-
Contraen matrimonio Isabel, princesa de Castilla, y Fernando, heredero al trono de Aragón.
-
Cristóbal Colón alcanzó la Isla de Guanahani. Después llegó a Cuba y a la Española.
-
El entonces gobernador de Cuba organizó una expedición a la costa americana en febrero de 1517.
La expedición descubrió la península de Yucatán y descubrieron la primera gran ciudad maya. Un mes más tarde, alcanzaron Campeche, pero tras sufrir una derrota ante los indígenas tuvieron que regresar a Cuba. -
Tras estar en Cuba desde 1511, Cortés abandona cerca del 10 de febrero la isla con 11 barcos y más de 600 hombres. Llega hacia el 27 de febrero a la isla de Cozumel, en el sureste de México.
-
Los mexicas atacaron al ejército de Cortés durante la maniobra, causando un gran número de bajas, en un episodio que ha pasado a la historia como la Noche Triste.
-
Los españoles junto a sus aliados indígenas se apoderan de Tenochtitlan al capturar al emperador Cuauhtémoc. La ciudad se rinde y se consuma la conquista.
-
La conquista espiritual o evangelización de la población indígena tuvo como misión la consolidación del dominio español, por medio de la instauración de la religión católica, lo que implicó transformar la cosmovisión, las costumbres y las tradiciones de la población. Este proceso hizo que durante la conquista española se disminuyera el riesgo de rebeliones en contra de los conquistadores.
-
Ante el mal estado en el que había quedado Tenochtitlán tras la conquista, Cortés estableció la primera capital en Coyoacán, al sur de Texcoco.
A finales de 1527, el rey español Carlos I promulgó una real cédula con la que creaba la Real Audiencia de México, con sede en la antigua Tenochtitlán. Este organismo se convirtió en el primer gobierno del territorio y asumía también el poder judicial. -
Ante la extensión de las tierras conquistadas y con la intención de controlar mejor su gobierno frente a la ambición de algunos conquistadores, la Corona decidió crear el virreinato de Nueva España, un nombre propuesto por el propio Hernán Cortés.
-
Con la llegada al cargo de virrey de Luis de Velasco, en 1550, las Leyes Nuevas comenzaron a aplicarse más estrictamente. Su impulso por la cultura propició que, en 1553, se creara la Universidad de México.