-
Fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de la reina Isabel II. El inicio de su reinado puso fin a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración.
-
Tras la muerte de Alfonso XII, nació su hijo Alfonso XIII, por lo que su madre, María Cristina, ejerció la regencia hasta su mayoría de edad.
-
Resurgió en 1879,1883,1885 y 1895. José Martí inicia una insurrección en la isla, el ejército español vio diezmadas sus filas por los continuos ataques de los insurrectos y las epidemias.
-
En agosto de 1896, los independentistas tagalos se sublevaron y hostigaron a las tropas españolas a través de una guerra de guerrillas. El ejército colonial, al mando del general Polavieja, declaró el estado de guerra el día 24, con una dura respuesta.
-
La explosión del acorazado estadounidense Maine en 1898 en La Habana sirvió de pretexto a Estados Unidos para declarar la guerra a España. El 1 de mayo la flota estadounidense destruyó la escuadra española en Cavite y el 3 de julio acabó con el resto de la armada en la batalla de Santiago de Cuba
-
Tras el fracaso de un régimen comunista en Alemania, se celebraron elecciones para una Asamblea Constituyente. Ésta aprobó en 1919, en la ciudad de Weimar, una Constitución por la que Alemania se convertía en República Democrática.
-
El Partido Fascista obtuvo pocos escaños y ante la imposibilidad de acceder al poder de forma legal, los fascistas decidieron tomarlo por la fuerza.
-
Mussolini, fundador, en noviembre de 1921, del Partido Nacional Fascista, cuyos rasgos ideológicos eran, la oposición al comunismo y a la democracia, la sumisión del individuo al Estado o el monopolio de los medios de comunicación, entre otros.
-
Concentración de camisas negras en varias poblaciones, desde donde convergieron sobre Roma. Consiguieron su objetivo y el rey Víctor Manuel III ofreció la formación del Gobierno a Mussolini.
-
Adolf Hitler, ya líder del partido Nazi, dio un golpe de Estado, que fracasó y fue arrestado y encarcelado.
-
Un nuevo gobierno formado por socialdemócratas y centristas logró una mejora en la situación económica de Alemania
-
El mariscal Hindenburg fue elegido presidente de la República en el año 1925 y la tensión política pareció relajarse.
-
Desde 1925 Mussolini implantó una dictadura y eliminó a sus opositores. Se prohibieron todos los partidos y los sindicatos y se suprimieron las libertades individuales.
-
La región China de Manchuria, situada frente a las costas de Japón, fue ocupada por las fuerzas del imperio nipón tras la voladura del ferrocarril que custodiaba Japón obra de una facción revolucionaria China. Esto supuso la excusa perfecta para apropiarse de esta región China
-
Los socialistas y los Nazis fueron los partidos más votados pero ninguno obtuvo la mayoría absoluta
-
Hindenburg, presionado por los hombres de negocios y los grupos más conservadores, nombró como canciller a Adolf Hitler en enero de 1933.
-
Se le prohibió a la población judía poder ejercer profesiones como la medicina o la enseñanza.
-
Las primeras medidas contra los judíos se adoptaron en 1933 y consistieron en eliminarlos de la vida pública
-
Los Nazis provocaron el incendio del Parlamento alemán culpando a los comunistas. Esto sirvió de pretexto para intensificar la persecución contra ellos
-
Adolf Hitler mandó asesinar a sus rivales dentro del NSDAP (Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes).
-
Sin declaración previa de guerra, Italia invadió Etiopía como resultado de la política expansionista de las Potencias del Eje.
-
Donde se prohibieron los matrimonios entre judíos y arios, también, se les prohibió ejercer profesiones como la medicina o la enseñanza.
-
La Cuenca del Sarre era un territorio que después de la I Guerra Mundial y tras el tratado de Versalles, era administrado por la Sociedad de Naciones. Tras el referéndum de 13 de enero de 1935 fue reincorporado al territorio alemán
-
A partir de 1936 se logró un aumento de la producción y el pleno empleo. Sin embargo, esta política económica dependía de la guerra.
-
El término Eje Roma-Berlín fue utilizado por vez primera por Mussolini cuando refiriéndose al tratado de amistad entre Italia y Alemania, dice que los dos países formarían un Eje alrededor del cual girarán los otros países de Europa.
-
En noviembre de 1936 Alemania y Japón firmaron un acuerdo contra la URSS y al que más tarde se uniría Italia.
-
En 1938 las tropas alemanas invadieron Austria y la región checoslovaca de los Sudetes donde vivían 3 millones de alemanes.
