Somos la revolución

  • Declaración de la Independencia de EEUU

    Declaración de la Independencia de EEUU

    El 4 de julio de 1776, los representantes de las colonias, en Filadelfia, proclamaron la Declaración de Independencia de EEUU de América. En este documento se expresaban las ideas de los pensadores ilustrados, todos los seres humanos nacen iguales y poseen derechos que no se pueden quitar, como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad, además, se reconoce su derecho a derrocar a un gobierno que impida el cumplimiento de esos propósitos. Empezando una guerra contra Gran Bretaña.
  • Tratado de Versalles y Fin de la guerra de Independencia

    Tratado de Versalles y Fin de la guerra de Independencia

    La guerra terminó con la firma del Tratado de Versalles, mediante el cual Gran Bretaña reconoció oficialmente la independencia de los Estados Unidos. Este tratado fue posible gracias al apoyo de Francia, España y Holanda dieron a los colonos. A partir de entonces, el nuevo país comenzó a organizar su propio gobierno y territorio.
  • Crisis subsistencia

    Crisis subsistencia

    En toda Europa y Francia habían malas cosechas y subidas muy grandes de los precios, esto causó hambrunas y muertes que produjo un descontento popular, tanto en el campo, como en las ciudades.
    La solución era que el clero y la nobleza tenían que pagar impuestos.
  • Crisis financiera

    Crisis financiera

    El Estado gastaba mucho más de lo que ingresaba. La solución que encontraron varios ministros de economía como Brienne o Calonne era que la nobleza y el creo pagaran impuestos como el Tercer Estado
  • Convención Constitucional de Filadelfia

    Convención Constitucional de Filadelfia

    En 1787 en Filadelfia, se reunio una Convencion constitucional con delegados de las diversas colonias.
  • Asamblea Constituyente

    Asamblea Constituyente

    Los representantes del Tercer Estado y algunos del clero se retiran, y se constituyen en Asamblea Nacional, es decir, en los únicos representantes de la nación y se disponen a redactar una constitución para el país que garantice la división de poderes y establezca la monarquía parlamentaria.
  • Entrada en vigor de la Constitución y presidencia de George Washington

    Entrada en vigor de la Constitución y presidencia de George Washington

    Antes de finalizar el año se aprobaba la Constitución que entró en vigor en 1789. El País se denominó EEUU de America. Dicha constitución era la republica federal, establecía la soberanía popular y la separación de los 3 poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Elegido por unanimidad, George Washinton fue el primer presidente de los Estados Unidos.
  • Reunión de Estados Generales

    Reunión de Estados Generales

    Fue la discusión más grande, donde se discutía si pagaban o no impuestos, aquí participaron el clero, la nobleza y el Tercer Estado. Más tarde, el 20 de junio, el rey dice que no se ha llegado a ningún acuerdo.
  • Toma de la Bastilla

    Toma de la Bastilla

    El rey no sabe que hacer, quiere evitar un derramamiento de sangre. En ese momento, el pueblo de París se levanta y toma la Bastilla, que es una cárcel donde el rey tenía a los que se oponían a su poder o no pagaban los impuestos, esto provoca el inicio de la Revolución.
  • Constitución 1791 de Francia

    Constitución 1791 de Francia

    Se aprueba la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, donde se reconoce el derecho de la libertad, a la igualdad y a la propiedad, se establecía el sufragio censitario, que solo podían votar los ciudadanos que tuvieron más ingresos. A pesar de todo, el rey conservaba mucho poder a esta Constitución, ya que tiene el poder ejecutivo o facultad para elegir a los ministros del gobierno.
  • Proclamación de la República

    Proclamación de la República

    Francia le declara la guerra a Austria, el rey disfrazado, intenta huir en agosto de 1792 para unirse a los austriacos y así derrotar a la Revolución, pero es descubierto y destituido, debido a esto en septiembre se proclama la República.
  • Constitución 1793 de Francia

    Constitución 1793 de Francia

    En el gobierno jacobino se aprueba la Constitución de 1793 que representa la novedad de elegir a los representantes por primera vez a través del sufragio universal.
  • Ejecucion de Luis XVI

    Ejecucion de Luis XVI

    Se ejecuta a Luis XVI rey de francia en la revolucion francesa.
  • Golpe Estado 1799

