-
Un petrolero se hundió cerca de la costa gallega, derramando miles de toneladas de crudo y causando una grave contaminación en las aguas y playas de la zona.
-
Lluvias torrenciales provocaron inundaciones devastadoras en el norte de España, especialmente en Bilbao y alrededores, causando la muerte de más de 30 personas y grandes daños materiales.
-
Un gran incendio destruyó más de 20,000 hectáreas en el parque, afectando severamente la fauna y flora de esta área protegida y amenazando especies en peligro.
-
La rotura de una balsa de residuos mineros en una mina cerca de Aznalcóllar (Sevilla) liberó aproximadamente 6 millones de metros cúbicos de lodos tóxicos y aguas contaminadas con metales pesados, como cadmio, plomo y arsénico.
-
Lluvias torrenciales causaron graves inundaciones en estas regiones, afectando especialmente las provincias de Castellón y Tarragona.
-
Uno de los incendios más graves en la región de Valencia arrasó más de 50,000 hectáreas de bosque y causó grandes pérdidas económicas y ambientales.
-
Cientos de incendios simultáneos afectaron el norte de España, especialmente Galicia y Asturias, en una temporada de incendios marcada por la sequía y el cambio climático.
-
Lluvias torrenciales y una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) causaron inundaciones severas en el sureste de España, afectando gravemente la Comunidad Valenciana, Murcia y Alicante.
-
La erupción en la isla de La Palma destruyó viviendas, infraestructuras y cultivos, alterando el ecosistema local y desplazando a miles de personas.
-
La DANA que afectó a la Comunidad Valenciana en octubre de 2024 causó lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron daños importantes en infraestructura y viviendas. En algunas áreas se acumuló más de 300 litros por metro cuadrado en pocas horas, lo que provocó inundaciones en Valencia y Castellón. Varias carreteras quedaron intransitables, y el temporal afectó el servicio de trenes y vuelos. La situación fue tan grave que el ejército se movilizó para ayudar en las zonas más afectadas.