-
Japón ocupó Manchuria en 1931, sin que la
SDN tomara acción, por lo que pierde credibilidad en el futuro. La Conferencia de Desarme de
Ginebra (1932) tampoco sirvió para avanzar en
la vía del pacifismo, lo cual se verá
correspondido por el abandono de Alemania de la
SDN (1933). -
Adolf Hitler se mantuvo al poder en Alemania entre 1933 y 1945, jugando un papel fundamental en la política nacional e internacional. Rechazó el Tratado de Versalles y buscó la consolidación de la construcción de un Gran Reich. Esto iría de la mano de negociaciones previas a costa de los pueblos eslavos orientales.
-
-La conquista de Etiopía, entre 1935 y 1936.
-La remilitarización de Renania en 1936.
-El estallido de la Guerra Civil en España en julio de 1936.
-La invasión de China por Japón. -
En julio de 1934 Hitler intentó realizar la anexión de Austria mediante el asesinato del autoritario Engelbert Dollfuss por parte del NSDAP austriaco, pero se retrasaría el plan.
En abril de 1935 se firmaba el Pacto de Stresa entre
Francia, Gran Bretaña e Italia, por el que se defendía la
independencia de Austria.
En mayo de 1935 Francia y la URSS firmaban un Pacto de
asistencia mutua en caso de agresión, mientras que los
franceses mantenían un acuerdo previo con Checoslovaquia. -
Para Mussolini, Etiopía era el símbolo del fracaso del imperialismo italiano del siglo XIX, por lo que buscó algún pretexto favorable a la intervención italiana. Llegó con el ataque al presidio italiano en Wal Wal en diciembre de 1934. Entre 1935 y 1936 ocurrió la Segunda guerra ítalo-etíope, que terminó con la conquista de Addis Abeba y con la coronación de Víctor Manuel III como emperador de Etiopía.
-
Tras la ruptura del Pacto de Stresa, Alemania dejó de estar aislada. Hitler decidió retomar la iniciativa y en marzo de 1936 ordenó la entrada de tropas alemanas en Renania. Esta muestra de debilidad contribuyó a la unión de Mussolini y Hitler.
-
La debilidad de Francia y Gran Bretaña se plasmaría en el Acuerdo de no intervención en el conflicto. Alemania e Italia, colaboró con técnicos, aviación, tropas y material de guerra con el bando sublevado, mientras que la URSS envió su apoyo a la República, tanto material de guerra, aviones o asesores militares. El apoyó ruso se llevó a cabo tras el traslado del 72,6% de las reservas de oro del Banco de España a la capital rusa.
-
Tras la conquista de Manchuria por Japón en 1931 veremos como se creará un estado- satélite denominado Manchu-
Kuo, que fue sucedido por el inicio de la guerra entre Japón y China en 1937, comenzando la IIGM en el Pacífico.
El frente de los dictadores se reforzaba en 1936 con la firma del Pacto Antikomintern, dirigido contra la Internacional
Comunista, al que se uniría en 1937 Italia, formándose el Eje Berlín- Roma- Tokio. -
Hitler se encontraba seguro de su
superioridad militar, por lo que las cláusulas del tratado de
Versalles serían rechazadas hasta que se comenzó la creación de la Gran Alemania. Este plan fue expuesto a sus principales colaboradores durante el Protocolo Hossbach, se trazaba una línea expansionista en la política exterior del país germano. Esta se ejecutaría mediante los golpes de fuerza, que no serían respondidos por Francia e Inglaterra hasta el cuarto “golpe”. -
Austria se redujo a un pequeño territorio y trató de anexionarse en 1934. En 1938 Hitler presionó a Kurt Schuschnigg para que nombrara ministro de interior a Arthur Seyss Inquart. Quiso formar un referéndum para unirse con Alemania. Dio un ultimátum a Austria forzando la dimisión de Schuschnigg y formando un nuevo gobierno que presidía Seyss-Inquart. Los alemanes ocuparon Viena y los nazis organizaron un referéndum cuyo resultado fue la unión de Austria al Reich con una aprobación casi absoluta.
-
Tras la incorporación de los Sudetes y Austria, la situación en los Sudetes era desesperada y debilitada. Hitler para ocupó Checoslovaquia. Seis días después Alemania se anexionaba Memel una ciudad que había sido declarada libre por el Tratado de Versalles. Mussolini invadió Albania. Francia y Gran Bretaña estaban dispuestas a intervenir ante la próxima anexión. Mientras que Hitler y Mussolini firmaban una coalición militar.