    Golpe Estado 1799

    Napoleón, cada vez más poder y popularidad, tras sus victorias, da un golpe de Estado el 9 de noviembre de 1799 y acaba con el Directorio, el poder ejecutivo sería ejercido por tres cónsules: el primero, Napoleón. Aquí se redacta la Constitución de 1795, que presenta como es un lógico, carácter moderado y el retorno al sufragio censitario o restringido.
  • Constitución 1800 de Francia

    Constitución 1800 de Francia

    Consagra el fin de la Revolución y una reconciliación con el Antiguo Régimen, en ella no hay separación de poderes ni la Declaración de los derechos del Hombre. La aproximación a los partidarios del Antiguo Régimen se ve claramente en la firma de un acuerdo con la Iglesia, que deja de ser perseguida y se convierte en fiel aliada de Napoleón.
  • Napoleón se proclama emperador

    Napoleón se proclama emperador

    Napoléon se proclama emperador, en ese momento los ejércitos franceses no solo han rechazado los ataques de todas las coaliciones contra ellos sino que dominan un gran números de territorios europeos.
  • Tratado de tilsit

    Tratado de tilsit

    Se produce el tratado de tilsit y eso supone un duro golpe para los ingleses ya que Prusia y Rusia firman la paz con napoleon
  • Territorios de Francia

    Territorios de Francia

    A Francia se le incorpora Holanda, Belgica, Piamonte, El centro de italia y la costa croata
    tambien sus territorios Vasallos era una gran parte de Alemania, Suiza y Polonia y tambien habian territorios gobernados por familia de Napoleon como España, Napoles y Polonia
  • Primera gran derrota de Francia

    Primera gran derrota de Francia

    decicieron invadir a Rusia y eso fue un grave error,
    los Rusos se retiraban conforme los Franceses avanzaban.
    Los Rusos quemaban todo a su paso haciendo imposible el abastecimiento, ademas el invierno se les hecho emcima, es la primera gran derrota Francesa.
    Ademas los Españoles debilitan el ejercito Frances.
    Gran Bretaña intenta una nueva coalicion y Napoleon es derrotado en Liepzig(Alemania)
    el trono pasa a Luis XVIII.
  • Derrota Francesa

    Derrota Francesa

    Napoleon reintenta crear su imperio pero es derrotado en la batalla de Waterloo.
  • Congreso de Viena

    Congreso de Viena

    Las potencias vencedoras se reunen en Viena para restaurar el absolutismo y devolver a los reyes absolutos los tronos perdidos por la Revolucion y Napoleon.
  • El comandante riego lidera un levantamiento

    El comandante riego lidera un levantamiento

    El comandante riego, que estaba al frente de las tropas preparadas para ir a las colonias americanas y controlar las rebeliones dió un golpe de estado.
  • Fernando VII vuelve a ser rey absoluto

    Fernando VII vuelve a ser rey absoluto

    Llegada de las tropas de la Santa Alianza a España
    a consecuencia a eso Fernando VII como rey absoluto
  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado

    1 acontecimiento griego
    El rey firmó la Constitución 1812, España se convierte en un país libre.
  • Termina la revolución de la independencia en América española

    Termina la revolución de la independencia en América española

    Después de una Guerra Civil entre los que apoyaban la independencia y los que querían seguir bajo control de España , la lucha terminó con la independencia de países como México ,Caracas y Buenos Aires que formaron un conjunto de repúblicas independientes.
  • Grecia consigue independencia

    Grecia consigue independencia

    En Grecia la revolución tiene un carácter nacionalista siglos de denominación turcas no han acabado con la lengua griega y la religión cristiana ortodoxas , que se convierte en las señas de identidad del nacionalismo griego. Europa se vuelca, y el país consigue su independencia.
  • Luis XVIII reimplanta el absolutismo

    Luis XVIII reimplanta el absolutismo

    En Francia, Luis XVIII reimplantó el absolutismo, pero consciente de la imposibilidad de volver al pasado, firmó una Carta Otorgada o pseudoconstitución que permitía dar existencia de un Parlamento elegido, aunque con muy pocas funciones.
  • Carlos X retira a la alta burguesía

    Carlos X retira a la alta burguesía

    Carlos X, heredero de Luis XVIII, retira a la alta burguesía comercial el derecho a ser elegida en el Parlamento. Esto provoca un levantamiento popular, que termina con la abdicación del rey y la proclamación de Luis Felipe de Orleans como rey constitucional. Así, en Francia se instaura nuevamente un régimen liberal.
  • Independecia de Bélgica

