
línea de tiempo de los Antecedentes Históricos de la Administración. YULIANA ALONDRA
-
la administración se remonta a épocas primitivas, donde grupos de tribus nómadas y sedentarias administran y organizan su vida con estilos propios a la época y de acuerdo a los recursos que tenían a su alcance.Como la caza, pesca y recoleccion, El hombre trabaja en grupo y desde ese entonces existia la division del trabajo.
-
En este periodo abarco toda la era neolítica se caracterizo por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria donde prevaleció la división del trabajo por edad y sexo. La organización social era de tipo patriarcal .El crecimiento demográfico obligo a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo social y, en consecuencia , a mejorar la aplicación de la administración.
-
Esta epoca abarca desde el siglo Vlll a.c al siglo V de C. Desde su aparición el esclavismo como parte fundamental del periodo grecolatino; y la administración de esta época se caracterizo por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria. con esta medida se observo que bajo rendimiento productivo y esto fue ocasionado por el el trato inhumano que sufrieron los esclavos debido a estas medidas administrativas.
-
Grecia aporto grandes principios para la administración de la época a través de sus reconocidos filósofos como Sócrates que utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia. Platón que habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización. Aristóteles que nos habla los pasos para lograr un estado perfecto y por ultimo Pericles que nos da unos principios básicos de la administración que se refiere a la selección.
-
Periodo abarca desde el siglo IV al XV, Durante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo. Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en
la administración. -
La estructura de la organización católica sirvió de modelo a muchas organizaciones que, se incorporaron numerosos principios y normas administrativas utilizadas en la iglesia ya que contaba con organización jerárquica simple y eficiente que su enorme organización mundial puede operar satisfactoriamente bajo el mando de una sola cabeza ejecutiva: el Papa, cuya autoridad coordinadora, según la Iglesia católica, les fue delegada por una autoridad divina superior.
-
Los artesanos - patrones trabajaban a lado de los oficiales y aprendices en quienes delegaban su autoridad. El desarrollo del comercio en gran escala originó que la economía familiar se convirtiera en economía de ciudad. Aparecieron las corporaciones o gremios que regulaban horarios, salarios y demás condiciones de trabajo; en dichos organismos se encuentra el origen de los actuales sindicatos.
-
La organización militar también ha influido en el desarrollo de las teorías de la administración durante largo tiempo.
La escala jerárquica, la escala de niveles de mando de acuerdo con el grado de autoridad y de responsabilidad correspondiente, la correspondiente ampliación de grado de autoridad delegada. -
Francis Bacon (1561-1626), filósofo y estadista inglés,fundador de la Lógica Moderna, basada en el método experimental e inductivo, muestra la preocupación práctica por separar, experimentalmente, lo esencial de lo accidental o accesorio.
Bacon se anticipó ai principio de Administración conocido como principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio. -
Thomas Hobbes (1588-1679), político y filósofo inglés, defiende el gobierno absoluto en función de s u visión pesimista de la humanidad.
-
Rene Descartes (1596-1650), filósofo, matemático y físico francés, considerado el fundador de la Filosofía Moderna, creó las coordenadas cartesianas y dio impulso a la Matemática y la Geometría de la época.
El método cartesiano influyó de manera decisiva en la administración: la Administración científica, las Teorías Clásica y Neoclásica basaron muchos de sus principios en la metodología cartesiana. -
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) creó la teoría del Contrato Social: el Estado surge de un acuerdo de voluntades. El Contrato Social es un convenio entre los miembros de una sociedad, mediante el cual reconocen que un conjunto de reglas, un régimen político o un gobernante tengan autoridad igual sobre todos.Rousseau afirma que el hombre es bueno y afable por naturaleza, y que la vida en sociedad lo corrompe.
-
El emperador Federico II, El Grande (1712-1786), quien, para aumentar la eficiencia de su ejército, creó un estado mayor (personal) para asesorar el mando (línea) militar. Los oficiales de asesoría (personal) se encargaban de la plantación; los de línea, de la ejecución de las operaciones de guerra.
