-
Finales del siglo XIX
Revolución Industrial: transformación de la sociedad, producción masiva y comunicación. William Morris y movimiento Arts Crafts: revaloriza lo artesanal frente a lo industrial. Nacimiento del Modernismo (Art Nouveau, Modern Style, Secesión): fusión entre arte y vida. Autores clave: William Morris, John Ruskin, Alphons Mucha, Charles R. Mackintosh, Peter Behrens. -
Primera Guerra Mundial
Comienza un nuevo enfoque en el diseño con fines políticos y sociales. Se intensifica la necesidad de comunicar de forma clara a masas analfabetas. -
Fundación de la Bauhaus (Weimar, Alemania)
Escuela que une arte, diseño y arquitectura. Enfoque funcional, racional, tipografía jerarquizada. Profesores destacados: Kandinsky, Paul Klee, Herbert Bayer, Moholy-Nagy. -
Art Déco
Nace en París con la exposición de artes decorativas. Uso de formas geométricas, simetría, colores intensos, inspiración tecnológica. -
Cierre de la Bauhaus
El nazismo reprime la escuela y sus miembros emigran. -
Segunda Guerra Mundial
Apogeo del cartel de propaganda (Estados Unidos, URSS, Alemania). Figura icónica: Tío Sam. En Rusia destaca Alexander Rodchenko (constructivismo gráfico). -
Escuela de Nueva York (EE.UU.)
Diseño más intuitivo, libre y expresivo. Paul Rand: símbolos simples y significativos. Saul Bass: títulos de películas, identidad gráfic -
Tensiones sociales y culturales
Polonia: carteles con influencia surrealista y de collage. Francia: diseño como protesta intelectual. Inglaterra: estética punk, cruda y provocadora. Jamie Reid: diseño punk para Sex Pistols. Grupo GRAPUS (1971–1991): carteles sociales y políticos con símbolos contradictorios. -
Cultura juvenil y publicidad
Auge del expresionismo gráfico, fotocomposición, caligrafía psicodélica. Milton Glaser: uso del color y contorno negro. Herb Lubalin: tipografía expresiva y experimental. -
Estilo Internacional / Escuela Suiza
En Suiza, estilo basado en: Retícula, tipografía sans serif, asimetría y fotografía. Diseñadores clave: Emil Ruder, Theo Ballmer, Max Bill, Josef Müller-Brockmann. -
Era digital
Ordenadores personales, programas gráficos y aparición de Internet. Nueva relación entre texto e imagen. April Greiman: uso del ordenador y diseño tridimensional. Neville Brody: tipografía experimental y diseño editorial provocador. David Carson: estilo grunge, legibilidad secundaria a la emoción visual. -
La cultura popular
Consolidación del diseño gráfico en la vida cotidiana (TV, videoclips, créditos). La cultura popular y la globalización influyen en la estética visual.