    Independecia de Bélgica

    Tras ser asignada a Holanda en el Congreso de Viena, la población belga, maltratada y gobernada de manera arbitraria por el soberano holandés, no acepta esta situación y se rebela en 1830, por lo que consigue la independencia del país y se dan los principios de liberalismo y nacionalismo.
  • Asociación Zollwerein

    Asociación Zollwerein

    Se crea la Zollwerein, una unión aduanera liderada por Prusia que impulsa la unidad económica.
  • Carácter nacionalista y fracasos

    Carácter nacionalista y fracasos

    En Austria, Alemania, Suiza e Italia, la revolución tuvo un marcado carácter nacionalista, pero fracasó en todos estos países. Como en la revolución anterior, Francia fue el epicentro.
  • Estallido revolucionario

    Estallido revolucionario

    En Francia, una grave crisis agrícola y financiera contribuyó al estallido revolucionario. La causa inmediata fue que el Gobierno negó la celebración de un banquete político al principal partido de la oposición. Al día siguiente, se levantaron barricadas en las calles contra la policía y el ejército, con la participación de liberales, estudiantes, demócratas y socialistas.
  • Proclamación de la República

    Proclamación de la República

    Ante estos acontecimientos, Luis Felipe de Orleans abdicó y se proclamó la República.Por primera vez, participa un movimiento que representa a los obreros, y en esta revolución se plantea, por primera vez desde 1793, el sufragio universal.
  • Elecciones para la Asamblea Nacional

    Elecciones para la Asamblea Nacional

    Las elecciones para la Asamblea Nacional (Parlamento francés) dieron la mayoría a las fuerzas conservadoras, mientras que los partidos de izquierda y los progresistas quedaron marginados. Esto enseñó a los obreros que no podían confiar plenamente en la burguesía.
  • Luis Napoleón, ganador

    Luis Napoleón, ganador

    En las elecciones para presidente de la República, resultó ganador Luis Napoleón, sobrino de Napoleón Bonaparte. Al igual que su tío, se proclamó emperador, lo que demuestra que, de nuevo, una revolución en Francia desembocó en un poder imperial.
    Logros de la revolución:
    • Se mantuvo en Francia el sufragio universal.
    • Muchos países adoptaron constituciones, aunque los ideales revolucionarios no se cumplieron plenamente en todas partes.
  • Início de la unificación nacional Alemana e Italiana

    Início de la unificación nacional Alemana e Italiana

    Hasta 1870 estos dos territorios habían permanecido fragmentados en multitud de estados independinetes, pero tenian la idea de convertirse en un estado unificado cada uno. Tuvieron líderes indiscutibles, en Italia Cavour y Garibaldi, y en Alemania Bismarck.
  • Austria es derrotado

    Austria es derrotado

    El rey Víctor Manuel y el primer ministro Cavour dirigieron la lucha que ocupaba Lombardía y Venecia, con apoyo de Francia derrotaron a Austria y expulsaron de Lombardía. Más tarde esta se retira de Venecia, 1866.
  • Reino de Nápoles y Sicilia

    Reino de Nápoles y Sicilia

    Poco a poco muchos territorios se iban añadiendo. Garibaldi consiguió incorporar estos reinos. Los estados Pontificios, gobernados por el Papa, este era protegido por las tropas francesas. Napoleón III es derrotado por Alemania, el Papa se queda solo, en ese momento las tropas unidas entran en Roma y hacen la capital del Reino de Italia con Victor Manuel II. Los territorios del Papa son reducidos a la Ciudad del Vaticano.
  • Guerra de los Deducados

    Guerra de los Deducados

    Prusia y Austria vencen a Dinamarca en la guerra de los dudacos, y anexan dos pequeños ducados.
  • Guerra Austro-Prusiana

    Guerra Austro-Prusiana

    Prusia derrota a Austria, la Francia de Napoleón III, veia una potencia unida tras el Rin, no estaba dispuesta a reconocer el crecimiento de Prusia y llevo a una guerra. Francia fue derrotada y se proclama el II Reich con Guillermo I como emperador. Francia perdió dos territorios : Alsacia y Lorena que pasaron a Alemania.
  • El proceso de unificación territorial de Alemania

    El proceso de unificación territorial de Alemania

    Fue un periodo histórico en la segunda mitad del siglo XIX, se basó en tres guerras decisivas contra Dinamarca, Austria y Francia.
    Se logró consolidando a los distintos estados alemanes en una única nación.