-
Surge por primera vez una cámara que podía capturar el movimiento. Este aparato cuenta con un sistema de rueda que le permite al rollo de la película moverse dentro de la cámara.
-
Se crea en los estudios de los laboratorios Edison, en West Orange, New Jersey, el primer estudio de cine llamado Black Maria. La primera película que se presenta fue una serie de tomas que reconstruía un estornudo. Muchas de esas primeras imágenes en movimiento son escenas sin editar y sin historia. Tan sólo muestran imágenes de perros callejeros, gente caminando en una calle o algunas escenas de trenes.
-
Aparece otro invento de la compañía de Edison, llamado el kinetoscopio. En este aparato voluminoso se pasan imágenes que al activar una manivela adoptan movimiento. Es un aparato diseñado para un solo espectador. El 14 de abril, los Hermanos Holland abren en Nueva York la primera sala especialmente diseñada para kinetoscopio en la Avenida Broadway N° 115 en Nueva York y, por primera vez, se exhibe comercialmente una película de cine al público.
-
Edison exhibe por primera vez películas coloreadas a mano. Entre esas se incluye Annabelle, the Dancer362, presentada en Atlanta, Georgia.
En Francia, los hermanos Lumière, Louis y Auguste, inspirados por el trabajo de Edison, crean su propia versión de cámara y proyector llamado cinematógrafo. La ventaja de este aparato es que está diseñado para varios espectadores a la vez. La primera demostración pública se hace en marzo con la película La Sortie des Ouviers de L’Usine Lumière363. -
El 28 de diciembre se utiliza por primera vez la expresión cine, la cual se deriva de la palabra Cinematographe, cuyo lugar de origen fue París, Francia. Los hermanos Lumière presentan la primera exhibición comercial de una película en un teatro de cine, en el Salón Indien, debajo del Grand Café Boulevar des Capucines. El programa de 20 minutos de duración tiene veinte presentaciones al día. En una de esas primeras presentaciones se exhibe la famosa comedia de un jardinero con una manguera
-
Georges Méliès realiza sus primeros filmes e inventa la técnica cinematográfica.
El primer beso cinematográfico aparece en una de las películas de Edison, titulada The Widow Jones365, pero, como es de esperarse, a la película se le conoce como The Kiss y los protagonistas fueron May Irwin y John Rice.
Promio, un operador de los hermanos Lumière, decide instalar su cámara sobre una embarcación para registrar los canales de Venecia, en lugar de colocarla en un lugar fijo -
George Méliès, francés y uno de los miembros de la audiencia de los hermanos Lumière, fue quien construye el primer estudio de cine europeo y crea cerca de 500 películas dentro de los siguientes 15 años. Él también es quien por primera vez introduce el concepto de un guión y una historia para hilar las imágenes, así como el desarrollo de personajes, disolvencias y algunos efectos de edición. Quien perfeccionará estos conceptos será el norteamericano Edwin S. Porter
-
El inventor Edwin S. Porter patenta una versión mejorada de un proyector cinematográfico, el cual se empieza a usar para grabar eventos noticiosos. Porter, director de los estudios de Edison, es uno de los primeros operadores del kinetoscopio.
-
Italia, Gran Bretaña y España empiezan su producción cinematográfica. Primer plano detalle de la historia del cine en el ultracorto de un minuto, Grandma’s reading glass368 de George Albert Smith. Este plano, también llamado insert, se da a través de la mirada de un niño que observa el incipiente bigote de su abuelita.
-
En Estados Unidos, el Electric Theathre, la primera sala de cine, se construye en Los Ángeles, California. Cuenta con 200 sillas y se cobra 10 centavos por la entrada.
-
Dos filmes usan por primera vez la técnica del paneo. En Matrimonio en auto del inglés Alfred Collins la cámara gira para tomar a los vehículos acercándose y luego alejándose. En The Life of an American Fireman370 de Edwin S. Porter, el primer documental que se hace en Norteamérica, el operador de la cámara decide mantener en el mismo cuadro el carro de bomberos desde que aparece en el fondo de la calle, avanza hasta llegar a la casa donde se había desatado un incendio y se detiene al frente.