-
Reunión entre Hitler, Chamberlain primer ministro inglés, Daladier ministro francés y Benito Mussolini. Francia, Gran Bretaña e Italia aceptaron las exigencias de Adolf Hitler y le entregaron Checoslovaquia
-
Decenas de judíos fueron asesinados y 26.000 fueron encerrados en campos de concentración
-
Alemania firmó con la URSS el pacto de no agresión que incluía un protocolo secreto por el que ambos países se repartirían Polonia y la URSS obtendría Finlandia y los Estados Bálticos. En caso de conflicto con Francia y Reino Unido, Hitler quería evitar una guerra en dos frentes y con el pacto se aseguraba la neutralidad de la URSS.
-
Las autoridades nazis promovieron la reclusión para los judíos y crearon los guetos, barrios de las ciudades donde se obligaba a concentrarse a la población judía.
-
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar que se desarrolló entre 1939 y 1945. Las dos alianzas militares enfrentadas fueron: los Aliados y las potencias del Eje. Marcada por hechos de enorme repercusión como la muerte masiva de civiles, el Holocausto, los bombardeos intensivos sobre ciudades y el uso de armas nucleares. La Segunda Guerra Mundial acabó con un resultado de entre 50 y 70 millones de víctimas
-
Hitler exigió al Gobierno polaco la entrega de Dánzig, pero este se negó, por lo que Alemania invadía Polonia.
-
Tras la invasión alemana de Polonia, Francia y Reino Unido declaran la guerra a Alemania lo que provoca el comienzo de la Segunda Guerra Mundial
-
“Guerra relámpago” le permitió conquistar Bélgica, Holanda y Francia, en diez días.
-
Alemania fue sometida a un continuo ataque aéreo. Ante la efectividad de los aviones de caza británicos y del radar, los alemanes respondieron bombardeando las ciudades dando la victoria a Inglaterra y, entorpeciendo los planes de invasión de Alemania.
-
Desde 1941, los aliados empezaron a discutir sobre cómo debería ser el orden internacional posterior a la guerra para lograr una paz duradera
-
Fue la fase mas brutal del genocidio. En 1942 se celebró la Conferencia de Wannsee en Berlín, donde se adoptó la llamada Solución Final, provocó la eliminación masiva de los judíos.
-
Hitler invade la URSS, ya que consideraba al comunismo su principal enemigo. Planeó ocupar antes del invierno Leningrado, Moscú y Kiev pero la operación se retrasó.
-
Japón había ocupado Manchuria y Corea, pero su política chocaba con los intereses de EEUU. Ante la invasión japonesa de Indochina EEUU decretó el embargo sobre el comercio japonés. En respuesta Japón atacó la base estadounidense de Pearl Harbour. Lo que significó la entrada de EEUU a la guerra en el bando aliado.
-
El general británico Montgomery derrotó al ejército alemán del general Rommel en el norte de África
-
Japón ocupó la isla de Midway, donde se enfrentaron las flotas nipona y estadounidense. La victoria norteamericana igualó las fuerzas navales en este océano.
-
En el Pacífico, las fuerzas aliadas frenaron el avance japonés e iniciaron un ataque con la táctica ”saltos de rana” del general MacArthur. Buscaban avanzar creando bases militares y aislar las bases enemigas
-
El Ejército Rojo lanzó una fuerte contraofensiva contra las tropas alemanas, que fueron derrotadas. A partir de ese momento, la guerra en el este de Europa cambió de rumbo, la ofensiva alemana se detuvo y los soviéticos iniciaron avances hacia occidente.
-
En Rusia, el ejército alemán fue derrotado en la batalla de Kursk. Los alemanes perdieron capacidad de ataque y pasaron a la defensiva a partir de entonces.
-
Una vez conquistado el norte de África, los aliados iniciaron la invasión de Italia por el sur, desde Sicilia. El rey depuso a Mussolini y dio el poder al mariscal Badoglio. Pero los alemanes detuvieron el avance aliado hacia Roma y lograron mantener el norte de Italia
-
En 1944, el ejército ruso lanzó una ofensiva de gran éxito que le llevó a las puertas de Alemania.
-
Los aliado iniciaron el desembarco de Normandía con la intención de abrir un frente en el oeste para llegar a Alemania antes que los rusos. Lograron romper las defensas alemanas y liberaron París el 26 de agosto de 1944.
-
Los Juicios de Núremberg fueron un conjunto de procesos judiciales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, donde se juzgaron a criminales de guerra.
-
Representantes de más de cincuenta países redactaron la Carta fundacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
-
Corea formaba parte del Imperio japonés antes de la Segunda Guerra Mundial. Tras la derrota japonesa en 1945 Corea quedó dividida en dos Estados: Corea Norte, dirigida por un gobierno comunista y Corea del Sur, un estado prooccidental apoyado por Estados Unidos
-
Los soviéticos lanzaron su última ofensiva y ocuparon Berlín en 1945.
