-
Estuvo centrada en esfuerzos alemanes para derrotar a Francia y después aniquilar Rusia.
Estrategia : Movimientos con el objetivo de sorprender a sus adversarios. -
Invadieron Bélgica gracias al plan de A. Von Shlieffen. Una vez eliminada la oposición de los franco-británicos, los alemanes emprendieron un rápido avance por territorio francés sin encontrar apenas una resistencia organizada.
-
Los alemanes fueron sorprendidos por los franceses. Los alemanes emprendieron la retirada aun que mas tarde consiguieron estabilizar el frente. Puso de relieve el fracaso de los planes alemanes para vencer a los franceses mediante un ataque relámpago.
-
Comandados por el general Joffre. Reorganizaron sus ejércitos aprovechando el traslado de tropas alemanas al frente oriental. Inicio de la batalla del río Marne donde sorprendieron a los desprevenidos alemanes
-
Es conocida también como “Guerra de trincheras”. Supuso un cambio de estrategia y abrió paso a la guerra de frentes estables. Los alemanes, una vez fracasada la ofensiva inicial, adoptaron una estrategia defensiva y se atrincheraron en el frente occidental tratando de proteger sus posiciones y concentrando la mayor fuerza ofensiva en el frente oriental.
-
os alemanes habían alcanzado exitosas victorias, sin embargo en el occidental fueron los aliados quienes tomaron la iniciativa.
-
Abrió paso a una guerra de desgaste. Produjo un elevadísimo número de bajas y arruinó la moral de los soldados. Las trincheras estaban en condiciones penosas.
-
Se desencadenaron una serie de acciones con el fin de romper las líneas enemigas. El ataque alemán se concentró en Verdún. El resultado de la batalla arrojó enormes pérdidas por ambos bandos.Con el fin de distraer la acción de los alemanes las fuerzas británicas y francesas iniciaron una ofensiva en el norte de Francia, en torno al río Somme.
-
la especial dureza de los combates y pertrechos, provocaron huelgas en la industria metalúrgica y la sucesión de una serie motines que fueron frenados mediante numerosos fusilamientos.
-
os laboristas se alejaron del gobierno al tiempo que se sucedían numerosas huelgas.
-
El ejército que combatía en varios frentes comenzó a dar signos de desplome. A ello se unió la escasez de abastecimientos en las ciudades.
-
se encontraba en una delicada situación y reclamaba la ayuda del mando aliado, que envío varias divisiones franco-británicas para evitar su derrumbe militar.
-
imposibilidad de dar fin a la guerra a corto plazo puso en dificultades a los beligerantes siendo victimas de la desmoralización.La unidad política se quebró en el seno de cada una de las potencias e innumerables voces clamaron contra la guerra, exigiendo una paz negociada. Surgieron iniciativas de paz.
-
ambos bandos atravesaban serias dificultades tanto militares como económicas. La fatiga era más visible en el bando de las potencias centrales que en el aliado, pues la incorporación de los Estados Unidos. los alemanes consiguieron eliminar a los rusos.
-
Ofensiva en el lado occidental. Iniciada por el general alemán Ludendorff. La iniciativa fracasó, pues los aliados frenaron la ofensiva en el Marne
-
forzó el repliegue de las tropas germanas. En agosto un nuevo ataque aliado que empleó abundantes carros de combate desplazó a los alemanes hasta la frontera belga. La crisis militar se tradujo en deserciones masivas.
-
on el concurso de las delegaciones de los 27 países vencedores de la guerra. No fueron convocados los vencidos.
-
Deseaba eliminar el peligro de una Alemania capaz de provocar una nueva guerra. Clemençeau (su primer ministro) Impulsó el establecimiento de durísimas indemnizaciones alegando que Alemania había sido la causante del conflicto y, por lo tanto, culpable.
-
junto con Estados Unidos eran partidarios de moderar esas indemnizaciones pues no deseaban destruir la economía alemana, alimentar el rencor nacionalista, ni tampoco fomentar un descontento que arrojara al pueblo alemán en brazos del comunismo.
-
no resolvieron el problema de las nacionalidades, el respeto a la independencia de naciones, consideradas como comunidades con rasgos comunes de identidad cultural y lingüística. Se generó tensiones que se prolongaron hasta el estallido de la Segunda Gran Guerra.
-
El fracaso alemán en Francia se debió en gran medida a la contundente intervención de los rusos. Los rusos penetraron en Prusia oriental a finales de agosto derrotando a los austríacos en Lemberg y conquistando la región polaca de Galitzia.