-
El ejército alemán era claramente superior, con un gran número de divisiones, un equipo totalmente motorizado y modernizado y con una tropa disciplinada. Las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi se unificaron a Wehrmacht, y durante la primera etapa de la guerra los avances serán muy rápidos. Mientras tanto, el potencial aliado escalaría hasta el uso de la bomba atómica en Japón en agosto de 1945.
-
Alemania poseía fábricas modernas para la
producción de armamento, pero dependía de
las materias primas y el petróleo exterior. La solución se basó en la ocupación de los territorios enemigos. La situación económica de Francia y Gran Bretaña era peor que la alemana, con un grado de desarrollo industrial menor, y con los efectos de la crisis del 29 sobre sus países, dependiendo de las importaciones desde los Estados Unidos. -
Tras el acuerdo entre Alemania y la URSS comenzará la guerra con una expansión veloz por Polonia. Esta primera etapa comprende la guerra relámpago Blitzkierg, combinando el avance de la artillería e infantería con el apoyo de la aviación. Alemania se quedó con la parte occidental, mientras que la URSS ocupó Estonia, Letonia, Lituania y parte de Finlandia.
-
Los principales contendientes fueron por un lado Alemania, Japón, e Italia (Países del Eje), y Gran Bretaña y Francia por el otro (Países Aliados). La guerra se extendería por Europa, África y el Pacífico.
-
Los Sudetes era una zona que Alemania ansiaba, donde vivían y trabajaban más de tres millones de alemanes, los cuales pedirían la autodeterminación para integrarse el el país. Hitler trasladó a unos 750.000 soldados a la frontera checa, lo cual dejó al mundo al borde de la guerra. Neville Chamberlain y Daladier se reunieron con Hitler y Mussolini en la Conferencia de Múnich el 29 de septiembre de 1938. Se terminó aceptando la unión para calmar la ambición en Europa.
-
Hitler planeó invadir Polonia. Gran Bretaña y Francia estabilizaron las fronteras polacas, buscando una alianza con los soviéticos para detener a Hitler. Mientras tanto, Stalin entabló negociaciones secretas con los alemanes el 23 de agosto de 1939. Conocido como Pacto Ribbentrop-Molotov, consolidaba una postura mutua de no agresión y el reparto de Polonia y los países bálticos. El 3 de septiembre, Francia y Gran Bretaña declararon la II Guerra Mundial a Alemania.
-
En el Oeste, las tropas francobritánicas se mantenían frente a las fuerzas alemanas. Hitler ocupó en abril de 1940 Dinamarca y poco después Noruega, organizando un gobierno nazi al mando de Vidkun Quisling, y todo ello para controlar el hierro sueco y el paso al mar Báltico.
-
En Europa Occidental inició la ofensiva relámpago en mayo de 1940, tras la invasión de Países Bajos y Bélgica. Los alemanes atacaron desde Luxemburgo y el bosque de las Ardenas. El 14 de junio París era ocupada, entrando Italia en el conflicto poco antes.
-
Entre 1940 y 1941, Hitler continuó su plan de invadir Gran Bretaña. Winston Churchill dirigía el país en un gobierno de coalición, manteniendo una imagen de fortaleza ante el enemigo. La RAF hizo frente a los ataques alemanes gracias al radar y a la construcción del Supermarine Spitfire. El fracaso de la invasión de Inglaterra llevó a Hitler a bombardear la ciudad de Londres entre el 7 de septiembre de 1940 y el 21 de mayo de 1941, buscando hundir moral y técnicamente la capital.
-
En Italia se libraba la guerra en el Mediterráneo y en los Balcanes. Desde Libia consiguieron entrar en Egipto en septiembre de 1940. Más tarde, Gran Bretaña frenó el avance entrando en Libia. Mussolini fracasa en su intento de invasión a Grecia en octubre de 1940. Hitler, con los apoyos de Italia, Rumanía, Bulgaria y Hungría ocupó Yugoslavia, Grecia y la isla de Creta en abril de 1941.
-
Tanto Alemania como la URSS sabían que el Pacto de no agresión era un mutuo engaño, por lo que el 22 de junio de 1941 la Wehrmacht, atacó Rusia. A finales de 1941, los alemanes llegaron hasta Leningrado, por el centro se quedaron a las afueras de Moscú, y en las zonas meridionales del frente se alcanzó Ucrania y Crimea.
-
En Europa y en Asia se produce la unión de las guerras tras el ataque de Japón a EE.UU. El 7 de diciembre de 1941, Japón lanzó un ataque aéreo contra la base naval americana de Pearl Harbor, en las islas Hawái. El objetivo era hundir la flota americana, lo que motivó la entrada de EEUU en el conflicto.
