Sistemas Operativos

  • 1950s–1960s: Origen

    1956–1960: Primeros sistemas operativos en mainframes (IBM). 1969: Nace UNIX en los laboratorios Bell, base de muchos sistemas modernos.
  • 1970s: Sistemas básicos y UNIX

    1973: UNIX es reescrito en C, facilitando su portabilidad. 1975: Surge CP/M, precursor de los sistemas para microcomputadoras personales.
  • 1980s: MS-DOS y MacOS

    1981: IBM lanza la PC con MS-DOS (creado por Microsoft). 1984: Apple lanza el primer Macintosh con System 1, base de lo que luego será MacOS. 1985: Microsoft lanza Windows 1.0, una interfaz gráfica sobre MS-DOS.
  • 1990s: Expansión y nacimiento de Linux

    1990: Apple introduce System 7, con multitarea cooperativa. 1991: Linus Torvalds lanza la primera versión del núcleo Linux. 1993: Se lanza Windows NT, con arquitectura independiente de MS-DOS. 1995: Aparece Windows 95, populariza la interfaz gráfica y el botón de inicio. 1999: MacOS 9 es la última versión clásica antes de dar paso a MacOS X.
  • 2000s: Consolidación moderna

    2000: Microsoft lanza Windows 2000 y Windows ME. 2001: Microsoft lanza Windows XP.
    Apple lanza MacOS X, basado en UNIX (Darwin). 2003-2006: Avances en entornos gráficos para Linux (KDE, GNOME).
  • 2010s: Integración y código abierto

    2012: Microsoft lanza Windows 8 (con interfaz táctil), luego Windows 8.1. 2015: Llega Windows 10, con mejoras de seguridad y rendimiento. 2017–2020: Crece el uso de Linux en servidores, desarrolladores y sistemas embebidos.
    Apple lanza versiones modernas como macOS Catalina y Big Sur.
  • 2020s: Actualidad

    2021: Microsoft lanza Windows 11, con nuevo diseño y soporte mejorado para hardware moderno. 2022–2024: Apple lanza nuevas versiones como macOS Ventura y Sonoma. Linux sigue siendo esencial en servidores, sistemas embebidos y desarrollo, con distribuciones como Ubuntu, Fedora y Arch Linux creciendo en uso.