s3  1036c72f 55ab 44ed 9e25 679d6e65c424

“Siglos de palabras: evolución del español”

  • INDOEUROPEO
    4500 BCE

    INDOEUROPEO

    Se cree que empezó por la época del 4500 a.C. Gracias a la emigración que hubo por esa época es que se empieza a distribuir, en Europa, India y el Medio oriente y evolucionar de manera importante. Como lengua independiente influenció en las raíces base del vocabulario y gramática del español.
    mater - madre
    unda - onda
    pater → padre Palabra destacada: Nacer
    -Morfológico: (raíz -verbo deponente latino - verbo regular español)
    -Fonético: ǵen
    -Semántico: dar a luz
  • ROMANOS (VII a. C.)
    700 BCE

    ROMANOS (VII a. C.)

    Los romanos llegaron y se expandieron, llevaron el latín a las tierras que hoy conocemos como el actual Portugal y España, etc. Los dialectos de las provincias del imperio romano, empezaron a tener diferencias del latin, como el frances, italiano, etc. Influenciaron la mayoría del vocabulario y estructuras.
    griego:
    Theatron→Teatro
    khrónos→Tiempo
    philosophía→filosofía "Nacer"
    Morfológico: deponente(nasci)- verbo activo
    Fonético: nasci-nacer
    Semántico: salir del vientre materno (igual que hoy)
  • EL LATÍN VULGAR (VI d.c)
    200

    EL LATÍN VULGAR (VI d.c)

    Fue el dialecto del ejército y el pueblo, en las regiones de la peninsula Itálica, y Europa occidental, traído por los soldados españoles. El latín es una lengua flexiva, es decir, puede explicar modificaciones gramaticales. Su mayor influencia fue el lenguaje hablado, base del español que conocemos en la actualidad.
    aqua→agua
    Lupu(m)→ lobo
    foc→fuego "Nacer"
    Morfológico: nascĕre →ya no es deponente, se vuelve verbo activo.
    Fonético:nasci-nasĕre
    Semántico: salir del vientre materno
  • EL LATÍN CULTO (II a.c-III d.c)
    200

    EL LATÍN CULTO (II a.c-III d.c)

    Dio origen a las reglas; se hablaba principalmente con los romanos, después se extendió en Europa occidental y norte de África. Su mayor influencia fue el vocabulario formal, literario, religioso y científico, su alfabeto es predecesor del nuestro. Llega a su fin con la caída del imperio romano.
    werra→guerra
    Caballu(m)→caballo
    iglesia- ekklēsia "Nacer"
    Morfológico: nascī(verbo deponente)
    Fonético: mantiene su raíz "nas"
    Semántico: “ser engendrado, comenzar a existir”
  • LOS ÁRABES (año 711 y posiblemente hasta el siglo XIII)
    711

    LOS ÁRABES (año 711 y posiblemente hasta el siglo XIII)

    El mozárabe, entre otras fueron el conjunto de hablas romances habladas en la península ibérica bajo dominio musulmán a partir de la conquista árabe (711-siglo XIII). Influenció en el vocabulario usado en la agricultura, ciencia, comercio, vida cotidiana, y matemáticas.
    al-zayt →aceite
    al-milḥ→almíbar
    al-ḥisāb→álgebra "Nacer"
    Morfológico:Consolidado como verbo activo
    Fonético:nasci→nascĕre→nacer
    Semántico: Significaba “salir del vientre materno”, también se amplió a ideas de surgir, aparecer
  • EL ESPAÑOL EN LA ACTUALIDAD

    EL ESPAÑOL EN LA ACTUALIDAD

    Con las conquistas posteriores de parte de los países hispanohablantes de Europa el idioma se extendió por más regiones. Actualmente el español es una lengua muy hablada alrededor del mundo, contando con ​​más de 592 millones de hablantes, la segunda lengua más hablada del mundo. Con la creación de la RAE (Real Academia Española) sigue en estudio, su objetivo es unificar y regular el idioma y sus cambios.
    Chat→ingles-chat
    Chocolate→nahuatl-xocoatl
    Interesting→ingles-interesante
  • ANÁLISIS DE LA PALABRA "NACER"

    ANÁLISIS DE LA PALABRA "NACER"

    Origen en el indoeuropeo, la raíz, “gen”→ dar a luz. De este se pasó al latin clásico →gignere y vulgar→nascere; aquí aparece la n al inicio; gracias a cambios fonéticos del idioma; cambiando la estructura morfológica, no semántica. Después cambió a formas como nasser en el español antiguo. Hoy en día usamos la forma "nacer", mantiene su significado “venir al mundo”, también uso de manera figurada, “nace una estrella” (comenzar su carrera)

    Gingnere→Nascere→Naser→Nasser→Nacer
  • CODIGO QR PARA REFERENCIAS

    CODIGO QR PARA REFERENCIAS

    Acá encontraras un código QR que te guiara a un documento con referencias.