-
1100 BCE
Paso de la Edad de Bronce a la Edad de Hierro
Siglo XI a.C. (aprox.). Disolución del monopolio de producción metalúrgica del bronce: Difusión de un proceso de producción de objetos de hierro, posiblemente desarrollada por los hititas, que permitió la creación de herramientas de forma rápida y económica.
Imagen 1 (De DieBuche, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=95150) -
1000 BCE
Invasión Doria y Crisis de la Civilización Micénica
Siglo X a.C. (aprox.). Desintegración de la civilización micénica y el colapso de la Edad de Bronce (también conocida como la época homérica). Este periodo es clave en la transición a la Edad de Hierro.
Imagen 2 (De Hans van Deukeren - trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=127320994). -
Period: 1000 BCE to 701 BCE
Medievo Helénico
Siglo X – VIII a.C. - Medievo Helénico.
Proceso de oscurantismo tras el derrumbe de la civilización micénica y el paulatino surgimiento de la civilización jónica. -
800 BCE
Surgimiento de los Poemas Homéricos
Se establecen los poemas de Homero, como la Ilíada y la Odisea, que marcaron la identidad cultural y educativa de la Grecia antigua.
Imagen 3 (De File:Odyssey_manuscript.jpg photoshoped by Odysses - File:Odyssey_manuscript.jpg, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=46651771) -
700 BCE
Producción Metalúrgica y Democratización
Siglo VII a.C. Registro de Hesíodo sobre la expansión de las fraguas de hierro. Transformación de las actividades económicas, políticas y sociales por el acceso a instrumentos de hierro como la rueda (que favoreció a la migración y extensión del comercio) y la invención de la moneda (que facilitó la transacción y el consenso del valor de producción).
Imagen 4 (De Classical Numismatic Group, Inc. http://www.cngcoins.com, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1011271) -
650 BCE
Calino de Éfeso (650 a.C.) y Tirteo (siglo VII):
Poetas. Desarrollan poemas patrióticos que permiten revitalizar a la población jonia después de la invasión cimeria. Especialmente influyentes en la educación de Esparta donde floreció el ideal de guerrero homérico.
Imagen 5 (De Gustave Moreau - https://dessins-musee-moreau.fr/outils/peintures_total.php, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=127502347 ) -
Period: 650 BCE to 401 BCE
Siglo VI a.C. – V a.C. Florecimiento del Pensamiento Jónico
Surgimiento de múltiples filósofos de origen jónico o de importante impacto en la región. Desarrollan diversos aportes que permanecen hasta la actualidad. Se distingue por la orientación educativa en favor de la restricción aristocrática, la siguiente por la priorización del bienestar y los valores cívicos. -
645 BCE
Tales de Mileto (624-546 a.C.)
Filósofo. Primer filósofo de la Grecia antigua. Introduce la noción de que todo en el universo tiene un principio material (arché) y abandona las explicaciones mitológicas. Funda una orientación hacia la búsqueda de explicaciones científicas y racionales.
Imagen 6 (De Wilhelm Meyer - own scan, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11037570) -
632 BCE
Inclusión en los juegos panhelénicos de los concursos juveniles de atletismo.
Registro del surgimiento de los gimnasios de atletismo dirigidos para jóvenes. Aunque en un principio los jugadores eran aristócratas, se desarrolló una progresiva democratización del uso de los gimnasios de atletismo.
Imagen 7 (De Rikki Mitterer - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=86235005 ) -
610 BCE
Anaximandro (610-546 a.C.)
Propone el principio universal y abstracto, precursor del método dialéctico, orientado a la investigación racional.
Imagen 8 (De Cropping from Image:Sanzio 01.jpg, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=359314) -
600 BCE
Teognis de Megara (600 a.C.)
Poeta. Critica la ascensión de la nueva burguesía y la transformación de la virtud, la riqueza y el poder en un trinomio dominante.
Imagen 9 (De Émile Gilliéron - U. Koehler, "Eine Illustration zu Theognis", Mitteilungen des Deutschen Archäologischen Instituts, Athenische Abteilung 9 (1884), plate 1., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=153147945) -
Period: 600 BCE to 401 BCE
Siglo VI – V a.C. - Desarrollo de la Educación en Atenas
La educación ateniense se distingue por ser integral, combinando la formación ética, física, artística e intelectual. El ideal educativo seguía siendo el orden ético, especialmente a través de la formación atlética, como se expone en la frase: “el hecho de ser un hombre bello y bueno”. -
585 BCE
Anaxímenes (c. 585-528 a.C.)
Filósofo. Propone el aire como arché, principio de la naturaleza, desarrollando una teoría sobre la condensación y refracción.
