Mi relación personal/profesional con el campo educativo

  • Nací

    en Alta Gracia
  • Me mudé a Santa Rosa de Calamuchita

    Por razones laborales de mi papá, en este momento estábamos en la crisis económica por lo que unos meses antes mi papá se había instalado solo para probar suerte y después nos mudamos todos.
  • Empecé jardín en salita de 5

    Entré a jardín con 4 años, salita de 5, Jardín Mariano Moreno (público), mi seño Marisel era mi vecina, tuve un compañero sordomudo que era mi mejor amigo (según mi madre yo hablaba por los dos) y fui “abanderada” por ser la primera en incluir a Santi y ayudarlo siempre. Participaba de todo acto que había.
  • Entré a primaria

    Escuela Primaria Mariano Moreno (público). Acá descubrí que era muy buena para hablar en público y escribir, y mi amada seño Vivi (seño de lengua y ciencias sociales) plantó en mí la primera semilla del camino que luego recorrería y me llevaría hoy a ser Lic. en Comunicación.
  • Primera mala nota

    Mis papás se divorciaron y fue un momento de rebeldía, tenía 10 años y fue mi primer “no satisfactorio” y declaración de guerra con las matemáticas (fun fact: la seño Beti de matemáticas, mi enemiga número uno, luego resultó gran amiga de la familia y con quien aún hoy comparto momentos).
  • Terminé la primaria

    Fui abanderada. La verdad que la primaria me resultó fácil, me fue muy bien. Me fui de viaje de egresados a Carlos Paz.
  • Comencé el secundario en nuevo colegio

    Entré al secundario, primer año, Instituto San Francisco de Asís (semi-privado). Mi escuela anterior era solo primaria así que fue un cambio grande.
  • Mudanza y nuevo colegio

    Me mudé a Alta Gracia, en el último trimestre de primer año, Instituto Manuel de Falla (privado).
  • Termina el año y mudanza

    Terminé el tercer año y me mudé de nuevo a Santa Rosa.
  • Nuevo (viejo) colegio

    Ya en Santa Rosa volví al Instituto San Francisco de Asís. Participé en todos los actos, los docentes siempre me elegían como “maestra de ceremonia” ya que siempre me resultó sencillo hablar ante el micrófono. Fui capitana esos tres años de mi equipo de “Intertribus” (todos los alumnos divididos en 4 grupos que competían por puntos y ganar un fin de semana de campamento en las sierras), donde tenía que coordinar actividades y organizar a todos en su rol. Mi equipo ganó los 3 años seguidos.
  • Ir definiendo qué estudiar

    Tuve de profe a Ro, comunicadora que recién empezaba a dar clases, ahora amiga y colega. Ella fue quien me ayudó a decidir que iba a estudiar comunicación. Antes estaba en dudas entre periodismo, comunicación y el profesorado de historia.
  • Enseñar a leer y escribir

    A mis 16 años le enseñé a mi abuela a leer y escribir (básico), ella tenía 77 en ese momento. Habíamos empezado dos años antes.
  • Muchas actividades en medios

    Durante ese año hice un curso de locución radial que daba la Municipalidad de mi ciudad. Además, tuve una activa participación en el centro de estudiantes como vice. Participé en el programa CAJ en otra escuela secundaria de la ciudad para tener un programa de radio al aire los días martes, jueves y sábados. Hice pasantías en el canal de televisión local SVisión, donde cumplía tareas de producción y eventualmente movilera.
  • Terminé la secundaria

    Terminé la secundaria, casi abanderada pero por amonestación no quedé (me iba muy bien pero me aburría así que hacía travesuras con dos compañeras más). Me fui de viaje de egresados a Bariloche con mis compañeros.
  • Ingreso a la facultad

    Me mudé a Córdoba e hice el ingreso a la FCC.
  • Elección orientación

    Elección de orientación institucional. Cursé 4to año.
  • Pandemia y estudios

    Cursé algunas materias y dejé la carrera por trabajo y razones personales. Me quedaban 5 materias y la tesis.
  • Retomé los estudios

    Retomé la facu dispuesta a recibirme e hice prácticas en proyecto de extensión Página Cero de la facu vinculado con escuelas secundarias con orientación en comunicación. Las prácticas me acercaron a las aulas y al espacio compartido con estudiantes. Ese año además hice ayudantía de alumnos en Relaciones Públicas (materia de 4to de la orientación institucional).
  • Comencé el profesorado

  • Terminé la licenciatura

    Finalmente me recibí de Licenciada.