-
600 BCE
Descubrimiento.
El filósofo griego Tales de Mileto fue el primero en describir en sus escritos las fuerzas de atracción de las piedras magnéticas. -
Period: 460 BCE to 370 BCE
Propiedades Curativas de los Imanes.
Hipócrates de Cos fue el primer médico que utilizó imanes. Desde el principio, se creyó que los imanes tenían poderes curativos. Los médicos de la Antigüedad opinaban que los imanes podían extraer las enfermedades del cuerpo humano. Se les ocurrió esta idea porque el campo magnético de los imanes podía seguir atrayendo objetos de hierro incluso a través de la madera. Siguiendo dicha idea, hasta en la actualidad, sin embargo, aún no está comprobado si esto sea verdadero. -
2 BCE
La Primera Brújula China.
Los chinos ya se servían del magnetismo en la Antigüedad: cuando buscaban jade, utilizaban una especie de brújula para encontrar el camino de vuelta a casa desde las montañas. La aguja de la antigua brújula china del siglo II a. C. era una cuchara de magnetita que apuntaba al Sur. Esta brújula recibió el nombre de «Si'nan». Esta se colocaba en una placa con inscripciones. Con esta brújula original, se predecía el futuro, se alineaban los edificios y demás. -
Magnetismo Terrestre y Origen de la Electricidad.
William Gilbert descubrió que la propia Tierra es un imán. Durante mucho tiempo, hubo tres hipótesis sobre el origen del magnetismo. Algunos estudiosos creían que ciertos objetos de la superficie terrestre ejercían un efecto de atracción sobre las piedras magnéticas; otros creían en una fuente celestial; y otros sostenían que solo la propia piedra magnética era magnética. En 1600, el médico William Gilbert (1544-1603) formuló la hipótesis de que toda la Tierra era un imán. -
Imanes Compuestos, El Primer Imán Artificial.
Hasta el siglo XVII, los imanes naturales, las piedras de magnetita, eran la única fuente magnética. Los imanes artificiales se mencionan por primera vez en 1730. A Servington Savery se le ocurrió la idea de unir unas agujas magnéticas de acero durante sus experimentos. Al unirlas, se creó el conocido como «imán compuesto». Al mismo tiempo, descubrió que la fuerza magnética seguía presente después de seis meses. -
Desarrollo del Primer Electroimán.
François Arago consiguió magnetizar hierro con hilos bajo corriente. El electroimán se basa en un descubrimiento de François Arago (1786-1853). Consiguió magnetizar hierro cercano con cables que estaban bajo corriente. El inglés William Sturgon (1783-1850) desarrolló el primer electroimán en forma de herradura enrollando un hilo de cobre alrededor de un soporte de hierro, estos imanes de herradura eléctricos podían levantar objetos de hasta 500 kg. -
Ecuaciones de Maxwell.
Con cuatro ecuaciones de Maxwell se calculan los efectos eléctricos y magnéticos del electromagnetismo. En 1864, el físico James Clerk Maxwell revolucionó la Física al encontrar una forma de calcular todos los efectos eléctricos y magnéticos del electromagnetismo. Sus cuatro ecuaciones de Maxwell, conocidas hasta hoy en día, son las ecuaciones fundamentales de la electrodinámica. Maxwell se dio cuenta de que los fenómenos eléctricos y magnéticos no se producen de forma independiente. -
Descubrimiento de la Aleación de los Imanes de Neodimio.
La aleación de los imanes de neodimio se descubrió en 1982. Los imanes de neodimio, tal y como los conocemos hoy, tienen una aleación de neodimio-hierro-boro. Esta aleación se abrevia con NdFeB y fue desarrollada de forma independiente en 1982 por el Departamento de Investigación de la compañía automovilística General Motors y por el físico japonés experto en estado sólido Masato Sagawa. La mayoría de los productos de nuestra gama son imanesde neodimio-hierro-boro. -
Imanes en la Actualidad.
Un imán natural es un mineral con propiedades magnéticas. Un imán artificial es un cuerpo de material ferromagnético al que se ha comunicado la propiedad del magnetismo Un imán permanente está fabricado en acero imanado. En la actualidad, los imanes han sido mucho más estudiados, y divididos en grupos distintos. Actualmente, se usan en la medicina o en situaciones más hogareñas.