Vistapreviaagrega

Periodo entreguerras

  • Revolución en Rusia

    Revolución en Rusia
    Lenin fue el líder de esta revolución en Rusia, quien constituyó un régimen socialista y un Nuevo Estado, la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).
  • República en Alemania

    República en Alemania
    Tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, el káiser Guillermo II proclamó la república y se asentó sobre una constitución democrática. La república tuvo que hacer frente a la grave situación económica, las insurrecciones comunistas y la violencia de la extrema derecha.
  • Period: to

    Felices años 20

    Los felices años 20 fue una década de prosperidad causada por el crecimiento económico de Estados Unidos durante varios años después de la Primera Guerra Mundial.
  • Creación de los Fasci de combate

    Creación de los Fasci de combate
    Italia pasaba por una gran inestabilidad política causada por la Gran Guerra, por lo que un hombre llamado Benito Mussolini apareció como líder del partido Fasci de combate prometiéndole a sus ciudadanos que acabaría con esta crisis.
  • Ingreso de Hitler al Partido Nazi

    Ingreso de Hitler al Partido Nazi
    En esta situación llena de problemas, ingresa al Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores de Alemania, Adolf Hitler. Su ideología fue recogida en el libro "Mi Lucha" defendiendo la superioridad aria y la necesidad de crear un gran imperio. En sus discursos, atacó contra judíos, comunistas y demócratas. El Partido Nazi cogió el símbolo de la bandera roja con la cruz gamada y creó dos grupos paramilitares llamados las Secciones de Asalto y las Secciones de Protección.
  • Partido Nacional Fascista

    Partido Nacional Fascista
    El partido Fasci de combate se transformó al partido Nacional Fascista. El partido contó con el apoyo de la burguesía, la financiación de los grandes propietarios y la tolerancia de la Iglesia católica y del propio monarca. Tenían sus propios símbolos como el uniforme de las camisas negras, el símbolo del fascio o el saludo romano.
  • Victoria de Mussolini

    Victoria de Mussolini
    El Partido Nacional Fascita consigue proclamarse victorioso de las elecciones con solo 22 diputados de los 500 que había en el Parlamento. Su victoria fue causada debido a la denuncia de Mussolini por la incapacidad del gobierno para mantener el orden entre socialistas y anarquistas, lo que hizo que pidiera al rey la entrega del gobierno a sus manos. Debido a esto, organizó una Marcha sobre Roma y el monarca presionado, lo nombró jefe del gobierno.
  • Instauración de la dictadura

    Instauración de la dictadura
    Tras ganar las elecciones, Mussolini, instaura un estado totalitario que se caracterizaba por: la atribución de todos los poderes a Mussolini, la prohibición de los demás partidos políticos, la prohibición de huelgas y sindicatos, una política económica autárquica y el control de la sociedad a través de su propio partido.
  • Muerte de Lenin

    Muerte de Lenin
    El líder de la revolución, Lenin, falleció, en el momento en el que se debatía cuál era el mejor camino para consolidar la revolución.
  • Period: to

    Fascismo en Italia

    El Fascismo en Italia fue un periodo de dictadura ejercido por el Partido Nacional Fascista encabezado por Benito Mussolini.
  • Llegada de una crisis económica

    Llegada de una crisis económica
    Se empezó a presentir la llegada de una crisis económica causada por el bajo precio agrícola que no aumentaba tan rápido como los industriales debido a que muchos campesinos se endeudaron para adquirir nuevas tierras y maquinaria, lo que hizo que la producción petara ya que no pudo contener toda esa producción ;y por el aumento de los salarios que fue menor que el de los beneficios, lo que hizo que los ciudadanos tengan menor capacidad productiva e hizo que la sobreproducción sea un problema.
  • Llegada de Stalin al poder

    Llegada de Stalin al poder
    Después de la muerte de Lenin, Trotski y Stalin, estaban enfrentados por ver quien ocupaba su puesto. Finalmente, Joseph Stalin, se convirtió en el Secretario General del Partido Socialista de la Unión Soviética y ejerció el poder mediante un régimen totalitario, llamado el estalinismo, que se caracterizaba por: un sistema dictatorial, un control ideológico sobre la sociedad y una ideología comunista con los principales dirigentes llamándose la nomenklatura.
  • Period: to

    Stalinismo en la Unión Soviética

    El Stalinismo en la Unión Soviética fue un periodo de dictadura ejercido por el Partido Socialista de la Unión Soviética (PCUS) que tenía como líder a Joseph Stalin.
  • Construcción del gulag

    Construcción del gulag
    El gulag fue una red de campos prisioneros donde se recluía a los opositores al régimen con el fin de utilizar la violencia como instrumento para controlar la sociedad. Esta red de campos fue similar a la que utilizó Hitler años después con la diferencia que esta se daba en las frioleras tierras de Rusia.
  • Period: to

    Gran Depresión

    Periodo de recesión económica generalizada provocada por una crisis que se extendió a todos los sectores de la economía.
  • Jueves Negro