-
En Pittsburg, se abre el primer Nickelodeon diseñado por Harry Davis. Estos son pequeños teatros diseñados solamente para proyectar películas. Una de las primeras presentaciones que se hace en un Nickelodeon372 es la de The Great Train Robbery. En esos teatros la mayoría de las veces se acompañan las películas de cine mudo con un pianista o cantantes contratados especialmente para la presentación de la cinta.
-
El avance se estrena en el Teatro Winter Garden de Nueva York. Granlund era entonces el advertising manager del Teatro Marcus Loew. El diario Daily Star (de Lincoln, Nebraska) describió el cortometraje como “nuevo” y “único” y añadió que “las imágenes de los ensayos y otros hechos conectados con la producción son difundidos como avance del show”.
-
El culpable de esta innovación llamada cámara al hombro o cámara en mano es el cineasta canadiense Allan Dwan y su filme David Harum374. El operador es Henry Lyman Broening.
-
Es autor del primer flashback y del montaje de acciones paralelas; fue el primero, también, en combinar luz artificial con luz natural y el instaurador de la salvación del héroe en el último minuto (técnica de narración que fue bautizada como Griffith´s last minute rescue376). Es el creador de las tres leyes fundamentales de la narrativa cinematográfica: acción, tiempo y espacio. Sus películas influyeron en Eisenstein y Welles.
-
Charlie Chaplin, Mary Pickford, Douglas Fairbanks y D. W. Griffith fundan United Artists378 que llegaría a ser en una de las grandes compañías productoras de Hollywoodlandia. Los fundadores nunca pensaron que llegaría a convertirse en el legendario estudio que llegó a ser. Empieza como una compañía distribuidora cuya misión fue realizar filmes hechos por productores independientes.
-
En medio del decenio del veinte, florece el cine europeo y un número importante de estrellas que están en pleno ascenso son contratadas por Hollywood. Es el caso del actor Bela Lugosi (Drácula); exitosos directores alemanes como F.W Murnau (Nosferatu), Ernest Lubitsch (To be or not be, Heaven can wait385); los productores Alexander Korda, el director Michael Curtiz (Casablanca); la actriz Greta Garbo, entre otras.
-
El francés Henri Chrétien inventa la lente Hypergonar, mejor conocida como lente anamórfica. Una vez que esta lente se inserta en la cámara comprime casi a la mitad la imagen registrada en el fotograma, en sentido horizontal. Colocada en un proyector, la imagen se expande nuevamente.
-
La Academia de Artes Cinematográficas y Ciencias de Hollywood realiza la primera entrega de los premios Oscar. Wings388 de William A. Wellman gana el premio a la mejor película; Emil Jannings (The way of all flesh389 y The last command390) al mejor actor; y Janet Gaynor (Sunrise, Street angel y Seventh heaven391) a la mejor actriz.
-
El sonido revoluciona Hollywoodlandia en la década de los 30. Las películas sonoras descubren las voces de los actores favoritos del público. La enigmática estrella del cine mudo Greta Garbo, deja escuchar su profunda voz en Anna Christie (1930).
-
En el decenio del treinta, el lado comercial del cine estadounidense está dominado por cinco estudios: Twentieth Century Fox, Metro-Goldwyn-Mayer, Paramount, Warner Bros. y RKO Radio. Estos estudios mantienen una influencia total sobre los actores, escritores, directores y los productores durante todo el decenio de los cuarenta.
-
Olympia de Leni Riefenstahl incluye una de las primeras tomas en cámara lenta de la historia del cine. Los alemanes usan el término zeitlupe (lente del tiempo) para designar a este procedimiento que muestra 36, 48 o 72 cuadros por segundo. Los anglosajones usan el típico slow motion o ralentí. Este último un vocablo del metalenguaje automotriz.
-
Finalizando la década, MGM promete «más estrellas de las que hay en el firmamento». Es el estudio que tenía contratados a los nombres más importantes: Joan Crawford, Clark Gable, Myrna Loy, William Powell, Greta Garbo, Norma Shearer, Jean Harlow, Robert Montgomery y Spencer Tracy, entre otros.
-
Realiza propaganda, difunde noticias, produce documentales y serve como medio para difundir moral y principios.
