-
Balaguer y los "Doce Años" (1966-1978)
1966-1970: Joaquín Balaguer Ricardo (Partido Reformista)
Tras resultar electo en las elecciones de 1966, Balaguer asume la presidencia, iniciando un mandato centrado en la reconstrucción nacional y la estabilización política post-conflicto. -
1970-1974: Joaquín Balaguer Ricardo
Balaguer es reelegido, en un período de crecimiento económico impulsado por la inversión extranjera y el desarrollo de la industria azucarera, aunque también marcado por la represión política a la oposición. -
1974-1978: Joaquín Balaguer Ricardo
En su tercer mandato consecutivo, conocido como "los Doce Años", se consolida su poder. A pesar de la continuación de importantes obras de infraestructura, aumentan las críticas por el autoritarismo y las violaciones a los derechos humanos. -
La Era del PRD y la Alternancia (1978-1986)
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) logra una histórica victoria, marcando el inicio de una nueva etapa política. 1978-1982: Antonio Guzmán Fernández (Partido Revolucionario Dominicano)
La llegada de Guzmán al poder representa el primer traspaso de mando pacífico de un gobierno a un partido de oposición electo. Su gobierno se enfocó en la despolitización de las fuerzas armadas y en una mayor apertura democrática. Trágicamente, Guzmán se suicidó poco antes de finalizar su mandato. -
1982-1986: Salvador Jorge Blanco
(Partido Revolucionario Dominicano)
Jorge Blanco asume la presidencia en medio de una crisis económica internacional. Su gestión estuvo marcada por la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que implicó medidas de austeridad, generando un fuerte descontento social que culminó en los disturbios de abril de 1984. -
El Regreso de Balaguer y la Crisis Post-electoral (1986-1996)
Joaquín Balaguer retorna al poder en un contexto de fragmentación política y desafíos económicos. 1986-1990: Joaquín Balaguer Ricardo (Partido Reformista Social Cristiano)
Balaguer gana nuevamente las elecciones, enfocando su gobierno en la continuación de grandes proyectos de infraestructura. -
1990-1994: Joaquín Balaguer Ricardo
1990-1994: Joaquín Balaguer Ricardo (Partido Reformista Social Cristiano)
Su reelección en 1990 estuvo rodeada de acusaciones de fraude por parte de la oposición. La crisis política y social se agudiza. -
1994-1996: Joaquín Balaguer Ricardo
1994-1996: Joaquín Balaguer Ricardo (Partido Reformista Social Cristiano) Las elecciones de 1994 fueron nuevamente objeto de controversia. La presión nacional e internacional llevó a la firma del "Pacto por la Democracia", que recortó el mandato presidencial a dos años y estableció la celebración de nuevas elecciones en 1996, prohibiendo la reelección consecutiva. -
El Ascenso del PLD y el Bipartidismo Consolidado (1996-2020)
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) emerge como una fuerza política principal, alternándose en el poder con el PRD y posteriormente con el PRM. 1996-2000: Leonel Fernández Reyna (Partido de la Liberación Dominicana)
Fernández, un candidato joven, gana las elecciones, iniciando un gobierno enfocado en la modernización del Estado, la reforma económica y una mayor apertura a los mercados internacionales. -
2000-2004: Hipólito Mejía Domínguez
2000-2004: Hipólito Mejía Domínguez (Partido Revolucionario Dominicano)
Mejía logra la victoria, pero su gobierno enfrenta una de las peores crisis bancarias en la historia del país en 2003, lo que provocó una severa recesión económica e inestabilidad social. -
2004-2008: Leonel Fernández Reyna
2004-2008: Leonel Fernández Reyna (Partido de la Liberación Dominicana)
Fernández regresa a la presidencia con la promesa de restaurar la estabilidad económica. Su segundo mandato se beneficia de un contexto económico internacional más favorable. -
2008-2012: Leonel Fernández Reyna
2008-2012: Leonel Fernández Reyna (Partido de la Liberación Dominicana)
Reelegido para un tercer mandato, continúa con políticas de inversión en infraestructura y programas sociales, aunque también enfrenta críticas por el aumento de la deuda pública y la corrupción. -
2012-2016: Danilo Medina Sánchez
2012-2016: Danilo Medina Sánchez (Partido de la Liberación Dominicana)
Medina, también del PLD, asume la presidencia, enfocando su gestión en la educación, con la implementación de la "tanda extendida", y en programas de asistencia social. -
2016-2020: Danilo Medina Sánchez
2016-2020: Danilo Medina Sánchez (Partido de la Liberación Dominicana)
Medina es reelegido, continuando con sus políticas sociales. Sin embargo, su segundo mandato estuvo salpicado por escándalos de corrupción, como el caso Odebrecht, que generaron un amplio descontento ciudadano. -
El Cambio y el Gobierno Actual (2020-Presente)
Un nuevo partido llega al poder, rompiendo con el ciclo de gobierno del PLD. 2020-2024: Luis Abinader Corona (Partido Revolucionario Moderno)
Abinader, líder del recién formado PRM (una escisión del PRD), gana las elecciones en medio de la pandemia de COVID-19. Su gobierno ha centrado sus esfuerzos en la recuperación económica, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la transparencia institucional. -
2024-Actualidad: Luis Abinader Corona
2024-Actualidad: Luis Abinader Corona (Partido Revolucionario Moderno)
El presidente Abinader fue reelegido para un segundo mandato en las elecciones de mayo de 2024, consolidando su proyecto político.