Origen de la enfermedad y los fitopatógenos

  • Otras nociones de causas

    1. Galeno: Causa eficiente de la enfermedad.
    2. Galeno: Causa inicial y antecedente
    3. Finlay: Tres categorías de causas.
    4. Prévost: Causa directa e indirecta
    5. Harshberger: Causas predisponentes y determinativas.
    6. Hipócrates: Triángulo epidemiológico.
    7. Siglo XIX: Desarrollo de la epidemiología.
    8. Siglo XX: Avances en la comprensión de las enfermedades
    9. Actualidad: Triángulo epidemiológico en la práctica médica.
    10. Actualidad: Investigación continua sobre las causas de las enfermedades
  • La enfermedad y la religión

    1. 2000 a.C.: Enfermedades en plantas en Mesopotamia.
    2. 1500 a.C.: Conjuros en la antigua India.
    3. Época romana: Dioses protectores de la agricultura.
    4. Época azteca: Dioses reguladores de la lluvia.
    5. Edad Media: Papa pide clemencia.
    6. Siglo XVI: Sífilis como pecado.
    7. Siglo XVII: Lepra como castigo.
    8. Siglo XVIII: Ilustración.
    9. Siglo XIX: Medicina científica.
    10. Época contemporánea: Medicina moderna.
  • La enfermedad y la superstición

    1. Época prehistórica: Superstición y magia.
    2. 1347: Muerte negra en Europa.
    3. 1510: Epidemia de influenza en Londres.
    4. Época colonial: Leyendas indias sobre enfermedades.
    5. Época romana: Rituales para proteger cultivos.
    6. Edad Media: Teoría de fuerzas maléficas.
    7. Siglo XIV: Peste negra en Europa.
    8. Siglo XVI: Epidemias atribuidas a fuerzas intangibles.
    9. Siglo XVIII: Ilustración y racionalismo.
    10. Época contemporánea: Medicina moderna.
  • La teoría cósmica o sideral

    1. Cultura babilónica: Teoría astral.
    2. Grecia primitiva: Diagnóstico astral.
    3. Edad Media: Teoría astral se difunde.
    4. 1817: Pandemia de cólera relacionada con luna.
    5. 1835: Cometa Halley relacionado con enfermedades
    6. Agricultura primitiva: Horóscopos agrícolas.
    7. Época contemporánea: Relación luna-enfermedades mentales
    8. Edad Media: Conjunción planetaria causa peste negra
    9. Siglo XIX: Astrología en procedimientos terapéuticos
    10. Actualidad: Persistencia de creencias astrales en salud
  • La teoría humoral

    1. 3000 a.C.: Medicina ayurvédica.
    2. 500 a.C.: Hipócrates y teoría humoral.
    3. 400 a.C.: Medicina china yin-yang.
    4. Edad Media: Teoría humoral en Europa.
    5. 1693: Patología de sólidos.
    6. 1700s: Sangría en Medicina y Fitopatología.
    7. 1800s: Fitopatología en la India.
    8. 1900s: Declive teoría humoral.
    9. Siglo XX: Resurgimiento Medicina ayurvédica.
    10. Actualidad: Influencia teoría humoral.
  • La teoría del miasma

    1. Siglo XIX: Teoría del miasma dominante.
    2. 1850s: Ingeniería sanitaria emerge.
    3. 1860s: Obsesión por la higiene.
    4. 1870s: Desarrollo de desinfestantes.
    5. 1880s: Teoría de los gases cloacales.
    6. 1880s: Fiebre amarilla como enfermedad miasmática.
    7. 1890s: Carlos Finlay propone teoría miasmática.
    8. Siglo XIX: Teoría miasmática en fitopatología.
    9. 1850s: Roya proveniente de vapores nocivos.
    10. 1900s: Declive de la teoría del miasma.
  • La teoría microbiana

    1. 1857: Pasteur estudia fermentación.
    2. 1865: Pasteur identifica estructura corpuscular.
    3. 1876: Pasteur investiga infección urinaria.
    4. 1876: Koch estudia ántrax.
    5. 1877: Koch estudia infecciones.
    6. 1882: Koch formula postulados.
    7. 1882: Koch aplica postulados a tuberculosis.
    8. Finales siglo XIX: Teoría microbiana se establece.
    9. Siglo XX: Postulados de Koch son estándar.
    10. Actualidad: Teoría microbiana en medicina.
  • La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    1. 1728: Duhamel du Monceau estudia patogenicidad.
    2. 1807: Prévost confirma hongo como causa.
    3. 1845-1852: Gran hambruna de Irlanda.
    4. 1866: De Bary confirma hongo como causa.
    5. 1868: Estudios bacterianos en plantas.
    6. Siglo XIX: Estudios sobre virus.
    7. Finales siglo XIX: Estudios sobre fiebre aftosa.
    8. Finales siglo XIX: Estudios sobre peste aviaria.
    9. Siglo XX: Desarrollo de la Virología.
    10. Actualidad: Revisión de los postulados de Koch.