-
Hitler se suicidó con un disparo con en la cabeza tras la invasión Rusa de Alemania. En mayo Alemania se rindió.
-
El argumento de acabar pronto con la guerra para evitar bajas fue el que Harry Truman usopar aordenar el lanzamiento de bombas atómicas sobre las ciudades japonesas Hiroshima y Nagasaki.
-
Tras el lanzamiento estadounidense de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas Hiroshima y Nagasaki, Japón firmó la rendición, concluyendo así el conflicto
-
En Crimea, donde se reunieron Stalin, Roosevelt y Churchill donde acordaron la división de Alemania, las indemnizaciones que Alemania debía pagar, y, Stalin se comprometió a realizar unas elecciones libres Europa del este, aunque no lo llevó a cabo.
-
En Alemania, donde se reunieron Clement Attlee, Harry Truman y Stalin. Decidieron la división de Alemania en cuatro zonas, se aprobó la “desnazificación” de Alemania, juzgaron a los criminales de guerra, fijaron las reparaciones de guerra que Alemania debía pagar y se concretaron las fronteras con Polonia y los cambios territoriales.
-
Se firmaron tratados con los países que habían apoyado a Alemania durante la contenida
-
Describió la creciente influencia soviética sobre los países del centro de Europa y hacía público que el entendimiento entre los aliados se estaba rompiendo.
-
La guerra civil griega transcurrió entre marzo de 1946 y octubre de 1949 y fue el primer caso de una insurrección comunista tras la Segunda Guerra Mundial, por lo que se puede considerar como el primer conflicto bélico de la Guerra Fría.
-
Los efectos de la II Guerra Mundial en los países de Europa occidental eran muy graves y si se mantenía esta situación se corría el riesgo de que el comunismo avanzara. Por ello, H.S. Truman puso en marcha una política exterior centrada en la contención del comunismo a través de un programa de ayuda económica
-
Firmado entre los EEUU y los países latinoamericanos.
-
En 1947 empezaron las tensiones entre las potencias: la crisis de Irán y Turquía, la guerra civil en Grecia, …se considera que fue el comienzo de la Guerra Fría.
-
Durante ese periodo el mundo se dividió en dos bloques antagónicos, cada uno encabezado por una de las dos superpotencias: EEUU y la URSS.
-
Los aliados occidentales acordaron la unificación de Alemania en un solo Estado. La respuesta de Stalin fue el cierre de las fronteras que compartían el Reino Unido y los EEUU con la URSS en el territorio ocupado de la Alemania oriental. Ante el bloqueo, EEUU organizó un inmenso puente aéreo para abastecer a la población de Berlín occidental
-
Se firmó en Washington el Tratado del Atlántico Norte que estableció una alianza militar defensiva contra cualquier posible agresión. Inicialmente estuvo integrada por Bélgica, Canada, Dinamarca, EEUU, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido.
-
Consejo de Ayuda Mútua Económica, cuyo objetivo era coordinar la planificación de la economía de los países miembros y consensuar un sistema de ayuda masiva.
Inicialmente lo formaron la URSS, Rumanía, Checoslovaquia, Polonia, Bulgaria y Hungría. -
La URSS vio que el bloqueo no daba buenos resultados para la Alemania oriental en comparación con la occidental apoyada por EEUU y Reino Unido. Alemania comenzó así a dividirse en dos Estados. (RFA) República Federal Alemana bajo la influencia del bloque occidental tutelado por Reino Unido y EEUU.
(RDA) República Democrática Alemana bajo la influencia del bloque oriental tutelado por la URSS. -
Toma el poder liderado por Mao Zedong y proclama la República Popular de China. Firmó un tratado de ayuda con Stalin lo que supuso un gran triunfo para la Unión Soviética.
-
El ejército surcoreano casi había sido derrotado cuando la ONU ordenó la invasión y aprobó la intervención de los cascos azules
-
El ANZUS es una alianza conformada entre los EEUU, Australia y Nueva Zelanda.
-
El Tratado de Río de Janeiro dio lugar a la creación de la Organización de Estados Americanos (OEA).
-
En 1953 se produjo un relevo de los dirigentes de las dos superpotencias. El general Eisenhower asume la presidencia de Estados Unidos y Nikkita Kruschev fue elegido primer secretario de PCUS. Esto abrió una nueva etapa de las relaciones entre los dos bloques
-
Esto consolidó la existencia de dos Estados separados por una franja de seguridad controlada por la ONU.
-
Entre 1953 y 1962, tras el relevo de los dirigentes de las superpotencias , se abría una nueva etapa en las relaciones entre los dos bloques que se denominó coexistencia pacífica.
