-
7 BCE
Homero ( Siglo VII - V a. C.)
Homero es el autor de dos de las obras más importantes de la literatura occidental: La Ilíada y La Odisea. Estas epopeyas, que se crearon alrededor del siglo VIII a.C., son fundamentales para entender la mitología y la cultura de la antigua Grecia. Aparte de que no se sabía si era una persona real o ficticia. -
4 BCE
Aristóteles (Siglo IV a. C.)
Aristóteles, un destacado filósofo griego, fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Se le reconoce como una de las figuras más influyentes en la historia del pensamiento occidental. Sus aportes abarcan una amplia gama de disciplinas, incluyendo la filosofía, la lógica, la ética, la política, la biología, la metafísica, la física y la poética. -
398
Aurelio Agustín (354–430)
En el periodo medieval hubo muy poco interés y avances en el curso de la historia de la psicología, siendo este personaje destacable ya que este continuo con sus investigaciones y aporto en aspectos diversos sacando libro tales como “Las confesiones” y “La ciudad de Dios” -
1215
Roger Bacon (1215–1292)
Este mismo fue la figura mas famosa he importante de la era del renacimiento de la psicología ya que formulo los principios asocialistas que pueden clasificarse de empíricos. -
Thomas Hobbes (1588–1679) y John Locke (1632–1704)
El primer movimiento psicológico es el asocian ismo el cual intentaba explicar todo de una manera sencilla y concisa donde fuera demostrable mediante practica, de aquí nace el empirismo gracias a estas 2 personas. Afirmaban que todos los conocimientos derivan de impresiones sensibles simples y están vinculadas entre si. -
René Descartes (1596-1650)
Este fue el primer hombre con un método destino de pensamiento volviéndose famoso por este mismo. Mencionaba que la mente y el cuerpo tenían interacciones fundamentales que estaban complementados, el término psíquico era todo lo que ocurría en nuestra mente cosas tales a imaginación, la fantasía, los sueños, los recuerdos. -
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646–1716)
Este contenía idea que reflejaba las teoría de Christian Wolf, aunque este tomaba como objeto central de estudio los cambios del alma. -
Christian Wolf (1679-1754)
Una de las unidades mas reconocida he importantes de su tiempo ya que utilizo todo lo que pudo del termino psicología y estableció la diferencia entre psicología empírica y racional. -
David Hume (1711–1776)
El fue la persona mas radical en base a los pensamientos empíricos explica la percepción de la causalidad desde la contigüidad temporal mencionaba que las ideas se unen mediante los pensamientos que se entre lazan en si y van bajo 3 leyes la semejanza, la contigüidad y la relación causa-efecto. -
Jean J. Rousseau (1712-1778)
Este en cambio postulo dentro del pensamiento pedagógico y con un optimismo antropológico que el hombre nace siendo bueno pero se hace malo una ves se le impone las reglas del la sociedad donde se encuentre. -
Immanuel Kant (1724–1804)
El se preocupo por el pensamiento humano y el como percibimos la realidad, mencionaba que esta misma nunca seria notada directamente ya que nuestros órganos sensoriales y percepciones en nuestra mente lo mantienen limitada. -
James Mill (1773–1836)
Este propuso que los procesos asociativos en términos mecanicistas y asigna a la mente una posición pasiva frente a su desarrollo. -
Ernst Weber (1795- 1878)
Fue el representante principal de la psicofísica, estudia las sensaciones y sus magnitudes físicas especialmente las visuales y táctiles. -
Gustav Fechner (1801–1887)
Apoyándose de la teoría y trabajos de Weber creo una formula nueva, esta era "la sensación crece como el logaritmo de la excitación" aparte planteaba que la mente podría ser estudiada cuantitativamente. -
John Stuart Mill (1806-1873)
Estudió la mente y la analizó desde el empirismo y el asociacionismo siendo el psicólogo empirista mas conocido del siglo XIX y el principal represente de la psicología descriptiva. -
Charles Darwin (1809–1882)
La figura más relevante y un personaje imprescindible para la psicología. Su exposición sobre la evolución de los animales y sus mecanismos altero la manera en que percibimos a los animales y seres humanos. -
Hyppolite Taine (1818-1883)
Aporto la idea de que la personalidad dependía mucho del ambiente también argumentaba que la psicología debería de abstenerse de investigar procesos mentales y enfocarse en lo que se puede apreciar a simple vista. -
Wilhelm Wundt (1838–1920)
Se considero el padre original de la psicología científica. Fundó un Laboratorio en Leipzig que significa que es lugar donde se dio el inicio de la psicología experimental. -
William James (1842–1910)
Impulso a que la psicología fuera usada en mas apartados tales como psicología industrial, psicometría, psicología de la educación entre otras. -
Ivan P. Pavlov (1849-1936)
Ganador del Premio Nóbel en 1904, por sus
investigaciones sobre el funcionamiento dé las glándulas digestivas. -
Sigmund Freud (1856–1939)
Este investigo mucho sobre no solo los sueños, también sobre la perdida de la memoria, los olvidos, chistes, Un aporte esencial fue el que nosotros estamos y actuamos en base a la biología pero también cambia esto cuando se nos integra la el concepto de sociedad y todo lo que esta trae. -
Carl Gustav Jung (1875–1961)
Fue muy apreciado por Freud y le consideraba su sucesor. Cambio el concepto la inconciencia individual por la colectiva que es heredada y que cada uno de los niveles de esta inconciencia dando origen a la psicología innatista. -
John B. Watson (1878–1958)
"La finalidad de la ciencia psicológica era poder predecir la respuesta de un organismo frente a un estímulo determinado" esto fue algo que propuso, al mismo tiempo menciono las investigaciones y creencias de Freud eran muy vagas y que debía implementarse mas el conductismo pues el concepto de conciencia no era útil ni necesario en la descripción, explicación. -
Jean Piaget (1896–1980)
Es quien más ha influido en la comprensión del desarrollo psicológico humano, todo esto aun no teniendo el mejor historial académico. Este propuso y dijo que los errores de los infantes no es motivo de regaños sino de aprendizaje para ellos. -
B.F. Skinner (1904–1990)
Retomó el anti subjetivismo del maestro y elaboró una “tecnología de la conducta” todo esto utilizando métodos y criterios diferentes ya que al ser defensor de la ciencia naturalista y determinista tenia cierta influencia he ideas a base de esta.