-
En el siglo XV, inicia un movimiento filosófico, el humanismo en donde se basaba en colocar al ser humano en el centro del pensamiento (antropocentrismo), acabando con la filosofía de la Edad Media donde el centro del todo era Dios (teocentrismo). Con esto se desarrollaron las artes plásticas y promovieron los avances científicos dando inicio al renacimiento cultural.
-
Johannes Gutenberg, “el padre de la imprenta". Realizó una copia de la biblia en el menor tiempo posible, "La Biblia de Gutenberg". Dio paso a la impresión de cientos de copias de libros y documentos de todo tipo que hasta la fecha estaban restringidos a solo unos pocos por parte de la iglesia católica.
-
Johannes Gutenberg imprime la primera Biblia en una imprenta. La Biblia de Gutenberg, también conocida como la Biblia de 42 líneas o Biblia de Mazarino, es una edición de la Vulgata, impresa en Alemania en el siglo XV.
-
Cristóbal Colón, un navegante genovés al servicio de los reyes de España, inició una expedición marítima en busca de las Indias, sin embargo, este viaje lo llevó a América. Inicio de la edad moderna por muchos historiadores
-
En el siglo XVI, a cambio de una cantidad de dinero y una serie de sacrificios, la Iglesia de Roma te daba un documento acreditando una reducción de años en el purgatorio pensado para los difuntos familiares. También podrías comprar para tí mismo la expiación de pecados futuros. El Tráfico de Indulgencias se daba ya que el Papa necesitaba dinero para la construcción de la Basílica de San Pedro.
-
Martín Lutero publica en las puertas de la Iglesia de Wittenberg (Alemania), “Las 95 Tesis” una serie de proposiciones en forma de queja con el propósito de criticar fuertemente la corrupción y los delitos que cometía la iglesia católica, en especial la venta de indulgencias. Esto llevó a que aparecieran nuevas ramas del cristianismo, fuera de las esfera de poder del papado de Roma. Da inicio de la Iglesia Luterana caracterizada por la Negación al culto a la Virgen y a los Santos.
-
Debate con el objetivo de que Lutero se retractase de sus doctrinas, a la vez fue amenazado de excomunión (Exsurge Domine) en caso de no retractarse. Lutero no lo hizo, pero logró establecer uno de los principios fundamentales de su reforma llamado "sola scriptura", es decir, para Lutero el único juez supremo de la fe es la Sagrada Escritura, llegando a la conclusión de que “El Purgatorio”, no aparece en ningún testamento generando el rompimiento de Lutero con la Iglesia Romana.
-
Ya que Lutero se negó a cumplir la orden del Papa, León X firmó la bula Decet Romanum Pontificem (Bula contra los errores de Martín Lutero y secuaces), excomulgando a Lutero. La bula condenaba 41 frases extraídas de los escritos de Lutero como heréticas, erróneas y ofensivas para la doctrina católica. Sin embargo, el arrogante Lutero contestó con el libelo Contra la execrable bula del Anticristo y quemó públicamente dicho documento.
-
Lutero fue convocado por el emperador (Carlos V) para que compareciera ante la Dieta Imperial. «¡No puedo hacer otra cosa; esta es mi postura! ¡Que Dios me ayude!», dicha argumentación atacaba directamente las enseñanzas de la Iglesia católica, que insistía en que Lutero erraba intentando seguir únicamente las Sagradas Escrituras.
-
Tras la Dieta de Worns, Federico de Sajonia simula un secuestro el 4 de mayo del mismo año en captura de Lutero para refugiarlo en el Castillo de Wartburg para protegerlo de que nadie lo mate. Aquí Lutero en ese tiempo traduciría la Biblia al Alemán y desarrollaría su doctrina reformista.
-
En él se catalogaba a Lutero como un delincuente por eso se prohibió la lectura de sus escritos y la posesión de ellos. Sin embargo, esto le dio más publicidad al monje Alemán aprovechándola. La imprenta fue el gran aliado para difundir las ideas de Lutero y para exponer la iglesia católica.
-
La reforma fue aprovechada por diversas autoridades locales, que vieron en ello la oportunidad de zafarse del yugo político-religioso del Papa, y fundar sus propias iglesias nacionales. Como lo hizo Enrique VIII, con el objetivo de obtener la nulidad de su matrimonio previamente anulado por el Papa. Con esto empezó a formar la Iglesia Nacional Anglicana en donde el Rito cristiano fue modificado a no tener imágenes de Cristo crucificado.
-
Ignacio de Loyola, un ex soldado español fundó esta orden armada que tuvo gran importancia porque expande el catolicismo a otras partes del mundo como Asia, África, y América. Su objetivo era contrarrestar la reforma y la obediencia del Papa.
-
Reunión de obispos con el objetivo de ratificar algunos de los puntos que Lutero atacó, en especial la importancia de las obras, no solo basta para salvarse (venta de indulgencias) y renovar la Iglesia para evitar el avance de las doctrinas protestantes. Además iniciaron reformas para poner fin a las malas prácticas religiosas, devoción a los Santos, devoción a la Virgen María, además de iniciar seminarios para mejor preparación de monjes. Respuesta a la reforma de Lutero.
-
Tratado firmado entre Fernando I de Austria, en representación de Carlos V y los príncipes alemanes integrantes de la Liga de Esmalcalda, con objetivo de finalizar con los conflictos desatados entre el emperador, quien había intentado restaurar la unidad católica desde el inicio de su coronación. En el tratadose reconoce la existencia oficial de las iglesias luteranas y concedía a los príncipes el derecho de elegir qué religión adoptar.
-
En el siglo XVIII, el comienzo de un pensamiento que cambiaría la política, la sociedad y la economía: La Ilustración. Este pensamiento afirma que todos los seres humanos nacen iguales, por lo que sostienen la primacía de la razón y la libertad sobre los dogmatismos. La era de la ciencia y la razón.
-
Revolución en donde sucedió la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen.