-
Gracias a la imprenta, sus posteriores desarrollos y la difusión de información que esto permitió, muchas cosas han cambiado. Así también cambiará la imprenta que conocemos, con el tiempo nuevas tecnologías y un uso más eficiente de los recursos darán paso al manejo de información sin papel u otros medios físicos.
Lo que sucede a partir de 1940 es el inició de una gran revolución en la historia -
Johannes Gensfleisch, Gutenberg.
Gutenberg es considerado como “el padre de la imprenta”, tras años intentando disputarse el título entre franceses, italianos, holandeses y alemanes. -
Un conjunto de técnicas fueron necesarias para que la imprenta pudiera ser creada y funcionar, de la forma que Gutenberg la ideó. El aporte crucial de Gutenberg fue unir estos elementos diversos, aportar otros nuevos y combinar todo en un sistema completo, funcional, sencillo y económico.
Empieza su auge con el diseño de diferentes tipografías. Cada tipo de letra tiene un peso, estilo, condensación, anchura, inclinación, cursiva y ornamentación que lo hace único. -
Se inventa en Europa una empresa para imprimir probablemente por obra de Johann Gutenberg y dieron como resultado la invención de la imprenta a partir de tipos móviles.
-
La Biblia de Gutenberg, conocida también como Biblia de 42 líneas, Biblia de Mazarino o la B42, es el primer libro impreso en Europa occidental con tipos móviles de metal y marca el punto de inflexión en el arte de hacer libros y en la transición de la Edad Media al mundo moderno.
La Biblia fue terminada en Mainz, Alemania, probablemente a finales de 1455, fecha que aparece únicamente como anotación «1455» en la encuadernación de la copia de papel de París. -
Psalter in Latin
Primer libro Primer libro a color impreso por Fust and Schoeffer -
La imprenta supuso la revolución más importante en contra de los poderes absolutos (monarquías e iglesia) ya que extendió el conocimiento, algo que estos poderes guardaron para sí mismos durante los diez siglos que duró la Edad Media.
-
La invención de la imprenta hizo posible la multiplicación de textos en la Edad Media, cuando la edición de libros estaba muy restringida, revolucionó la cultura al ampliar el número de lectores potenciales al multiplicar el número de libros y reducir su coste, por lo que la alfabetización recibió un impulso enorme, nunca visto hasta la fecha.
-
Se puede considerar que el primer periódico o la primera publicación periodística impresa tuvo lugar en Viena en el año 1529. “Mercurios” en la que se solicitaba a los ciudadanos ayuda para poder enfrentarse y derrotar a los turcos, que peligrosamente estaban acechando las puertas de la ciudad imperial.
-
Personajes de la historia universal utilizaron la imprenta como una herramienta política, como por ejemplo, Martín Lutero, quien había luchado contra la venta de indulgencias.
-
El acceso al conocimiento posibilitó que se desarrollara su capacidad crítica frente a verdades que hasta entonces se creían inmutables. Este cambio de actitud permitió la revolución científica que vendría en siglos posteriores. Revolución cuyo inicio podemos fechar en 1543.
-
Apareció en la ciudad belga de Amberes en 1605: el Nieuwe Tijdinghen, iniciativa del impresor Abraham Verhoeven. La idea gustó tanto que fue imitada rápidamente.
-
Con el advenimiento de la Revolución Industrial aparecieron empresas dedicadas a elaborar de forma continua o diaria varias páginas impresas en blanco y negro en papel barato con los sucesos políticos, económicos, deportivos y los eventos policiales de cada ciudad. Estos constituyeron los primeros periódicos modernos de los que se tiene registro.
-
Aloys Senefelder crea la litografía, técnica de grabado basada en el rechazo de las grasas al agua y consistente en dibujar con un lápiz graso sobre una piedra calcárea, que luego se trata a base de ácidos; al ser presionada en el torque, traslada al papel tan sólo las zonas dibujadas.
-
Ya llegados al siglo XIX, el reemplazo de la prensa manual de Gutenberg por las máquinas rotativas a vapor permitió la impresión a escala industrial, la cual ha llegado, perfeccionada, a nuestros días.
