-
Ilustraciones elementales o bocetos que representan los objetos ilustrados, fue la primera forma de comunicación visual registrada del ser humano, evolucionó de dos maneras: base de la escritura y comienzo del arte Pictórico.
-
Se pueden considerar como una forma inicial de impresión pues con ellos se podía reproducir imágenes.
-
Se comenzó a crear formas más estilizadas provocando que la escritura fuera más rápida, más tarde se transformó en la escritura jeroglífica.
-
Se utilizaron tanto pictogramas como ideogramas
-
Soporte semejante al papel que supuso una evolución importante en las comunicaciones visuales egipcias.
-
Tiene impresas formas pictográficas y aparentemente alfabéticas por ambas caras en franjas en espiral, se usaron sellos semejantes a tipos de imprenta para imprimir cada carácter en la arcilla húmeda, de modo que el principio del Tipo Móvil ya se usaba en una Cultura Occidental para esta fecha.
-
Los egipcios combinaron palabras e imágenes para transmitir información, es el primer pueblo en producir manuscritos ilustrados. La mayoría de las bibliografías coinciden en que los escribas egipcios pueden ser considerados como los primeros diseñadores editoriales, ellos desarrollaron lo que podemos llamar “Protoretícula” a base de columnas, filetes e ilustraciones intercaladas con cierto ritmo.
-
Desarrollada por los sacerdotes simplificando los trazos de la letra jeroglífica.
-
Fue la primera escritura alfabética, la escritura de Ras Shamra es una auténtica escritura alfabética semítica.
-
Fue una simplificación de la escritura Hierática que permitió unir caracteres, generando una escritura más rápida conocida como “Escritura popular”.
-
Los antiguos griegos tomaron el alfabeto fenicio para darle orden y estructura geométrica a los caracteres, así lo adoptaron como propio.
-
Primer alfabeto usado en Italia, las letras se parecen al alfabeto griego y la dirección de escritura era la misma que los fenicios.
-
Superficie para escribir hecha con pieles de animales, se usó sobre todo en este año.
-
Se fue sustituyendo el rollo (rotulus) por el Códice, el cual se hacía reuniendo en pliego de dos, cuatro y ocho hojas de pergamino dobladas, cosidas y combinadas, tenía un formato de páginas como los libros actuales.
-
Tsai Lun funcionario del Gobierno Chino utilizó corteza de árboles, cáñamos y trapos de tela como materia prima para inventar y hacer papel.
-
Antigua costumbre China, hecha con tinta de inscripciones talladas en piedra.
-
La producción de Manuscritos era costosa y requerían mucho tiempo, eran manuscritos ilustrados y pintados que poseían una luminosidad vibrante dada por las láminas de oro usadas en sus páginas.
-
-
-
Primera hipótesis sobre la invención de la imprenta, se inició el uso de Chops en los cuales el artesano había recortado la zona negativa en torno a los caracteres.
-
-
Los monjes amanuenses eran los encargados de reproducir o hacer todos los libros en unas salas denominadas Scriptorium de los monasterios.
Scrittori: diseñaba las páginas indicando donde debían ir las ilustraciones y el texto.
Nacimiento de numerosos aspectos del diseño editorial: usaban varias columnas, justificaban a la izquierda, jerarquía tipográfica en la página,hacían uso del colofón para contener la información sobre la producción del libro. -
Apogeo de la iluminación Celta
-
Surgida en la China imperial, la Xilografía es una disciplina artística, consistía en reproducir a la perfección una caligrafía hermosa.
-
La impresión en su forma primitiva se hacía con bloques de madera, los cuales se tallaban a mano, en relieve e invertidos, se les entintaba con pintura de agua y se colocaba el papel.
-
En China, se autorizó la impresión de El Sutra del Diamante, para su impresión se emplearon bloques cortados de forma similar al sistema que idearía Gutenberg 600 años más tarde.
-
Pi Sheng realizó tipos móviles hechos con una mezcla de arcilla y pegamento.
-
Llegan los inventos Chinos del papel y la Imprenta a Europa
-
En Corea se hizo el esfuerzo por imprimir con tipos móviles fabricados con bronce.
-
-
Johanner Gensfieich, mejor conocido como Gutenberg inició sus experimentos en Estrasburgo para lograr la invención de la imprenta
-
Aparecen las primeras referencias del huecograbado, sobre planchas o cilindro de cobre con un buril se trazaba el dibujo y encima de la plancha se ponía tinta, luego se limpiaba con un trapo y solo quedaba tinta en los surcos grabados en la placa.
-
Continúo los ensayos imprimiendo hojas sueltas, Gutenberg no fue el primero en concebir la idea de utilizar tipos individuales, pero sí el primero que tuvo la suficiente energía y presencia de ánimo para hacerlos una realidad práctica.