-
Japón ocupó Birmania, Malasia, Singapur, Indonesia, Filipinas, Indonesia francesa, Nueva Guinea, y amenazaba a Australia y a la India británica. En el norte de África seguía la lucha por la ocupación de Egipto, donde las tropas alemanas dirigidas por Erwin Rommel que empezaron a ser derrotadas por las fuerzas británicas bajo el mando de Montgomery. En noviembre de 1942 las tropas norteamericanas desembarcaron en Marruecos y Argelia para expulsar a los alemanes e italianos del Norte de África.
-
Entre 1942 y 1943 se obligó al Eje a pasar a la defensiva. Se libraron las batallas de El Alamein y Stalingrado, donde los soviéticos logran la rendición del ejército alemán al mando de Von Paulus. En el Pacífico, los aliados ganaron en Guadalcanal. En Italia, las tropas anglo-norteamericanas desembarcaron en Sicilia en julio de 1943. Victor Manuel III destituyó a Mussolini, sustituyéndolo por Badoglio.
-
Los rusos seguían avanzando hacia el Oeste, recuperando los Estados bálticos a mediados de 1944 ocupando Rumanía, Bulgaria y Hungría, mientras que Yugoslavia y Albania eran liberadas por sus respectivos movimientos de resistencia. Antes de terminar 1944 Grecia había sido liberada por los británicos, y los rusos avanzaban por Polonia.
-
La invasión de Europa se llevó a cabo el 6 de junio de 1944. Las fuerzas inglesas, americanas, canadienses y franceses se dirigieron desde Gran Bretaña bajo la dirección de Eisenhower. La operación fue un éxito, forzando la retirada de los alemanes. París fue liberado el 25 de agosto, mientras que Francia, Italia y Bélgica conseguían dañar a los alemanes. En noviembre, Francia y Bélgica fueron liberadas y en marzo de 1945 los aliados cruzaron el Rhin.
-
La labor productiva en la retaguardia alargó una sangrienta guerra que se abasteció de armamentos y comida. La preparación y el estado industrial de las potencias del Eje permitió el rápido avance, pero a medida que la guerra se alargaba favorecía a los aliados.
-
El genocidio de la población judía supuso el asesinato del 90% de los judíos polacos, y la pérdida de 2/3 partes de
la población judía europea. El Holocausto sería la respuesta alemana al exceso de población considerada innecesaria, cerca de 11 millones de judíos, gitanos, discapacitados, comunistas u opositores, además de los prisioneros, fueron exterminados en los campos de
Auschwitz, Treblinka o Mauthausen. -
En la conferencia de Yalta, los tres grandes se reunieron en la ciudad de San Francisco en abril del mismo año para la creación de una organización internacional que
solucionase mediante el diálogo los problemas y conflictos internacionales. En la Conferencia Internacional de San Francisco se crearía la Organización de las
Naciones Unidas entre los meses de abril y junio, aprobándose la Carta de las Naciones Unidas. -
Berlín, Desde, Colonia, Hamburgo o Viena sufrían bombardeos que causaban cientos de miles de muertos entre la población civil y militar. En abril de 1945 los americanos llegaban al Elba, permitiendo que los
rusos cercaran Berlín el 23 de abril de 1945. Hitler se suicidó el 30 de abril, quedando el almirante Karl Dönitz como sucesor, firmando la rendición incondicional el 8 de
mayo de 1945. -
En la Segunda Guerra Mundial se fijaron unas condiciones de paz mediante conferencias, en las cuales participaron Roosevelt, Churchill y Stalin.
-Carta del Atlántico: agosto de 1941.
-Conferencia de Teherán: noviembre de 1943.
-Conferencia de Yalta: febrero de 1945.
-Hegemonía de la Unión Soviética sobre la Europa oriental y central.
-Naciones Unidas. -
Entre 50 y 60 millones de personas perdieron la vida, siendo la URSS, China, Alemania y Polonia los más afectados. Tras la configuración de las nuevas fronteras, cerca de 30 millones de ciudadanos abandonaron su lugar de origen, polacos, checos, japoneses o alemanes se movilizaron ante los nuevos cambios.
-
Cientos de ciudades, centros industriales, vías de ferrocarril, carreteras, puentes y campos de siembra quedaron destrozados. En la mayoría de los países, en 1950 no se había alcanzado el nivel económico de la preguerra.
-
La Asamblea General es el órgano más importante donde se reúnen los Estados miembros. El Consejo de Seguridad es el órgano de mayor poder ejecutivo. Compuesto por 15 miembros, 5 fijos y 10 electos por un
periodo de dos años. La Secretaría General es el órgano representativo y diplomático que dirige las operaciones de paz. Otros organismos son:
-Consejo Económico y Social: FAO, UNICEF, el FMI, UNESCO, la OMS, ACNUR, etc.
-Tribunal Internacional de Justicia.