-
El virólogo alemán Harald zur Hausen publica los primeros estudios que sugieren que ciertos tipos de Virus del Papiloma Humano (VPH) están estrechamente vinculados con el cáncer de cuello uterino. Este hallazgo abrió el camino para futuras investigaciones que buscarían prevenir la enfermedad mediante una vacuna. Importancia: Sentó las bases científicas que más tarde permitirían desarrollar vacunas preventivas.
-
El equipo de Harald zur Hausen identifica y aísla el VPH-16, el tipo de virus más frecuentemente asociado al cáncer cervical. Importancia: Este descubrimiento fue clave para comprender cuáles tipos del virus debían incluirse en una vacuna efectiva.
-
Se identifica el VPH-18, el segundo tipo de virus más relacionado con el cáncer de cuello uterino. Importancia: Con VPH-16 y VPH-18 identificados, se conocía ya la causa de aproximadamente el 70% de los cánceres cervicales.
-
Investigadores de los National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos logran crear partículas similares al virus (VLPs), que imitan la estructura del VPH pero no contienen ADN viral, haciéndolas seguras para su uso como vacuna. Importancia: Este avance técnico fue el paso definitivo hacia la creación de una vacuna preventiva.
-
Comienzan los primeros ensayos clínicos en humanos de una vacuna experimental contra el VPH desarrollada por Merck Co. y el NIH. Importancia: Se demostró que la vacuna generaba una fuerte respuesta inmunitaria sin efectos adversos significativos.
-
La FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos aprueba Gardasil, la primera vacuna contra el VPH, que protege contra los tipos 6, 11, 16 y 18 del virus. Importancia: Representó un hito en la medicina preventiva, siendo la primera vacuna diseñada para prevenir un tipo de cáncer.
-
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) autoriza la comercialización de Gardasil en Europa. Importancia: Amplió el acceso global a la vacuna e impulsó programas de vacunación en varios países.
-
La FDA aprueba Cervarix, una segunda vacuna contra el VPH, enfocada en los tipos 16 y 18. Importancia: Ofreció una alternativa con tecnología diferente (adjuvante AS04), ampliando las opciones para programas de vacunación.
-
Se aprueba Gardasil 9, una versión mejorada que protege contra nueve tipos de VPH: 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58. Importancia: Aumentó la cobertura de protección hasta un 90% de los casos de cáncer de cuello uterino.
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) incorpora la vacuna contra el VPH a su Programa Mundial de Inmunización, recomendando su aplicación tanto en niñas como en niños. Importancia: Consolidó la vacuna como una herramienta esencial para la prevención del cáncer de cuello uterino y otras enfermedades asociadas al VPH.
-
La OMS lanza una estrategia global para eliminar el cáncer de cuello uterino como problema de salud pública, con metas de vacunación, detección y tratamiento. Importancia: Marca un compromiso internacional para erradicar el cáncer cervical antes del año 2100.
-
Más de 130 países aplican la vacuna contra el VPH en sus programas nacionales. Los estudios muestran reducciones significativas del cáncer cervical y de las infecciones por tipos de alto riesgo. Importancia: La vacuna se considera uno de los mayores logros en salud pública de las últimas décadas.