
Línea de tiempo: Surgimiento de los medios de información y comunicación. Lorena Jaimes Guadarrama
By Lorena JG
-
Se funda el primer periódico de México por Juan Ignacio de Castorena. Se llamaba "La Gaceta de México y Noticias de Nueva España".
-
Invención del telégrafo óptico que fue el primero en usar la luz como medio de transmisión de información por Claude Chape en Francia
-
Invención de la cámara oscura con por el francés Joseph Nicéphore Niépce precursora de la cámara fotográfica.
-
Invención del telégrafo por Samuel F.B. Morse
-
Invención de la cámara fotográfica por Louis Daguerre.
-
Invención del fonoautógrafo con las que se hicieron las primeras grabaciones de sonido por el francés Édouard-León Scott de Martinville. Se capturaban en un papel las ondas del sonido que se había emitido, pero no se reproducía.
-
Invención del teléfono por Alexander Graham Bell en Boston.
-
Invención del fonógrafo por Thomas Alva Edison que grababa y reproducía sonido. Las ondas de sonido (la voz por ejemplo) se transforman en vibraciones que se graban en un cilindro que al principio fue de estaño, luego de parafina y al último de cera, que más tarde se puede reproducir.
-
Primera transmisión de radio de Bristol a Gales hecha por Guillermo Marconi
-
Invención del escáner fototelegráfico por Bidwell Shelford que escaneaba papel
-
Invención del gramófono para tocar discos. Usa un sistema de grabación mecánica analógica. Las ondas sonoras se transforman en vibraciones y estas en sonido. Terminó por imponerse al fonógrafo porque era más simple y barato hacer varias reproducciones
-
Invención del rollo fotográfico y nueva cámara por George Eastman trabajando para la compañía Kodak.
-
Invención del cinematógrafo por los hermanos Lumière y el nacimiento del cine.
-
El registro magnético. Obelin Smith inventó el telegráfono, que es similar al fonógrafo es un sistema de grabación magnético. Su idea era grabar el sonido en un cilindro que contenía un electroimán y enrollado con alambre que estaba conectado a un circuito en serie con un micrófono y una pila. La diferencia de potencial de la batería hace que se generen ondas eléctricas en el micrófono, que producen un campo magnético por la presencia del electroimán. Es el precursor del magnetófono de alambre
-
Invención del magnetófono de alambre (graba sonido en alambre) es el primer sistema magnético de audio por LeeDeForest. Es precursor del casete.
-
Se produce la primera transmisión de radio en México, ocurrió en Monterrey.
-
Invención del tocadiscos para reproducir discos con sonidos. El sistema mecánico con que se grababan los discos se cambió por un sistema eléctrico, lo que hizo revolucionar la tecnología de discos ya que aparecieron los de 45RPM y los de 33RPM.
-
Se comenzó a transmitir imágenes de televisión gracias a John Logie Baird con la colaboración de la British Broadcasting Corporation, BBC. Se trataba de la televisión mecánica.
-
Radio Corporation of America, RCA, y la corporación inglesa Electrical and Musical Industries, EMI, inventaron la televisión electrónica
-
Primera computadora operativa la Z3 por el alemán Konrad Zuse. Solo hacía operaciones matemáticas simples y almacenaba 64 palabras.
-
Proyecto ENIAC (Computador e Integrador Numérico Electrónico), la primera computadora funcional construida con tubos de vacío.
-
Promotor del primer sistema de cable por John Walson, en Estados Unidos. Inicia solo transmitiendo cadenas hertzianas.
-
En algunos países como España, Francia, Alemania, Suecia, Noruega y Dinamarca se institucionaliza el uso del periódico como fuente de conocimiento además de los libros, integrándolo al curriculum escolar (Charles, 1994:79).
-
Invención de cable de vidrio que más tarde se llamó fibra óptica por el físico indio Nirinder Singh Kapany.
-
Se crean escuelas radiofónicas para impartir enseñanza elemental en la Sierra Taraumara, lo que dura hasta mediados de los setenta.
