-
Fue creado por William G. Morgan; él era el director de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos; se dio cuenta que en su programa hacia falta un deporte que promoviera el entretenimiento y la competición, entonces, creo este juego basado en sus métodos y experiencias; a este juego se le bautizo la MINTONETTE
-
Se establece que se jugara en un campo techado de 7,62m x 15,24 m, aunque también se podría realizar en espacios abiertos, como la playa; también que se colocaría una red en el centro del campo de juego elevada a 1,98 m; se fabrico en Splading A.G. & Bros, un balón de cuero y cámara interna, de circunferencia entre los 63,5 y 68,6 cm, y un peso entre los 252 y 336 gr; por ultimo, en los reglamentos se ilimitaban la cantidad de jugadores, el número de contactos con el balón y de saques.
-
Cuando se celebro en la YMCA de Springfield una serie de conferencias deportivas en las cuales asistieron los profesores de Educación Física de otras sedes de esta institución, Morgan presentó el nuevo juego.
-
El profesor Alfred T. Halstead le propuso a Morgan cambiar el nombre de mintonette a volley ball dado la llamativa manera de jugar la pelota en el aire, a lo cual el acepto.
-
Canadá fue el segundo país donde se jugó voleibol y, de esta manera se fue expandiendo hacia otros países de Asia y el resto de América.
-
Comenzó a introducirse en los programas de educación de las fuerzas militares americanas, y durante la Primera Guerra Mundial, cuando los soldados americanos llegaron a Europa, llevaron consigo este deporte que, rápidamente, se introdujo en la sociedad europea.
-
Cuando el deporte se hizo popular, se hicieron ajustes en cuanto a las dimensiones del campo de juego, se determinó el tamaño del balón, se estableció el número de jugadores por equipo a seis, entre otros, y la YMCA le pidió a la Asociación Nacional Atlética Universitaria (NCAA) que publicaran las reglas del voleibol, con el fin de que se difundieran de manera más rápida.
-
Los primeros campeonatos nacionales de voleibol tuvieron lugar en los Estados Unidos.
-
-
En esta regla se estipulaba que el número máximo de toques del balón por jugada era 3.
-
En los juegos olímpicos de ese año, el voleibol todavía no formaba parte de estos, sin embargo se llevó a cabo una demostración
-
-
Se crea el USVA: la United States Volleyball Association.
-
-
Se funda en París la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), en principio con 14 federaciones, sin embargo, en la actualidad cuenta con 220, entre los que destacan las federaciones de Brasil, Japón, Estados Unidos, Cuba y Rusia.
-
Se realiza el primer Campeonato de Europa y tuvo lugar en Roma.
-
El primer Campeonato del mundo entero se lleva a cabo en Praga
-
El nombre se comenzó a escribir en una sola palabra volleyball, en inglés.
-
Gracias a la Federación Búlgara, la dirección de la Federación Internacional de Voleibol tuvo ocasión de presentar un torneo en Sofía, durante la sesión del Comité Olímpico Internacional; Un gran número de miembros de las más altas posiciones deportivas asistió a la final y esta fue una magnifica demostración.
-
Fue reconocido cuando fue inscrito en el programa de los Juegos Olímpicos de Tokio, con la participación de 16 equipos masculinos y, finalmente, con la ayuda de los miembros japoneses de la Federación Internacional de Voleibol, con 10 equipos masculinos y 6 femeninos; (el número de seis equipos femeninos pasó a ocho para los Juegos Olímpicos de México).
-
Esta variante del voleibol que se practica principalmente por personas con discapacidad, se introduce a los juegos Paraolímpicos
-
-
Desde 1996 esta variante del voleibol forma parte de los juegos olímpicos.