-
El estilo gótico nace en Europa alrededor del siglo XII, primero en Francia, como una nueva forma de construir templos que dieran una sensación de elevación y luz. Apareció cuando las ciudades crecían, las catedrales se volvían el corazón de la vida urbana y la Iglesia buscaba espacios que inspiraran lo espiritual.
-
En el siglo XIII, el estilo gótico se consolida y alcanza su mayor esplendor. Lo que en el siglo XII era un experimento arquitectónico, en el XIII se convierte en el estilo dominante en Europa, especialmente en Francia, y desde ahí se expande a Inglaterra, Alemania, España e Italia.
-
En el siglo XIV, el gótico entra en una etapa conocida como Gótico Tardío.
No desaparece, pero cambia su carácter: pasa de la gran altura y pureza estructural del siglo XIII a un estilo más decorativo, complejo y expresivo. -
En el siglo XV, el gótico entra en una fase llamada Gótico Flamígero o Gótico Tardío Pleno.
No desaparece aún, pero se vuelve mucho más ornamental, expresivo y complejo. -
En el siglo XVI, el estilo gótico entra en su etapa final y comienza a ser reemplazado por el Renacimiento. No desaparece de golpe, pero pierde protagonismo.