-
García Ximenez perteneció a la dinastía Iñiga. Aunque es considerado primer rey de Navarra, en realidad, sólo fue un mero conde del Reino. La leyenda dice que es uno de los siete reyes de Ribagorza, muchos de los cuales lo son al mismo tiempo del reino de Pamplona (Se dice que es la misma persona que Eneko Aritza).
-
Cuando unas tropas fueron mandadas por Carlomagno para someter a Pamplona bajo dominio Franco, un pequeño ejército dirigido por Eneko Aritza consiguió vencerles en la batalla de Roncesvalles. En esa batalla murió Roldan (sobrino de Carlomagno) y el reino de Pamplona siguió siendo independiente.
-
Sancho III el Mayor perteneció a la dinastía Jimena, bajo su reinado, Navarra alcanzó su mayor explendor. A su muerte surgieron los reinos pirenaicos que luego formarán la actual España. A su primogénito, García le dejó Navarra, a Fernando, Castilla, a Gonzalo, Sobrarbe y Ribagorza y a su hijo ilegítimo Ramiro, Aragón. Todos ellos en vasallaje a Navarra cosa que no cumplieron.
-
García Sánchez III el de Nájera, hijo de Sancho III el Mayor y por tanto perteneciente a la dinastía Jimena, se casó en Barcelona con Estefanía de Foix, la cual era la hija más joven de Bernardo I Roger de Carcasona, conde de Conserans, señor del País de Foix y conde consorte de Bigorra.
-
Sancho V Ramírez perteneciente a la dinastía Jimena, murió en batalla mientras sitiaba Huesca por un flechazo, su cuerpo fue llevado al monasterio de Montearagón, y trasladado después al de San Juan de la Peña.
-
Pedro I pertenece a la dinastía Jimena pero por la parte de Aragón, en segundas nupcias se casó con Berta en la ciudad de Huesca, dándole como dote unas tierras en la Galliguera oscense, en la que gobernaría varios años después de su muerte. No tuvo descendencia, por ello le sucedió en el trono su hermano Alfonso I.
-
Alfonso I el Batallador perteneció a la dinastía Jimena de Aragón sucediendo a su hermano Pedro I, que murió sin decendencia. Hizo un testamento a favor de Dios dejando herederas de sus reinos a las ordenes militares de los Templarios, Hospitalarios y el Santo Sepulcro de Jerusalén.
-
Sancho VI el Sabio, perteneciente a la dinastía Jimena, durante su reinado fundó varias ciudades de lo que hoy en día es Euskal Herria, una de ellas fue en 1181 Nueva Victoria (actual Vitoria) sobre la colina que ocupaba el primitivo poblado de Gasteiz.
-
Sancho VII el Fuerte perteneció a la dinastía Jimena, es el último de su linaje ya que a su muerte sin descendencia legó su reino a su sobrino Teobaldo, perteneciente a la dinastía de Champaña. Participó en la Batalla de las Navas de Tolosa en la cual, el mismo asestó el golpe letal que permitiría que las mesnadas Cristianas venciesen sobre las Musulmanas. La leyenda cuenta que de esta batalla surgió el nuevo escudo de Navarra.
-
Teobaldo I estableció una nueva dinastía, la de Champaña, siendo heredero de Sancho VII el Fuerte que murío sin descendencia. Un concilio provincial celebrado en 1250 llegó a excomulgarle, pero el Papa le concedió un privilegio especial por el cuál, sin el mandato de la Santa Sede, nadie podía excomulgar al rey.
-
Teobaldo II heredero de Tebaldo I perteneció a la dinastía de Champaña, como rey de religión católica se embarcó en la octava cruzada,con un ejército franco-navarro junto al rey Luis IX de Francia, y el 17 de Julio la expedición llegó a Túnez.
-
Carlos III el Noble, rey de Navarra perteneciente a la dinastía de Evreux, firmó el Privilegio de la Unión de Pamplona entre los tres burgos de la ciudad, San Nicolás, Navarrería y San Cernin, ya que habían estado en guerra durante muchos años. Con esto consiguió la paz entre todos ellos y la unificación de Pamplona. También instituyó el título de Príncipe de Viana en honor a su nieto Carlos.
-
Blanca I heredó de su padre Carlos III el reino ya que había muerto sin decendencia masculina. En segundas nupcias se casó con Juan II de Aragón en la catedral de Pamplona . Ella dejó como heredero a su hijo Carlos pero no debía tomar el mando del reino hasta la muerte de su padre, cosa que no cumplió, y dió lugar a una guerra civíl en Navarra.
-
Carlos de Viana perteneciente a la dinastía de Trastámara-Evreux no llegó a ser rey de Navarra por las diferentes revueltas que tuvo con su padre el rey Juan II de Aragón. Fue hermano mayor del que luego sería Fernando el Católico. Firmó el tratado de Puente La Reina en el cuál estableció el rechazo a someterse a su padre y luchar contra el junto al bando de los Beaumonteses contra Juan II y los Agramonteses.
-
Juan III de Albret rey consorte de Navarra, estableció la dinastía de Albret. Fue el último rey de Navarra ya que el 12 de Julio de 1512 el rey regente de Castilla Fernando el Católico ordenó la conquista del reino. Al mando del II Duque de Alba, Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez. Así pues, los reyes de Navarra se exiliaron a sus territorios del Bearne e intentaron en varias ocasiones reconquistar el reino, cosa que fue imposible y desde entonces, Navarra pertenece al usurpador español.