-
Mensajes comerciales en papiros egipcios, tablillas de arcilla en Mesopotamia y pregoneros en Grecia y Roma.
-
Jeroglíficos y grabados en piedra para anunciar oficios, ventas de esclavos o productos.
-
Papiros con mensajes comerciales (ej.: anuncio de recompensa por un esclavo fugitivo). Uso de símbolos e imágenes para identificar comercios (ej.: zapaterías, panaderías).
-
Siglo VI a.C.: Pregoneros en plazas y mercados anunciando ventas y eventos. Siglo V a.C.: Pinturas y letreros en paredes para espectáculos teatrales y juegos deportivos. Uso de vasijas decoradas para promocionar productos y marcas de artesanos. ⚔ Antigua Roma (aprox. 753 a.C. – 476 d.C.)
-
Siglo III a.C.: Pintadas y grafitis en muros para anunciar gladiadores, obras de teatro y tabernas. Uso de signos comerciales en tiendas (escudos, animales, herramientas). Siglo I d.C.: Publicidad política y comercial en tablones oficiales (“Acta Diurna”) y paredes de ciudades como Pompeya.
-
La publicidad se “genera” en los espacios creativos (agencias o equipos internos) y luego se “difunde” en medios de comunicación o plataformas digitales.
-
Uso de pregoneros y símbolos en tabernas, mercados y talleres para identificar oficios y productos.
-
Invención de la imprenta por Gutenberg → primeros carteles y volantes impresos La imprenta es un sistema para reproducir textos e imágenes sobre diversos materiales, principalmente papel, utilizando tinta y presión para transferir la imagen desde una matriz. La invención de la imprenta, atribuida a Johannes Gutenberg en el siglo XV, revolucionó la difusión del conocimiento al permitir la producción masiva de libros y otros materiales impresos.
-
La publicidad no tiene un año exacto de “invención”, porque surgió de manera gradual en distintas culturas, pero si hablamos de su nacimiento como actividad organizada y moderna, la mayoría de historiadores señala: 1450 → Invención de la imprenta por Gutenberg, que permitió la publicidad masiva impresa. 1841 → Creación de la primera agencia publicitaria formal (Volney B. Palmer, Filadelfia, EE. UU.).
-
Producción en masa → necesidad de publicidad masiva.
Nacen los anuncios en periódicos y primeras marcas registradas. -
Diseño más visual y menos texto con el paso de las décadas. Uso de celebridades para promocionar productos. Segmentación del público según el tipo de publicación.
-
Era uno de los medios principales para promocionar productos y servicios. Los anuncios eran en blanco y negro, con mucho texto y dibujos.
-
Revistas especializadas (moda, hogar, motor, ciencia) permiten llegar a públicos muy segmentados. La publicidad a color se populariza.
-
Alta calidad de impresión, anuncios más creativos y visuales; las revistas se convierten en referencia de tendencias.
-
Uso creciente de fotografías, tipografías llamativas y titulares cortos.
-
Comienza a perder fuerza frente a la televisión, pero sigue siendo importante para públicos locales y anuncios clasificados.
-
Es el año donde es la creación del primer banner o logo digital.Fue creado por la agencia digital Modem Media para la empresa ATT. El banner mostraba un mensaje simple que decía: "Alguna vez ha hecho clic aquí? Lo hará" y dirigía a los usuarios a un recorrido por museos de arte. Sorprendentemente, tuvo una tasa de clics del 44%, una cifra muy alta en comparación con las tasas actuales.
-
Propaganda → Busca convencer sobre ideas o ideologías (política, religión, causas sociales). Marketing → Busca vender productos o servicios mediante estrategias comerciales.
-
Publicidad digital, Google Ads, redes sociales.
-
Marketing de influencers, contenido interactivo, big data.Empiza a utilizarce las redes sociales como forma de marketing.
-
Publicidad personalizada con IA, auge del video corto (TikTok, Reels).Es la época donde se le pregunta a la ia slogans para empresas de marketing.
-
Publicidad inmersiva con realidad aumentada y virtual, campañas creadas por inteligencia artificial generativa, anuncios hipersegmentados en tiempo real.