-
Considerado el padre de la neuroanatomía, Alcmeón fue el primer pensador en identificar al cerebro como el órgano central de la inteligencia y la percepción sensorial (gnosis), basándose en sus disecciones de animales. Propuso la revolucionaria idea de que los sentidos estaban conectados directamente con el cerebro, estableciendo así los primeros cimientos para una doctrina cerebral y desafiando la noción predominante de que el corazón era el asiento de la mente.
-
Conocido como el padre de la medicina, Hipócrates consolidó y defendió la doctrina cerebral de forma empírica. En su obra "Sobre la Enfermedad Sagrada", argumentó de manera contundente que el cerebro era no solo el origen de todas las facultades intelectuales, sino también de las emociones y las propias enfermedades. Su famosa cita resume que todas nuestras alegrías, penas y pensamientos se originan en este órgano, sentando un principio fundamental para la neurología y la psicología.
-
Desde la filosofía, propuso una teoría de localización mental tripartita. En "Timeo", asignó el alma racional e inmortal al cerebro, el alma emocional al tórax y el alma de los deseos al abdomen, siendo un antecedente crucial para la idea de que funciones psicológicas específicas residen en zonas corporales distintas.