047cb167 57c0 44a3 9fed 0490e86ced27

Acontecimientos Históricos y Pólíticos en Guatemala en la Década de los 70

  • Toma de posesión de Carlos Manuel Arana Osorio

    Toma de posesión de Carlos Manuel Arana Osorio

    El 14 de julio de 1970, Arana Osorio asumió la presidencia. Su gobierno se caracterizó por una fuerte militarización y represión contra grupos guerrilleros y opositores políticos. Se aplicaron medidas estrictas de seguridad que afectaron especialmente a campesinos e indígenas sospechosos de apoyar la insurgencia.
  • Conflictos y represión militar

    Conflictos y represión militar

    Durante este año continuaron los enfrentamientos y se incrementó la represión. El Ejército implementó operativos contra comunidades rurales y organizaciones políticas, intensificando la violencia interna y provocando desplazamientos y persecuciones.
  • Toma de posesión de Kjell Laugerud García

    Toma de posesión de Kjell Laugerud García

    El 1 de julio de 1974, Kjell Laugerud asumió la presidencia. Promovió proyectos agrícolas y de infraestructura, pero mantuvo la represión política. Durante su mandato se fortalecieron los controles militares y se buscó mantener estabilidad política ante la creciente insurgencia.
  • Terremoto de Guatemala

    Terremoto de Guatemala

    El 4 de febrero de 1976, un terremoto de gran magnitud devastó el país, dejando miles de muertos y destrucción en viviendas, escuelas e infraestructura. La tragedia obligó a iniciar un proceso de reconstrucción, aunque algunas comunidades recibieron menos apoyo del gobierno.
  • Toma de posesión de Fernando Romeo Lucas García

    Toma de posesión de Fernando Romeo Lucas García

    El 1 de julio de 1978, Fernando Romeo Lucas García asumió la presidencia. Su mandato estuvo marcado por un aumento del conflicto armado interno, la aparición de grupos paramilitares y masacres en comunidades indígenas y campesinas. Declaró estados de sitio para mantener el control político y enfrentó una fuerte oposición interna.
  • Crecimiento de la guerrilla y violencia política

    Crecimiento de la guerrilla y violencia política

    En este año, el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) aumentó su actividad, estableciéndose principalmente en Quiché y ampliando operaciones en otros departamentos. Otros grupos insurgentes como FAR y ORPA también intensificaron acciones violentas, incluyendo secuestros y ataques políticos.
  • Toma de la Embajada de España

    Toma de la Embajada de España

    El 31 de enero de 1980, campesinos y líderes indígenas ocuparon la Embajada de España para denunciar violaciones de derechos humanos. La policía irrumpió violentamente, provocando un incendio que causó la muerte de 39 personas, incluyendo diplomáticos españoles y campesinos. Este hecho provocó un grave conflicto diplomático y marcó un episodio clave en la represión estatal.