-
1400 BCE
EDAD DE BRONCE
Grecia Continental
Siglo XV al XIII a. C.
Instrumentos hechos de bronce.
Familia patrialcal.
Forma de vida comunitaria.
Economía basada principalmente en el pastoreo y agricultura.
No existía una educación forma, dependia de los padres, quienes instruían a los hijos para las actividades productivas.
Importancia del Escriba en todos los aspectos de la vida, ya que era el único que sabía los sitemas de escritura y cálculo. -
900 BCE
EDAD DE HIERRO
Grecia Continental
Siglo XI al VIII a. C.
Desarrollo de la metalurgia, se paso del Bronce al Hierro.
Gracias a esto se desarrollo la agrícultura y el pastoreo.
Se paso a una producción de intercambio, se expandió el comercio.
El hierro, la invencion de la escritura alfabética y la difusión de la moneda, hicieron nacer los mercados y las Polis.
Importancia de la poesía épica.
Molelo educativo Aristocrático, donde la figura del Guerrero es el máximo exponente. -
600 BCE
FILOSOFOS PRESOCRATICOS Y SU PENSAMIENTO EDUCATIVO
Costas de Jonia y Magna Grecia
Siglo VII al V a. C.
Se paso del mito a las explicaciones racionales para explicar la formación del mundo.
Eran estudiosos de los fenómenos naturales.
Mentalidad menos heroica y Aristrocrática, y más humana y científica. Pero la educación seguía siendo Aristocrática.
No desarrollaron una educación formal, pero influyeron en la educación griega.
Principales presocráticos: Tales, Anaximando, Pitágoras, Heráclito, Parménedis, Empédocles, Anaxágoras y Demócrito. -
550 BCE
Escuela Pitagorica
Pitagoras de Samos 570-495
Fundó su propia escuela.
Enfatizó la enseñanza Matemática y Música -
500 BCE
Escuela Jónica
Tales de Mileto 624-546 a. C.
Anaximandro 610-546 a. C.
Anaxímenes588-524 a. C.
Heraclito 535-470 a. C.
Anaxagoras 500-428 a. C.
Impulsaron el pensamiento racional y científico (observación y experimentación).
Estudiaron la naturaleza como origen de todo lo que existe.
Contribución a las Matemáticas, Astronomía.