Alfred Hitchcock, quien recientemente había migrado a América, dirige Foreign Correspondent404, una película que termina con una súplica a los Estados Unidos para que reconozcan que los nazis son una amenaza muy peligrosa en Europa y que ellos deben involucrarse con la causa. -
Se estrena Casablanca, dirigida por Michael Curtiz. Llama la atención el papel de Humphrey Bogart que refleja la neutralidad norteamericana de antes de la guerra con la famosa frase «I stick my neck out for nobody»406.
-
Años después esta categoría en los Oscar se llamará Best foreign language film410. Esta modalidad de premiación dura hasta 1955 en que cinco nominados (previa selección) empiezan a competir por el Oscar.
-
Las estrellas de televisión se convierten en estrellas de cine. Uno de los primeros es Charlton Heston. La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood que entrega los Globos de Oro separa el premio al mejor filme en dos categorías: Mejor drama y mejor musical o comedia.
-
La gigantesca pantalla envolvente de Cinerama hace su aparición durante este año. Esta técnica exige tres cámaras, tres proyectores y pantallas semicurvas entrelazadas. La primera película que se rueda con este medio fue This is Cinerama (1952). Aunque el invento produce unos pocos éxitos más, se abandona cuando deja de ser una novedad; además, el equipo y la construcción de salas especiales resultan demasiado caros.
-
La película en blanco y negro Marty (1955) es la primera, de origen norteamericano, en recibir el galardón a la Mejor Película en el Festival de Cine de Cannes desde que se creó el premio. Gana, además, cuatro premios de la Academia, uno de ellos a la Mejor Película. Nada mal para un filme que fue concebido para la televisión y luego fue transferido a formato de cine.
-
Algunos de los que comienzan sus carreras en televisión acaban creando algunas de las mejores películas que surgirán en los años sesenta: To Kill a Mockingbird416 de Robert Mulligan, The Manchurian Candidate417 de John Frankenheimer y Bonnie & Clyde418 de Arthur Penn.
-
Aunque los grandes estudios siguen dominando la distribución de las películas, otros sectores de la industria, como la producción, el rodaje y el financiamiento están cada vez más en manos de estudios y productores independientes. En los años setenta aparecen los actores-productores (Michael Douglas), directores-productores (Warren Beatty), guionistas-productores, directores-actores-guionistas (Woody Allen) y actores-guionistas (Buck Henry).
-
La aparición de la primera grabadora de vídeo, Betamax de Sony, y el estreno de las primeras películas en este medio, da paso a una nueva industria que supondrá una nueva fuente de ingresos para las arcas de los estudios. En los años setenta se resucita el idilio de los Estados Unidos por Hollywoodlandia. El éxito regular de los estudios se ve garantizado con el nuevo fenómeno de los blockbusters o películas taquilleras que suelen estrenarse durante el verano como Jaws.
-
Entre ellos se encontraban Robert Altman (MASH), Peter Bogdanovich (The last picture show), Francis Ford Coppola (The conversation), Brian de Palma (Carrie), Alan Pakula (Klute), Bob Rafelson (Five easy pieces), Martin Scorsese (Mean Streets) y Steven Spielberg (Jaws)428.
-
Prueba de ello es el éxito que tiene My dinner with Andre429, del francés Louis Malle, la cual se basa literalmente en una conversación entre dos personas. Ronald Reagan, antes Gobernador de California y Presidente de la Asociación de Actores, se convierte en el primer actor en conseguir la presidencia de los Estados Unidos.
-
Diversos personajes crean la Film preservation foundation. La institución busca preservar los clásicos de la historia del cine. De todas las formas artísticas, el cine es la más vulnerable, dice la página de inicio en el sitio internáutico de la fundación. Se han perdido el 50 por ciento de películas hechas en Norteamérica antes de 1950; mientras que tan solo el 10% de películas hechas antes de 1929 todavía están disponibles en los más diversos formatos.
-
La peliculita independiente de Eduardo Sánchez y Daniel Myrick, The Blair Witch Project437, un pseudo-documental en formato casero sobre una excursión juvenil supuestamente terrorífica, aprovecha los recursos de Internet y se acerca a una enorme cantidad de público. Este título está en el libro Guinness pues costó $ 22.000 y reportó ganancias mundiales de 240.5 millones de dólares.
-
Star wars: Episode I de George Lucas se convierte en la primera película en la historia del cine rodada en su totalidad en un sofisticado sistema de vídeo superior al HDT (High definition television).