basado en la Teoría General de Sistemas de Ludwig von Bertalanffy (biólogo, 1940s–1950s), adaptada a la administración en los años 60 por autores como Katz y Kahn, Kenneth Boulding y Chester Barnard (precursor). -
TEORIA CUANTITATIVA
La teoría cuantitativa es la base del análisis numérico para decisiones administrativas complejas, y permite que las empresas sean más eficientes, competitivas y estratégicas en un entorno lleno de variables e incertidumbre.
Aplicación de modelos matemáticos y estadísticos a la toma de decisiones.
Uso intensivo de computadoras para resolver problemas administrativos complejos.
el personaje más destacado es George Dantzig, conocido como el padre de la programación lineal. -
NUEVAS TENDENCIAS
El enfoque de la teoría de nuevas tendencias en la administración se centra en adaptar la gestión organizacional a los cambios tecnológicos, sociales, económicos y ambientales del siglo XXI. Estas tendencias surgen a partir de los años 1990 y siguen evolucionando constantemente.