-
Invención del satélite ruso Sputnik.
-
Se instaló en la Facultad de Ciencias y se creó el Centro de Cálculo Electrónico.
-
Invención del láser, donde se codifica la información, es una luz puede viajar en los cables de vidrio.
-
-
-
Invención del casete por la empresa Philips en Europa.
-
Xerox saca al mercado la máquina de fax
-
-
Comienza la tecnología de fibra óptica para la comunicación con Charles Kue Kao y George Hockham. Comienza también la era de Nuevas Tecnologías de Información con la llegada de la fibra óptica.
-
Modelo educativo de Telesecundaria a través de la transmisión de la impartición de clase.
-
El Departamento de Defensa de Estados Unidos desarrolló ARPANET que fue una red de computadoras que se implementó en la Guerra Fría para las comunicaciones militares.
-
Se crea el Sistema de Universidad Abierta de la UNAM
-
Comienzan a aparecer los Multimedia, que son muchos medios interactuando: sonidos, texto, imágenes, gráficos, etc., promotoras del diálogo interactivo entre las personas.
-
Ray Tomlinson inventó la manera de enviar mensajes de una computadora a otra usando una dirección que incluyera el carácter @, ahora símbolo del mundo digital.
-
Apareció el casete mejorado con Advent Corporation que reproducía el sonido con alta fidelidad que desató la aparición de otros formatos como el VHS, el miniDVD, el microcasete todos usando el mismo principio de cinta magnética que el magnetófono.
-
Se vende a primera computadora personal pequeña Kenbak-1 inventada por el estadounidense John Blankenbaker.
-
El satélite posibilita que la educación llegue a lugares muy apartados. Se tenía la esperanza de que la televisión vía satelital cubriera la necesidad de educación sobre todo en las zonas rurales
-
Nace el primer canal de cable en el mundo con contenidos originales: HBO.
-
Martin Cooper a través de Motorola inventó el primer teléfono celular en New York
-
ARPANET se transformó en Internet (International Net). Se crearon gran cantidad de redes como Telenet, Usanet, Bitnet, y otras, lo que abría la comunicación digital al mundo.
-
Menciona Charles (1994:75) que el autor Gutiérrez (1974) en Pedagogía del lenguaje total ya se identifica la necesidad de incluir a los medios de comunicación en el curriculum escolar y no poner una barrera entre la escuela y medios.
-
Se llevó a cabo el proyecto SITE en la India, pretendía mejorar la educación primaria, formar maestros y divulgar información sobre salud y planificación familiar mediante educación satelital; no alcanzó a cubrir los objetivos (Castro y Lluria, 1994:14)
-
Aparece la primera computadora personal de Apple inventada por Steve Wozniak. A partir de la invención de las microcomputadoras se pone al alcance de la población la informática y se aplica a la educación porque comienza a servir como herramientas; se inventaron los procesadores de textos, base de datos y hojas electrónicas.
-
Se instala un sistema de prueba de fibra óptica en Inglaterra. La fibra óptica sirve para transmitir un enorme flujo de datos a grandes distancias y a una alta velocidad. La fibra tiene el grosor de un cabello humano, lo que viaja es luz láser que lleva el mensaje que decodifica el receptor.
-
Llega al público la primera impresora láser en Estados Unidos. Con este medio es posible obtener impresiones electrónicas de alta calidad, puede utilizarse en los talleres de las escuelas
-
Aparece el Láserdisc, el primer sistema óptico, un registro de sonido digital. Invención del CD que es el primer formato digital para audio por el holandés Kees Immink de Philips y por el japonés Toshitada Doi de Sony.
Comienza la era digital de la comunicación. Los dispositivos digitales son de mayor duración y mejor calidad. -
Surge el interés por estudiar carreras que tengan relación con la informática desde el nivel medio hasta universitario, y menor proporción del posgrado. Es baja la incorporación de la informática a la educación primaria y secundaria.