-
Adam Smith (1723-1790) es el fundador de la economía clásica, cuya idea central es la competencia.El principio de la especialización y el principio de la división del trabajo aparecen refrendados en el libro La riqueza de las naciones,13 publicado en 1776; para el autor, Adam Smith, Más tarde Adam Smith reforzó la importancia de la planeación y de la organización dentro de las funciones de la administración.
-
Primera fase: Mecanización de la industria y de la agricultura. A finales del siglo XVIII la aparición de la máquina de hilar (inventada por el inglés Hargreaves en 1767), del telar hidráulico (inventado por Arkwright' 1769), del telar mecánico (inventado por Cartwright en 1785) y de la máquina desmotadora de algodón (Inventada por Whitney en 1792), sustituyeron el trabajo y el hombre y su fuerza muscular.
-
Antes de 1850, pocas empresas tenían una estructura "
administrativa que requiriera los servicios de un administrador de tiempo completo, pues las empresas industriales eran pequeñas. En general, eran negocios familiares, donde dos o más parientes lograban atender todas las actividades principales. -
Después: de 1850 las grandes compañías ferroviarias cubrían todo el mercado estadounidense del este urbano y del oeste agrícola. El desarrollo ferroviario y la construcción urbana crearan el mercado dei hierro y el acero capacitados.
-
En 1867 Marx publica El capital, seguido de sus teorías respecto de la plusvalía, basada en la teoría del valor del trabajo.
-
A partir de 1860 la Revolución Industrial entró en
su segunda fase, la Segunda Revolución Industrial, provocada por tres acontecimientos importantes: aparición del proceso de fabricación del acero (1856); el perfeccionamiento del dínamo (1873); y la invención del motor de combustión interna por Daimler (1873).
Transformaciones radicales en los transportes y en las comunicaciones. -
En 1880 Westinghouse y General Electric dominaban el ramo de bienes durables y crearon sus propias organizaciones de ventas, con vendedores.
-
Entre 1880 y 1890 las industrias empezaron a controlar las materias primas a través de sus departamentos de compras, adquirieron empresas proveedoras y controlaron la distribución para vender sus productos directamente al minorista o al consumidor final Se buscaba mayor eficiencia en producción, compras, distribución y ventas.
-
Hacia 1895, con el crecimiento de la integración vertical, la industria frigorífica se volvió un oligopolio. Los departamentos funcionales centrales controlaban las unidades de campo y los Big Five cubrían casi la totalidad del mercado por medio de las filiales, de un sistema de transporte con vagones frigoríficos, de la oficina central y de departamentos funcionales.
-
El primer laboratorio de investigaciones surgió con la síntesis de ia Aspirina (primera droga puramente sintética), lograda por Adolf von Bayor (1835-1917) en 1899. El éxito mundial de ia Aspirina convenció a la industria química de! valor de la investigación y la tecnología.
-
A comienzos del siglo xx varias de las grandes corporaciones cumplieron financieramente porque dirigir grandes empresas no era sólo una cuestión de habilidad personal, como muchos empresarios pensaban, Así se crearon las condiciones para el surgimiento de los grandes organizadores de la empresa moderna.
-
A finales del siglo xx, la cual separó los países industrializados (los más avanzados) de los no industrializados (emergentes y subdesarrollados). Asimismo, separó las organizaciones bien administradas de aquellas precariamente administradas.
-
El 14-Bis fue un avión creado por el brasileño Alberto Santos Dumont, que voló por primera vez el 23 de octubre de 1906, en Bagatelle, Francia. Índice.
-
Frederick W. Taylor
Administración Gíentífica; estudio de tiempos y movimientos;
racionalización dei trabajo; énfasis en planeación y el control. -
Inicia con grandes avances tecnológicos y científicos se caracterizo por globalización de la economía, la existencia y proliferación de todo tipo de empresas, y múltiples estilos de la gestión y avances administrativos debido a las plantas robotizadas. Lo anterior provoca que la administraciòn resulte indispensable para lograr la competitividad.
-
La administración moderna es enfocarse a reseñas nuevas y vigentes que ayuden a la sociedad humanista, buscando un desarrollo favorable de nuevas tácticas aplicándose en diversos contextos tales como: empresa, sociedad, sistema educativo, religión etc. Debido a que su campo de estudio es amplio y complejo.