Download

Evolución de la teoría atómica

  • 450 BCE

    Demócrito- Leucipo. Pensamiento griego en la Edad Antigua

    Demócrito- Leucipo. Pensamiento griego en la Edad Antigua
    Demócrito y Leucipo propusieron la primera teoría atómica, diciendo que la materia está formada por partículas muy pequeñas, invisibles e indivisibles llamadas átomos. Esta idea fue revolucionaria porque la mayoría de los filósofos creían que todo estaba hecho de cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego. Vivieron en la antigua Grecia, donde las ciudades eran centros de cultura y filosofía y el pensamiento racional comenzaba a crecer, aunque aún no existía la ciencia experimental como hoy.
  • J. Dalton- Primera Revolucion Industrial

    J. Dalton- Primera Revolucion Industrial
    Retoma y desarrolla la teoría atómica de Leucipo y Demócrito de manera experimental. Propone que la materia está hecha de pequeñas partículas llamadas átomos, que no se pueden dividir. Los átomos de un mismo elemento son iguales y las reacciones químicas ocurren cuando los átomos se juntan o se separan, pero no se crean ni se destruyen.
    Él presentó esta idea en un tiempo de muchos cambios y máquinas nuevas, llamado la Primera Revolución Industrial. Su teoría ayudó a entender mejor la química.
  • J.J. Thomson-

    J.J. Thomson-
    Propone el modelo del "budín de pasas", donde el átomo es una esfera de carga positiva con electrones (de carga negativa) incrustados, manteniendo neutralidad eléctrica. Este modelo, basado en estudios de rayos catódicos y reemplaza la idea de Dalton sobre átomos indivisibles al incorporar partículas subatómicas.
  • Ernest Rutherford

    Ernest Rutherford
    Descubre el núcleo atómico planetario mediante experimentos con láminas de oro. Determinó que el átomo posee una zona mayoritariamente vacía, con un núcleo central cargado positivamente (que concentra casi toda su masa) y electrones de carga negativa orbitando en el espacio circundante. Este modelo reemplazó al de Thomson y sentó las bases para la comprensión moderna de la estructura atómica.
  • Niels Bohr

    Niels Bohr
    Propone el modelo atómico orbital, aplicado inicialmente al hidrógeno. Establece que el átomo posee un núcleo con protones (carga positiva) y electrones que giran en órbitas circulares específicas (niveles de energía cuantizados) alrededor del núcleo, sin emitir radiación mientras permanecen en ellas.
  • Sommerfeld

    Sommerfeld
    Realiza una modificación del modelo de Bohr que introduce órbitas elípticas y subniveles de energía, además de incluir efectos relativistas.
  • Schrödinger y Heisenberg

    Schrödinger y Heisenberg
    Desarrollan el modelo mecánico-cuántico, reemplazando las órbitas definidas por orbitales: regiones probabilísticas donde los electrones se comportan como ondas de materia. Este modelo incorpora el principio de incertidumbre de Heisenberg (imposibilidad de medir simultáneamente posición y velocidad exactas de un electrón) y la ecuación de Schrödinger para calcular distribuciones de probabilidad
  • Modelo actual: Mecánico cuántico

    Modelo actual: Mecánico cuántico
    Basado en Mecánica cuántica no relativista (Schrödinger), los orbitales probabilísticos y el Principio de exclusión de Pauli (dos electrones no comparten los cuatro números cuánticos). Los electrones se describen como ondas de materia con energía cuantizada