-
Organización del Tratado del Sudeste Asiático y que lo integraban Australia, Francia, Reino Unido, Nueva Zelanda, Pakistán, Filipinas, Tailandia y EEUU.
-
Fue una alianza entre la URSS y los países europeos de la órbita soviética para defenderse ante cualquier agresión del bloque occidental.
-
Entre EEUU, Turquía, Iraq, Irán, Pakistán y Reino Unido.
-
Con Kruschev se vivió una apertura en el bloque comunista. En este contexto, en Hungría surgió un movimiento de crítica al comunismo. En octubreb de 1956 se produjeron manifestaciones demandando libertades. El ejército se unió a las protestas y se inició la revolución.
-
Tras esto los tanques soviéticos entraron en Budapest y acabaron con las pretensiones húngaras
-
En octubre de 1956 el presidente de Egipto, Nasser, nacionalizó el canal del Suez, una vía de comunicación fundamental para el comercio internacional que controlaba una empresa anglofrancesa. Tras esto Reino Unido y Francia apoyados por Israel, comenzaron una operación militar para acabar con el gobierno de Nasser, que fracasó ya que Estados Unidos y la URSS se opusieron presionando a la ONU a que impusiera una retirada.
-
Muro de Berlín
-
Tras el fin de la dictadura de Batista en Cuba. El nuevo gobierno fue visto como una amenaza para los intereses estadounidenses.
-
En Vietnam del sur existía una guerrilla comunista, el Vietcong, apoyada por el régimen norvietnamita, que amenazaba con derribar el Gobierno. EEUU alarmado por un posible aumento de la influencia comunista y su extensión por todo Vietnam.
-
El Tratado de No Proliferación Nuclear es un tratado que restringe la posesión de armas nucleares y forma parte por tanto de los esfuerzos de la comunidad internacional para impedir la proliferación de armas de destrucción masiva
-
A comienzos de 1968, Alexander Dubeck, líder del Partido Comunista de Checoslovaquia, emprendió una serie de cambios políticos y económicos que suscitaron grandes expectativas ante la posibilidad de construir un socialismo de “rostro humano”. Sin embargo la URSS no lo permitió.
-
La URSS no permitió que Checoslovaquia construyera un socialismo de “rostro humano” por lo que las fuerzas del Pacto de Varsovia invadieron Checoslovaquia y, pese a las protestas de la población, la Unión Soviética obligó al Gobierno checoslovaco a retomar la línea política marcada por Moscú.
-
El Vietcong lanzó una ofensiva que puso de manifiesto la imposibilidad de las tropas estadounidenses pudieran ganar la guerra. Además, la oposición al conflicto se había extendido por todo Occidente, incluso en EEUU.
-
Richard Nixon asumió la presidencia de EEUU con la promesa de poner fin a la guerra.
-
Egipto y Siria atacan a Israel. Los países árabes consiguieron grandes ventajas territoriales, pero Israel recuperó el terreno perdido y alcanzó el margen occidental del canal del Suez.
Finalmente se llegó a un alto el fuego, pero tuvo consecuencias a largo plazo -
Tras esto se constituyó una junta militar presidida por el general Augusto Pinochet, que implantó una dictadura que llevó a cabo una gran represión.
-
EEUU retiró todas sus tropas y se acordó la reunificación del país. Pero la lucha entre el Vetcong y Vietnam del Norte continuó hasta abril de 1975.
-
Las dos superpotencias establecieron una serie de principios encaminados a extender un nuevo clima de confianza en las relaciones Este-Oeste
-
En 1976 Vietnam se unió en un solo Estado formando la República Socialista de Vietnam. que se sumó al bloque comunista.
-
Gorbachov planteó una política de acercamiento y diálogo con EEUU apra frenar la carrera de armamento que estaba colapsando la economía soviética.
-
Se llegó a una limitación de las armas en el segundo encuentro celebrado en Islandia
-
Los presidentes de los EEUU y de la URSS se reúnen y proclaman oficialmente el fin de las tensiones.
-
El 9 de noviembre de 1989 se abrió el Muro de Berlín, que había dividido a la ciudad durante casi 30 años.
-
Cambios políticos y sociales acontecidos durante 1989 y 1990 en Alemania, que concluyeron en la adhesión de la antigua República Democrática Alemana bajo la jurisdicción de la República Federal de Alemania. El proceso dio como resultado una sola Alemania.
-
Los acuerdos alcanzaron su culmen en julio de 1991, siendo George Bush por el que se disminuía la cantidad de misiles intercontinentales y sus sistemas de lanzamiento.
-
Gorbachov presentó su dimisión como presidente y, con ello, se puso punto final a un largo periodo en el que el mundo había estado dividido en dos bloques
-
Disolución definitiva del Pacto de Varsovia. después de un año de la caída del Muro de Berlín.