    Jueves Negro
    Día en el que cayó la Bolsa de Nueva York y con eso desencadenó la famosa etapa de la Gran Depresión en Estados Unidos. De un día para otro, todo el mundo quería vender sus acciones y nadie deseaba comprarlas.
  • Martes Negro

    Martes Negro
    Crac definitivo de la economía, donde el valor de las acciones cayó en picado y provocó la quiebra de muchos bancos.
  • Derecho a voto femenino en España

    Derecho a voto femenino en España
    Las mujeres españolas recibieron su derecho a voto en el año 1931, cuando la Constitución de la Segunda República estableció este derecho.
  • Victoria de Franklin D. Rooselvelt en las urnas

    Victoria de Franklin D. Rooselvelt en las urnas
    En tiempos de crisis en Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt propuso acabar con esta crisis y por ello ganó las elecciones. El programa que proponía era el llamado New Deal, que defendía la intervención del Estado para paliar los efectos de la crisis y reactivar la economía, proponiendo ayuda a las empresas privadas, un gran plan de obras públicas, aumento de salarios y reducción de la jornada laboral. Este fue el principio del fin de la crisis estadounidense.
  • Aumento de representación del Partido Nazi

    Aumento de representación del Partido Nazi
    El Partido Nazi aumentó su representación en el Parlamento alemán y consiguió 196 diputados de los 608 totales, gracias a las ayudas económicas de importantes industrias y finanzas.
  • Persecución a los negocios judíos

    Persecución a los negocios judíos
    Hitler y su partido buscaban la pureza racial de la sociedad alemana y la eliminación de toda la minoría de grupos, por eso comenzó la persecución de los negocios judíos.
  • Creación de los campos de concentración

    Creación de los campos de concentración
    Con el objetivo de exterminar con los opositores al régimen o los grupos minoritarios, se crearon los primeros campos de concentración, que eran instalaciones donde aquellos grupos trabajarían prácticamente 24 horas sin apenas comer ni dormir e incluso si alguno no valía para eso o si ya no daba para más eran intoxicados en cámaras de gas o fusilados.
  • Period: to

    Nazismo en Alemania

    El Nazismo en Alemania fue un periodo de dictadura ejercido por el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores de Alemania (NSDAP) encabezado por Adolf Hitler.
  • Presión al presidente Hindenburg

    Presión al presidente Hindenburg
    Las fuerzas conservadoras presionaron al presidente Hindenburg para que nombrase a Hitler canciller.
  • Mayoría parlamentaria de Hitler

    Mayoría parlamentaria de Hitler
    Para contar con la mayoría parlamentaria, Hitler convocó unas nuevas elecciones, que estuvieron condicionadas por las limitaciones al derecho de reunión y a la libertad de prensa. Finalmente, se celebraron y el Partido Nazi ganó las elecciones.
  • Creación de la Gestapo

    Creación de la Gestapo
    La Gestapo fue una Policía Secreta dirigida por Himmler (uno de los hombres de confianza de Hitler) y fue la encargada de silenciar a los opositores al régimen y del control sobre la opinión pública.
  • Implantación de la política de terror

    Implantación de la política de terror
    Stalin implantó una política del terror en todas las instituciones del país con el propósito de eliminar a sus rivales y aterrorizar a los demás. Gracias a él se iniciaron una serie de procesos judiciales conocidos como las purgas en los cuales dirigentes de su propio partido eran considerados traidores, anticomunistas o agentes del extranjero.
  • Muerte de Hindenburg

    Muerte de Hindenburg
    Tras la muerte de Hindenburg, Adolf Hitler fue proclamado Führer y Canciller del III Reich.
  • Invasión a Etiopía

    Invasión a Etiopía
    Mussolini prometió la creación de un Imperio italiano, inspirado en el Imperio romano, contralando el Mediterráneo. Con esto en su mente, invadió Etiopía para ampliar las colonias italianas en el Norte de África.
  • Creación de las Leyes de Núremberg

    Creación de las Leyes de Núremberg
    Las Leyes de Núremberg fueron leyes con el objetivo de poner fin a todos aquellos grupos de personas que formaban parte de la "pura raza alemana". En estas leyes se prohibieron los matrimonios mixtos y la exclusión de los judíos pertenecientes a la sociedad alemana.
  • La Constitución de la URSS

    La Constitución de la URSS
    La Constitución definía a la URSS como un Estado socialista de obreros que se fundamentaba en la representatividad de los sóviets (asambleas obreras). Aunque la Constitución reconocía las diversas nacionalidades, el sufragio universal, la división de poderes y los derechos de los ciudadanos, en la realidad no era así ya que no existían apenas derechos y el control del partido era absoluto. La URSS se convirtió en un Estado policial que practicaba la violencia para mantener a Stalin en el poder.
  • Distintivo a los judíos

    Distintivo a los judíos
    A causa del intento de exterminación del Partido Nazi a los judíos, se les obligó a llevar un distintivo.