-
Junto con la destitución de Bismark como canciller, hubo cambios en la política exterior alemana que iniciaron el proceso que finalmente llevó a la guerra.
-
Rivalidad naval. La Weltpolitik necesitaba de una armada poderosa. Las leyes navales alemanas significaron un claro desafío a la hegemonía naval británica.
-
El gobierno de Londres respondió con la construcción de un nuevo tipo de acorazado, el Dreadnought. La respuesta germana no se hizo esperar. Las potencias se lanzaron a una verdadera carrera de armamentos navales.
-
Originada tras la acusación de Alemania de que Francia había trasgredido el Acta de Algeciras. El envío de un buque de guerra germano (el Panther) al puerto de Agadir para hacer valer sus exigencias territoriales, desencadenó una segunda crisis internacional.
Francia, cedió a Alemania parte del Congo a cambio de gozar de total libertad de acción en Marruecos.
La segunda crisis marroquí exacerbó los ánimos nacionalistas de franceses y alemanes y despejó el camino hacia la guerra. -
Se firma la alianza serbo-búlgara que pacta la división de Macedonia entre los dos países mediados por Rusia.
-
Bulgaria, Serbia, Grecia y Montenegro (la Liga balcánica) declaran la guerra al Imperio Otomano y logran la victoria.
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja abre, en Belgrado, una Agencia Internacional de socorros a los heridos y a los prisioneros, colocada bajo la dirección del cónsul de Suiza. La Agencia elabora la lista de todos los militares turcos cautivos en Serbia; los delegados del CICR visitan los campos y averiguan, asimismo, sobre la suerte que han corrido los militares heridos o dados por desaparecidos.
-
El Imperio pide el armisticio, pero las hostilidades se reanudan brevemente en la primavera de 1913. Con este conflicto, termina la hegemonía turca en Macedonia.
-
Finaliza con el Tratado de Londres.
-
Debido a los desacuerdos entre la Liga Balcánica y el Imperio Otomano después de la primera guerra balcánica se desata nuevamente la guerra. Bulgaria se enfrenta contra sus antiguos aliados de la liga, con Rumania y el Imperio Otomano.
-
En una segunda guerra balcánica, Serbia se enfrenta a una coalición conformada por Serbia, Grecia, Rumania y Turquía. Bulgaria, vencida, depone las armas.
-
Tras 33 día de pelea, Bulgaria se ve derrotada. Llevó a un nuevo tratado de paz, el tratado de Bucarest.
-
Asesinato del heredero al trono de Austria en Bosnia, el príncipe Francisco Fernando.
-
Austria-Hungría le declara la guerra a Serbia.
-
Rusia moviliza tropas y amenaza a Austria-Hungria.
-
El zar de Rusia comienza a movilizar a sus tropas, impidiendo el avance de las alemanas y estancando la guerra.
-
Alemania declara la guerra a Rusia. Francia le declara la guerra a Alemania.
-
Después de las declaraciones de guerra inicia la etapa en la que las fuerzas de cada país empiezan a buscar frentes para la lucha. Alemania quiere evitar la guerra en dos frentes, por lo que primero se propone ir en contra de Francia y posteriormente contra Rusia.
El avance alemán es frenado por los franceses e ingleses. -
Alemania exige entrada libre al país y este lo rechaza.
-
Al invadir, Gran Bretaña le declara la guerra a los imperios centrales.
-
Alemania derrota a Rusia.
-
En Polonia, frente oriental. Victoria rusa sobre Austria. Se extiende hasta Septiembre 1.
-
Alemania derrota nuevamente a Rusia. Se extiende hasta el 15 de Septiembre.
-
Francia contiene a Alemania; entonces se inicia la Guerra de las Trincheras. Se extiende hasta el 12 de Septiembre.
-
Frente occidental; intento alemán de atravesar la línea de los aliados. Se extendió hasta noviembre 11.
-
El imperio turco otomano decide entrar a la guerra, pero del lado de Alemania; lanza una ofensiva a Rusia. Se amplía la guerra a la colonias.
-
Operaciones que se llevaron a cabo durante todo el año por parte de los alemanes para derrotar a Francia y ejércitos rusos.
-
También llamada "Guerra de trincheras", consecuencia del fracaso de la guerra relámpago iniciada por los alemanes en 1914. la estrategia cambio, ahora las fuerzas militares se quedarían inmóviles en trincheras, estas abarcaron varios kilometros
-
Alemania fue la primera en hacer uso a gran escala del gas como arma. El cloro fue el primer agente letal que se empleó. Con la cooperación con Fritz Haber, del Kaiser Wilhelm Institute de Química de Berlín, empezaron a desarrollar métodos para descargar cloro gaseoso contra las trincheras enemigas. En el primer ataque del ejército alemán tenían 160 toneladas de cloro repartidas en 5.730 cilindros frente a Langermarck, al norte de Ypres, (Bélgica).
-
firmado secretamente en Londres por El Reino de Italia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, Francia y el Imperio Ruso. El tratado decía que Italia recibiría zonas del Imperio Austrohúngaro, y se repartiría entre tres Estados independientes: el Reino de Serbia, el Reino de Montenegro y Croacia.
A cambio, Italia se comprometía a abandonar la Triple Alianza, que la unía a los imperios alemán y Austrohúngaro y entrar en la guerra por el lado de la Entente. -
Hundido en la costa meridional de Irlanda, a 10 millas de la costa. Recibió el impacto de un torpedo alemán y dieciocho minutos después, se hundió. En su último viaje de Nueva York a Liverpool llevaba a bordo unos 2000 pasajeros, y 800 tripulantes.
