-
500
Los Chinos
Hace 1500 años utilizaron el Ábaco, artefacto mecánico conformado por un conjunto de cuentas acomodadas en hileras, para contar y realizar
cálculos -
John Napier (1550 a 1617)
El matemático escocés, creó una teoría en donde todas las cifras numéricas podían expresarse en forma exponencial, e inventa los LOGARITMOS. Napier en publica su magna obra incluyendo la tabla de logaritmos en el libro “Rabdología”. -
William Oughtred (1575 – 1660)
El matemático inglés desarrolló la regla circular de cálculo -
Blaise Pascal (1623 -1662)
El Científico francés inventó la primera calculadora automática llamada “Pascalina” -
Gottfried von Leibniz (1646- 1716)
El matemático alemán creó una máquina que podía multiplicar, dividir y extraer raíz cuadrada mediante sumas y restas sucesivas, usando una serie de cilíndros graduados. -
Joseph Marie Jacquard (1752 – 1834)
Durante la Revolución industrial el francés utiliza tarjetas perforadas utilizadas en telares manuales del siglo anterior y construye un telar mecánico basado en una lectora automática de tarjetas perforadas -
Charles Babbage (1791-1871)
El inglés trabajó en el proyecto
“máquina diferencial”, financiado por la Royal Society. Su objetivo principal fue producir tablas logarítmicas de hasta 6 cifras . Por fundar las bases de las computadoras digitales se le reconoce como el padre de las computadoras, aunque el prototipo de máquina no llegó a ser terminado. -
Augusta Ada Byron (1815-1853)
Trabajó junto con Babbage en la programación, escribiendo instrucciones en tarjetas perforadas, inventó métodos de programación como la subrutina
e introdujo en sus programas interaciones y el salto condicional. -
George Boole (1815-1864).
Desarrolló el Álgebra de Boole, en la cual las ideas (proposiciones o premisas) solo pueden tener uno o dos valores (verdadero o falso, pero no ambos) y los razonamientos que representan uniendo las proposiciones mediante conjunciones (unión de
ideas con Y), disyunciones (unión de ideas con O) y negación (cambiar el valor de verdad de una idea). Así como la adicción, sustracción, mutiplicación y división. -
Dr. Herman Hollerit (1860- 1929)
Elestadounidense desarrolló un sistema basado en tarjetas perforadas como elementos de tabulación para codificar los datos de la población del censo de 1890, reduciendo el tiempo de obtención de resultados del censo de 9 años a sólo 2 años y medio. -
Lee De Forest (1873-1961)
Inventó el tubo de vacío (bulbo) de tres elementos. -
W. H. Eccles y F. W. Jordan
Descubren el Flip-Flop
o basculador, un circuito binario capaz de asumir uno de dos
estados estables. -
Claude E. Shannon (1916- 2001)
Creó la moderna teoría de la informática al definir la
información como todo lo que reduce la incertidumbre entre
diversas alternativas posibles. También Schannon fue el
creador del término bit y propuso que el Álgebra de Boole
con los operadores lógicos AND, OR y NOT era la
herramienta más adecuada para estudiar los sistemas
binarios y sus aplicaciones en la operación de
computadoras. -
Dr. Vannevar Bush (1890-1974)
Descubre la primera computadora analógica. -
Wallace J. Eckert (1902- 1971).
El primer programa mecánico -
Alan M. Turing (1912-1954)
El primer modelo general de máquinas lógica denominado “La
máquina de Turing” -
Dr. Atanasoff
desarrolló la primera computadora digital electrónica. Su invento se llamó la
computadora Atanasoff-Berry, o sólo ABC (Atanasoff-Berry
Computer).
La Atanasoff Berry Computer usaba relés, núcleos
magnéticos para la memoria y tubos de vidrio al vacío
(radio tubo) y condensadores (capacitores) para
almacenamiento de memoria y el procesamiento de los
datos. -
Dr. Konrad Zuse (1910- 1995).
Construyó la primera computadora electromecánica binaria
programable, la cual hacia uso de relés eléctricos para
automatizar los procesos. En 1940 terminó su modelo Z2 el
cual fue la primera computadora electomecánica
completamente fucional del mundo.
Entre 1945 y 1946 creó el plankalkül (plan de cálculos), el
primer lenguaje de programación de la historia y
predecesor de los lenguajes modernos de programación
algorítmica