-
Es un método de litografía a través de la cual los dibujos son impresos en colores. Los ejemplares más afinados consiguen una buena aproximación del efecto de la pintura
-
La historia de la telegrafía está unida al descubrimiento de la electricidad. Se descubrió que esta podía recorrer largas distancias a través de un hilo, y se buscó la manera de usarla para transmitir mensajes. En 1836, el científico e inventor estadounidense David Alter, inventó el primer telégrafo eléctrico americano conocido, en Elderton, Pensilvania, un año antes del telégrafo de Samuel Morse.
-
Dos británicos que experimentaban con un modelo de telégrafo, lograron transmitir un mensaje gracias al cual la policía capturó a un delincuente que huía en un tren. Esta noticia despertó el interés público y la opinión favorable hacia el invento.
-
La imprenta en el siglo XIX evoluciona a algo nuevo. La linotipia (también conocido como linotipo) es una máquina inventada por Ottmar Mergenthaler en 1886 que mecaniza el proceso de composición de un texto para ser impreso.
-
Se crea la rotativa a color que es una máquina de impresión en la que las imágenes a imprimir se curvan sobre un cilindro.
-
La utilización de la imprenta, permitió la difusión en grandes cantidades de la información en muchos aspectos: religioso, judicial, educativo, deportivo, científico, etc., ahorrando tiempo y trabajo. Ésta fue una, y la más importante, de las contribuciones de la imprenta a la sociedad.
-
A partir del siglo XX, el desarrollo de nuevos tipos de impresión se produce a gran velocidad, surgiendo nuevos tipos como la serigrafía, la impresora matricial o la xerografía, y nuevos tipos de impresoras como la de inyección, sublimación, láser o térmica.
-
La flexografía es una técnica de impresión de alta velocidad que utiliza una placa flexible con relieve, es decir, que las zonas impresas de la forma están realzadas respecto de las zonas no impresas.
-
Fue el desarrollo explosivo de una forma de imprimir basada en una idea que difería de la de Gutenberg, la litografía offset, también llamada rotocalco o impresión indirecta.
Pero después de la II Guerra Mundial la impresión por el arreglo de offset se benefició de un flujo constante de adelantos tecnológicos, mientras que hubo pocos cambios en la impresión directa con tipos. El procedimiento offset se hizo respetable y competitivo. -
Primera impresora eléctrica para computadoras, diseñada por Remington-Rand que solo era capaz de imprimir textos.
-
Es puesta a la venta la primera impresora de matriz de punto diseñada por IBM.
-
A partir de esta fecha, la vertiginosa evolución de la tecnología permitió a los fabricantes mejorar los rendimientos de sus maquinas con cada nuevo modelo, hasta la actualidad, en la que contamos con maquinas que nos ofrecen elevadas prestaciones a un precio realmente competitivo.
-
El norteamericano Charles W. Hull, más conocido como Chuck Hull, crea la primera pieza impresa en 3D mediante el proceso conocido como estereolitografía. Al año siguiente patentó la impresión mediante este sistema y en 1986 fundó su propia empresa, 3D Systems, la primera compañía de impresión 3D.
-
Primera prensa de impresión digital en color, llamada Índigo. De la noche a la mañana desencadenó una transformación en el mundo de la impresión: los clientes pudieron elegir tiradas cortas, personalizadas y de alta calidad directamente desde el escritorio.
-
Se consolidó la tecnología subyacente y se mejoró el rendimiento de las prensas digitales, tanto para la impresión comercial como para la conversión de etiquetas.
-
Toda esta evolución nos permitió obtener impresiones en cuestión de minutos, masificando su alcance y facilitándonos el acceso a la información a través de multitud de medios impresos (prensa, libros, documentos, etc.).
-
Historia de la comunicación, ARTES 012.
Roberts Vidal, Olga. NRC: 3059, grupo 1.
Participantes:
Leslie Pimentel Diaz (A00109451)
Linet Alcántara (A00108482)
Soreily Vásquez Peralta (A00109099)
Gabriel Arturo Roa Jardino (A00108600)
Stacey Carolina Rodríguez Liriano (00109115)
Maria Fernanda (A00108513)