Primeros desarrollos conceptuales y modelos de etapas de políticas (Lasswell, Brewer, DeLeon): se formuló la idea de fases (agenda, diseño, instrumentación, evaluación).
Period: to
Comienzo de evaluaciones institucionales en algunos países; evaluación integrada con programas oficiales en forma incipiente.
Period: to
Multiplicación de técnicas y enfoques (descriptivo, clínico, normativo, experimental), mayor uso de métodos de ciencias sociales para supervisión de programas.
Estudios comparativos y la consolidación de enfoques técnicos (ej. Ray Rist y trabajos comparativos sobre evaluación).
Diseño y evaluación experimental de Progresa/Oportunidades en México (evaluación de impacto que marcó un antes y después en credibilidad y continuidad del programa).
Obligatoriedad de evaluaciones externas anuales para programas federales dirigidos en México; se inicia institucionalización práctica.
Creación del INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación) en México, apertura de ciertos datos de evaluación
Period: to
Creación de CONEVAL (2004) y avances normativos hacia Presupuesto Basado en Resultados; ENLACE (2006) y marcos comunes de evaluación.
Period: to
Consolidación de marcos institucionales (LFPRH, SED) y ampliación de instrumentos para vincular evaluación con presupuesto y políticas; aún retos sobre calidad y uso de la evidencia.