Antecedentes Historicos Argentinos

  • 1778

    Creacion Aduana Buenos Aires
  • 1794

    Creacion Consulado de Buenos Aires. Normas de Ordenanzas Bilbao (normas españolas de 1737), Ley de Indias y Ordenanzas Reales de Castilla: comercio terrestre y maritimo
  • 1813

    La Asamblea del año 1813 crea la matricula para comerciantes Nacionales, normas sobre consignaciones y nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales
  • 1821

    Se creó la Bolsa Mercantil (se instaló en 1822).
    Se dictó la Ley Reglamentaria de corredores y martilleros
  • 1822

    Por inspiración de Rivadavia se distaron tres decretos:sobre actos de comercio, causas de comercio y alada de comercio
  • 1831

    Se proyecta adoptar el Código de Comercio Español de 1829, pero queda sin efecto.
  • 1836

    Decretado por Rosas: Decreto de supresion de concursos de acreedores. Se dero en el año 1858
  • 1856

    Proyecto de Codigo de Comercio presentado al ejecutivo del Estado, realizado por Eduardo Acevedo y Dalmasio Velez Sarsfield
  • 1859

    Se aprueba rl proyecto de Código de Comercio, comienza a regir en 1860 solo en la Provincia de Buenos Aires
  • 1862

    Sancion Ley 15: Codigo de Comercio para toda la Nación.
  • 1869

    Sancion del Codigo Civil y surge la necesidad de reformar el Codigo de Comercio
  • 1870

    El Congreso Nacional dicta una ley que dispone al Poder Ejecutivo designar una comisión para informar sobre reformas del Código de Comercio
  • 1873

    Villegas y Quesada (Juriconsultos designados por el Poder Ejecutivo), presentan proyectos para la modificacion del Código de Comercio
  • 1886

    Juárez Celman (abogado y ex presidente argentino), pide que se redacte un nuevo proyecto de Código de Comercio. Se eleva a la Cámara de Diputadps en 1888, pero queda sin efecto
  • 1889

    Primer reforma del Código de Comercio. Modificaciones: el valor de los usos y costumbres como fuente de derecgos; supresion del requisito de inscripcion en matricula de comerciante; cambio en reglamnetacion sobre corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, letras de cambio, fianzas, cheques, derecho maritimo, quiebras; y ajustes en contratos de mutuo, deposito y prenda (quitando el material civil)
  • 1933

    Sanción Ley 11.723 Ley de Propiedad Intelectual.
    Protege las creacines de las personas, como artisticas, cientificas y obras literarias
  • 1934

    Se sancion al Ley 11.867: regula la Transferencia de fondos de comercio.
  • 1963

    Sancion Decreto Ley 5965/63: Incorpora al viejo codigo de comercio un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagares
  • 1967

    Sancion Ley 17418:Incorpora al viejo codigo de comercio un nuevo regimen de seguros
  • 1972

    Sancion Ley 19550: Incorpora al viejo codigo de comercio un nuevo regimen sobre sociedades
  • 1973

    Sancion Ley 20094 (Naegacion) y Ley 20266: Incorpora al viejo codigo de Comercio un nuevo regimen de navegacion (ley 20094) y un nuevo regimen para martilleros (ley 20266)
  • 1977

    Sa nción Ley 21.526: Ley de entidades financieras: regula su funcionamiento, supervisión y sanciones.
  • 1986

    La Cámara de Diputados de la Nación designa una comisión especial con el objetivo de elaborar un proyecto de Unificación civil y comercial
  • 1991

    Ley 23 MERCOSUR: se aprueba el Tratado suscripto para la Constitución de un mercado común entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
  • 1993

    Ley 24240: Defensa al consumidor
  • 1994

    Se crea la Ley 24.441. Fideicomiso: instrumento jurídico que permite la gestión y administración de bienes de terceros.
  • 1995

    Sancion Ley 24452 (Regimen de cheques) y Ley 24522 (Regimen de concursos y quiebras).
    Regimenes que se incorporan al viejo código de comercio
  • 1998

    El Poder Ejecutivo crea Comisiones a fin de lograr el propósito de unificación y reforma de la legislación Civil y Comercial
  • 2000

    Ley 25.326: Protección de datos personales, conocida como HABEAS DATA.
  • 2009

    Sancion Ley 26579: Entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la mayoria de edad, pasando de 21 años a 18 años
  • 2011

    Se aprueba por decreto la creación de una Comisión para elaborar un proyecto de ley de reforma, actualización y unificación de los Códigod Civil y Comercial de la Nación
  • 2012

    Se elabora un Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación, el mismo fue aprobado y entró en vigencia en 2015
  • 2015

    Nuevo Código Civil Y Comercial Rep. Argentina: Se deroga el Código de comercio y pasa a regir en el pais el CÓdigo Civil Y Comercial de la Nación. Tambien se reforma la Ley de Sociedades
  • 2017

    Ley 27.349: Creacion SAS (Sociedades por acciones Simplificadas)
  • Actualidad: Sigue rigiendo el Codigo Civil Y Comercial