-
Alemania va ocupando mas territorio bajo la direccion de Hindemburg
-
-
Bulgaria entra en guerra junto a los Imperios Centrales
-
Comienzo de la batalla de Verdún (hasta el 18 de diciembre): 500.000 muertos, franceses y alemanes.
-
Ingleses y franceses se reparten Medio Oriente.
-
A principio de 1916, Portugal se apropió de una serie de navíos germanos fondeados en el puerto de Lisboa.
-
Mayor combate naval de la Primera Guerra Mundial, fue la única confrontación directa de gran magnitud entre dos flotas durante toda la guerra. El enfrentamiento fue entre la Flota de Alta Mar de la Marina Imperial Alemana y a la Armada Real Británica Dinamarca, en el mar del Norte frente a las costas de Jutlandia.
-
Inicio de la revuelta árabe contra el Imperio Otomano, fomentada por los británicos.
-
Se inicia la batalla del Somme (norte de Francia), la más mortífera (1,2 millones de muertos) del conflicto, la cual dura hasta el 18 de noviembre.
-
Rumania tenía firmado un pacto secreto con Alemania y Austria-Hungría, el pacto le obligaba a defender a Austria-Hungría en caso de que fuera agredida, pero alegó que la agresora fue Austria-Hungría para no implicarse.
-
Cuando Rumania entra en guerra eso impide la normalización del frente búlgaro. A Bulgaria no le queda otra que implicarse más en el ataque dirigido contra las tropas rusas situadas en territorio rumano.
-
Fue el último emperador austrohúngaro. Su reinado de casi 68 años es el tercero más prolongado de la historia europea. Carlos I accede al trono de Austria.
-
-
Surgen quejas de soldados y pensadores, que piden una paz negociada y un fin a la guerra.
-
Las fuerzas alemanas renuevan sus submarinos y atacan después de 16 meses de contenerse.
-
Frente occidental; los británicos obtienen una victoria limitada tras la captura canadiense de la Colina Vimy.
-
Frente occidental; los alemanes ceden un poco de terreno al norte del río Aisne.
-
Frente oriental; tras la abdicación de Nicolás II, los alemanes inmovilizan a los ejércitos rusos del nuevo gobierno.
-
Los alemanes atacan con una ofensiva, la consigue ganar unos cuantos kilómetros de territorio belga.
-
Frente italiano; Italia pierde ante las fuerza austro húngaras y alemanas.
-
Campaña palestina; los británicos entran a Tierra Santa mientras los turcos retroceden.
-
-
En 1918 los alemanes consiguieron eliminar definitivamente del escenario bélico a los rusos que habían iniciado negociaciones para poner fin al conflicto. Una serie de derrotas continuadas habían animado al gobierno revolucionario soviético a firmar en marzo el Tratado de Brest-Litovsk.
-
Alemania lanza la primera de una serie de tres grandes ofensivas en el frente oeste, pero los Aliados resisten.
-
Frente occidental; tropas francesas, con ayuda de algunas estadounidenses, inmovilizan la ofensiva alemana del Somme.
-
Frente occidental; tropas francesas y estadounidenses inmovilizan la ofensiva alemana del Aisme.
-
Frente occidental; soldados y marinos estadounidenses obligan a retroceder a la punta de la ofensiva alemana del Aisne.
-
Punto crítico de la primera guerra mundial; los aliados detienen la última gran ofensiva alemana en el frente occidental.
-
Frente occidental; conocida como la tercera batalla de Picardía: británicos y franceses realizan una ofensiva exitosa.
-
Frente occidental; tropas estadounidenses con casi un millón de eleentos avanzan sobre un amplio frente el río Mosa.
-
Tras la abdicación de Kaiser Guillermo II, el socialdemócrata Ebert encabeza un nuevo gobierno y firma la rendición de Alemania.
-
La Conferencia de París se inicia con el concurso de las delegaciones de los 27 países vencedores de la guerra.
-
En él, si imponen duras condiciones a Alemania al hacerlo responsable de la guerra. Las normas "injustas" o radicales de este tratado, se convertiría en un futuro, en uno de los acontecimientos que repercutieron en la segunda guerra mundial.
-
En este tratado se establecía de modo definitivo el desmembramiento de la antigua monarquía de los Habsburgo, el Imperio austrohúngaro, y en su lugar quedó reconocida la República de Austria como "estado sucesor".
-
De acuerdo con lo estipulado en el tratado, Bulgaria reconocía el nuevo Reino de Yugoslavia, se comprometía a pagar 450 millones de dólares en concepto de indemnización y reducía su Ejército a 20 000 efectivos. Además, perdía cuatro enclaves de terreno occidental en favor de Yugoslavia y cedía Tracia occidental al Reino de Grecia, por lo que quedaba sin acceso al Mar Egeo. El tratado es conocido en Bulgaria como la «Segunda Catástrofe Nacional».
-
El tratado establecía la nueva situación de Europa, con los Estados que habían de reemplazar al antiguo reino de Hungría, después de la desaparición del Imperio austro húngaro.
-
Tratado de paz entre el Imperio otomano y los países aliados de la Primera Guerra Mundial (a excepción de Rusia y Estados Unidos), firmado en Sèvres, Francia como parte de la partición del Imperio otomano y que nunca entró en vigor al no ser ratificado por las partes firmantes.