Download

HEspañol Moreno Fernández 2015

  • 640

    Renovación

    Renovación
    san Isidoro de Sevilla, el gran sabio de la época hispanogoda (siglo VI), también había promovido
    una renovación del latín.
  • 698

    Testimonios históricos

    Testimonios históricos
    Las pizarras visigóticas, encontradas en el centro peninsular, son un curioso testimonio histórico por el material sobre el que se escribe, pero sobre todo son un maravilloso ejemplo del latín utilizado por el pueblo germano entre los siglos VI y VII.
  • 736

    Alcuino de York

    Alcuino de York
    Alcuino de York, teólogo y erudito británico.
    Alcuino nació en 736 y murió en 805,
  • 740

    Sustitución de su propia lengua

    Sustitución de su propia lengua
    La romanización temprana de los germanos provocó que el latín viniera a sustituir desde muy pronto a su propia lengua, que en el siglo VII se encontraba muy debilitada.
  • 781

    Carlomagno conoció a York

    Carlomagno conoció a York
    Carlomagno tuvo la oportunidad de conocer a Alcuino de York
  • 842

    Juramento de Estrasburgo

    Juramento de Estrasburgo
    Algo posterior (842) es el famoso documento de los Juramentos de Estrasburgo, escrito en lenguas
    germánica y romance francesa, por el que dos nietos de Carlomagno
  • 890

    Deterioro

    Deterioro
    Carlomagno, a la vista del grado de deterioro
    cultural al que Europa había llegado a finales del siglo VIII,
  • 1170

    Textos menores

    Textos menores
    Después llegaron otros textos menores en Francia, aunque no alcanzaron la relevancia de la poesía provenzal o del Cantar de Roldán.
  • 1540

    Latín

    Latín
    A través del latín llegaron los celtismos que derivaron en voces como camisa, carro, carpintero ‘el que hace carros’, brío o vasallo, junto a cerveza, cuya documentación más antigua en español
  • Definida maravilla

    Definida maravilla
    La palabra maravilla fue definida por Sebastián de Covarrubias
  • Indoeuropeo

    Indoeuropeo
    una lengua a la que los lingüistas del siglo XIX llamaron «indoeuropeo»
  • Castillas

    Castillas
    El nombre del epígrafe en que se
    presentan los primeros es «Personajes, personas y personillas» y alude el título de
    una célebre obra de Luis Montoto que explica el origen de muchos de los nombres
    propios que han poblado el lenguaje coloquial castellano: Personajes, personas y
    personillas que corren por las tierras de ambas Castillas
  • Salvatore de Monserrate

    Salvatore de Monserrate
    Este Salvatore es el personaje que Umberto Eco presentó en el nombre de la rosa.
  • Christopher Brooke

    Christopher Brooke
    Para los francos medievales significó mucho hablar su
    lengua y no alemán, efectivamente, pero, como explicó en 2000 el historiador
    Christopher Brooke, en el mismo periodo, Inglaterra fue conquistada por una
    dinastía francesa que no necesitó aprender inglés.