-
Surge el uso de las TIC masivamente
-
Aparece el primer casete digital, Digital Audio Tape, DAT, desarrollado por Sony. La grabación es mediante cinta magnética pero en formato digital.
-
La SEP crea el Instituto Nacional de Educación para Adultos con la finalidad de alfabetizar utilizando la radio y la televisión (Arteaga et. al, 2004). Además se crea la TV educativa del IPN
-
Comienza la televisión digital masivamente, permite la transmisión de mensajes con mayor resolución.
-
Se implementa el proyecto Galileo que consistía en introducir las computadoras a las escuelas privadas financiado por la Fundación Arturo Rosenblueth, según señala Castro y Lluria (1994:24).
-
Despega la venta de computadoras personales, su uso en la educación comienza a darse; se inventan programas educativos, surge literatura en gran cantidad.
-
Se implementa un proyecto de gobierno llamado Microsep o COEEBA-SEP para introducir la informática en el país. El encargado del desarrollo de los programas fue el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, ILCE. Era una estrategia de apropiación tencológica y mejoramiento de la educación
-
Se puso en marcha la impartición de clases mediante el sistema de TV interactiva entre la Universidad Estatal de San Diego y el Colegio de la Frontera Norte de Tijuana. Los cursos se transmitían utilizando el satélite Morelos; era interactiva porque el mensaje del maestro era vía satelital y la respuesta del alumno vía telefónica.
Las universidades comienzan a capacitar a profesores para sacarlos del analfabetismo informático. -
Invención del formato de MP3 por Brandengurg, Popp y Grill, científicos del Instituto Tecnológico de Fraunhofer. Se convirtió en el estándar de audio de alta calidad.
-
Se formaron 1500 maestros, se instalaron 500 microcomputadoras, se implementaron 80 programas educativos para el proyecto Microsep, en las materias de matemáticas, español, ciencias naturales y ciencias sociales, señala Castro y Lluriá (1994:25).
-
Primeros lectores de CD-ROM, al principio solo reproducían texto, más tarde no solo texto, también imágenes y sonidos. Es el videodisco, también se le conoce como disco rayo láser. Comenta Castro y Lluria (1994:15) son indestructibles, no se maltratan y tienen gran capacidad de almacenamiento de información, (600MB). Es una opción ideal para reemplazar libros o enciclopedias
-
Comienza la revolución tecnológica del teléfono celular transformándolo a digital.
-
Se presenta al público la World Wide Web (WWW) que es una red de sitos que se buscan mediante el protocolo HyperText Transfer Protocol (HTTP), fue inventado por Tim Berners-Lee junto con científicos del CERN en Ginebra Suiza con la finalidad de buscar información mediante Internet.
-
Se envió el primer SMS de la historia
-
Comienza la historia de Google, motor de búsqueda de páginas de la web, de manera sencilla y accesible para todos. Surgió en la Universidad de Stanford con Larry Page y Sergey Brin; años más tarde inversionistas de Silicon Valley les compraron su invención y nació Google Inc.
-
Comienza el Sistema EDUSAT-SEP-ILCE. Las transmisiones educativas se hicieron por vía satelital.
-
IBM inventa una computadora que incluía Inteligencia Artificial, Deep Blue, que era capaz de jugar ajedrez con el campeón de esta actividad, G. Kaspárov.
-
La computadora ya no solo es una herramienta para la educación, sino que se integró en los contenidos y métodos de educación, el ciudadano promedio ha asimilado la cultura tecnológica.
-
Aparecen los Smartphones, era de celulares generación 3G.
-
Aparece el primer iPod de la empresa Apple encabezada por Steve Jobs. Revolucionó la tecnología del audio digital.
-
Se comercializan los primeros celulares con conexión a Internet por parte de Nokia.
-
Comienzan las aplicaciones para smartphones. Permite tener una comunicación directa entre padres de familia, alumnos, maestros, directivos, lo que ayuda al proceso educativo.