Imagen 9 (De first upload to de.wikipedia by Dr. Manuel on 10 Mar 2005, cropped from http://www.sir-ray.com/Anaximenes.jpeg and tagged as Public Domain, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=359316) -
570 BCE
Jenófanes (570-475 a.C.):
Filósofo. Critica la representación antropomórfica de los dioses y desarrolla una concepción monoteísta, promoviendo valores cívicos y el conocimiento racional.
Imagen 11 (De Desconocido - Thomas Stanley, 1655, The history of philosophy, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=21160605) -
570 BCE
Pitágoras (570-495 a.C.)
Filósofo. Introduce la matemática como principio del cosmos, fundando la geometría y estableciendo una escuela en Crotona. Comprende la educación como proceso lento de disciplina y revelación, desvinculado de la intención práctica y el interés social.
Imagen 10 (De Desconocido - Photo by Szilas, 2013-03-04, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=36520519) -
535 BCE
Heráclito (535-475 a.C.)
Filósofo. Propone el fuego como principio del cambio eterno, destacando la unidad de los contrarios y desarrollando una filosofía dialéctica.
Imagen 12 (De RoyFokker - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10805964) -
521 BCE
Píndaro de Tebas (521-441 a. C.)
Poeta. Desarrolla un mirada de nostalgia hacia los privilegios pasados de las clases dominantes y manifiesta su rechazo a la extensión de la educación.
Imagen 13 (De NikonZ7II - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=117241058) -
515 BCE
Parménides (515-450 a.C.)
Filósofo. La concepción del ser como eterno e inmutable, negando el cambio y desarrollando el pensamiento lógico y racional.
Imagen 14 (De Sergio Spolti - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=149615044) -
508 BCE
Extensión de la escritura alfabética griega
Registro de la institución del ostracismo de Clístenes donde se evidencia la extensión de la escritura en la población en un proceso de votación escrita.
Imagen 15 (De Antonius Proximo - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4010129) -
495 BCE
Empédocles (495-435 a.C.)
Filósofo. Propone la vida como resultado de la interacción de cuatro elementos (aire, agua, tierra, fuego). Su enfoque tiene aplicaciones prácticas en la medicina y el bienestar humano.
Imagen 16 (De Desconocido - Thomas Stanley, The history of philosophy, 1655, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8722570) -
484 BCE
Heródoto (484-425 a.C.)
Historiador. Documenta las interacciones entre las culturas griega y oriental, concluyendo que quienes practican un oficio o actividad ejecutiva son menos ciudadanos que los demás. Por ello la aristocracia huye de ese yugo.
Imagen 17 (De Metropolitan Museum of Art - https://www.metmuseum.org/art/collection/search/245829Gift of George F. Baker, 1891 to the Metropolitan Museum of Art, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=105425118) -
480 BCE
Contratación de maestros para la enseñanza de escritura alfabética
Se registró la amplia contratación de maestros de escuelas por pobladores de Trezena, para que les enseñaran a leer a los niños que fueron evacuados con sus madres de Atenas.
Imagen 18 (De Jacques-Louis David - Source, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=72341280) -
460 BCE
Demócrito (460-370 a.C.)
Filósofo. Introduce la teoría atomista, proponiendo que toda la materia está formada por átomos indivisibles, influyendo en la filosofía natural y la epistemología. Ideal pedagógico centrado en el bienestar y los valores humanos.
Imagen 19 (De user:shakko - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5535206 ) -
460 BCE
Hipócrates (460-370 a.C.)
Filósofo/Médico. Desarrolla la teoría de los humores y el juramento hipocrático, base de la ética médica y el enfoque racional en el tratamiento de enfermedades.
Imagen 20 (De user:shakko - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5574091) -
436 BCE
Isócrates (436-338 a.C.)
Educador. En 354 a. C. escribió sobre los privilegios de la aristocracia en la antigüedad para el goce de placeres.
Imagen 21 (De user: shakko - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5574036 ) -
431 BCE
Jenofonte (431-354 a.C.)
Filósofo. Sus obras sobre caza, equitación y el oficial de caballería reflejan el ideal educativo de la aristocracia y las virtudes cívicas.
Imagen 22 (De Carole Raddato - https://www.flickr.com/photos/carolemage/53387950886/, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=157922864 ) -
Period: 400 BCE to 301 BCE
Siglo IV a.C. - Consolidación del Modelo Educativo Ateniense
Se distingue por alejarse del ideal militar y aristocrático, y orientarse hacia un modelo más literario y accesible. Se desarrolló un enfoque educativo integral que abarcaba el atletismo, la música y las letras, siendo la formación ética a través del físico el principal valor. El objetivo era preparar a los jóvenes como ciudadanos libres y participar en la vida pública. Generó mayor demanda de espacios, lo que llevó a la institucionalización de la educación y al surgimiento de la escuela.