-
En Alemania, Gutenberg inventó la imprenta basándose en los principios de la imprenta China. Creó una aleación de 16 partes de plomo por tres de antimonio y una de estaño para sus tipos, modificó una prensa de uvas para sostener el papel. El diseño editorial y la imprenta moderna nacen con esta invención, se pudieron reproducir textos en cantidad con mayor llegada a la gente, los copistas aprovechaban la forma rectangular de las letras para darle a los textos una estética más ordenada.
-
Salido del taller de Juan Gutenberg, algunos han afirmado que fue el primer libro impreso con caracteres móviles.
-
Con un platero llamado Juan Fust, también se unió a la sociedad Pedro Schöffer, un fino calígrafo a quien se atribuyen destacadas participaciones en partes transcendentales del proceso como el diseño tipográfico, el tallado de los caracteres, la aleación final de los tipos y la creación de nuevas fórmulas para las tintas.
Se dice que los copistas fueron los primeros profesionales en el arte del diseño editorial porque ejercían influencias sobre los ejemplares de la época. -
Con el desarrollo de la tipografía en Europa, los manuscritos ilustrados y pintados fueron reemplazados por los libros Impresos
-
Gracias a la aparición de la imprenta se pudieron reproducir textos en cantidad y con mayor llegada a la gente. Los copistas aprovechaban la forma rectangular de las letras para darle a los textos una mejor y más ordenada estética.
-
Gutenberg logró imprimir la primera Biblia usando su imprenta. Las biblias de Gutenberg, al igual que casi todos los libros impresos durante el siglo XV y muchos del XVI, son un claro ejemplo de la reverencia por el rectángulo gris.
-
Exigió el pago de los 2026 florines a los que ascendía la deuda con intereses, el insolvente Gutenberg perdió la imprenta, todos los materiales y herramientas de trabajo y acaso la mitad de la producción de la Biblia que estaba a punto de terminar.
Tecnológicamente la imprenta trajo múltiples avances: los formatos de papel se estandarizaron, la letra gótica dio paso poco a poco a la humanística o romana, se empezó a emplear la foliación. -
Fust y Schoffer lo publicaron en 1457, fue la primera obra de estos impresores en llevar pie de imprenta y un colofón, en este último se mencionaba la invención del aparato.
-
Los años posteriores a la aparición de la imprenta, apareció una figura fundamental: la del editor, el cual era un impresor capaz de elaborar un entramado comercial, se asociaba a alguien que aportaba capital o a algún intelectual movido por la difusión de la cultura. La expansión de esta figura ayudó a la aparición de los “privilegios” que otorgaba la exclusividad sobre la obra.
-
Fue impresa en su totalidad por Albrecht Pfister en Bamberg con los tipos fundidos por Gutenberg.
-
La expansión de la imprenta fue vertiginosa a través de toda Europa, siendo especialmente importante en Francia, Inglaterra, Italia, España y Alemania.
En Segovia, España, Juan Parix tuvo el honor de abrir el primer taller de impresión.
Los primeros impresores grababan y fundían sus propios tipos, siguiendo a Gutenberg. Empleaban cuatro versiones de la letra gótica: textura, rotunda, schwabacher y fraktur. -
Aldo Manuzio funda la imprenta Aldina, él se considera como el primer editor comercial, concebí la edición como un todo: planificación, producción y comercialización. Entre otros avances: creó una colección en octavo de clásicos latinos e italianos, valiéndose de una tipografía cursiva, así dio origen al germen del libro de bolsillo, además, sustituyó la madera por una especie de cartón reforzado para aligerar el libro.
-
Aquello contribuyó a la transmisión del conocimiento y, en consecuencia, a la propagación y universalización de la cultura. Se inventaron los analfabetos o la necesidad imperiosa de aprender a leer. La concomitante expansión del mercado editorial, debida al mayor número de individuos que aprendían a leer, trajo consigo su propio aporte: la conversión del libro en una pieza sujeta a las leyes de la oferta y la demanda masivas, con todas las virtudes y penas que ello trae.
-
Nacieron publicaciones periódicas que fueron popularizándose rápidamente: las revistas y los periódicos, los avisos y Price-courrents, dejaron de hacerse manuscritos.
-
Los impresores de Venecia, apartándose del esquema gótico imperante en Europa, comenzaron la impresión de libros con estos caracteres de remates gruesos y cortos.
-
Diseñada por Francesco de Bolonia, apodado “Griffo”, fue un estilo de minúsculas tuvo una rápida difusión por Europa.
-
El ancla y el delfín ilustran el eslogan «Festina lente», algo así como «vísteme despacio, que tengo prisa», pertenecía a la Imprenta Aldina de Aldo Manuzio y apareció en el segundo volumen de Poetae Christiani veteres.
-
La letra Garamond se deba principalmente a Jean Jannon, se cuenta que Jannon modificó el ojo de los tipos dibujados originalmente por Claude Garamond y probablemente estuvo influido por Geoffry Tory y Nicholas Jenson.
-
Garamond sigue siendo uno de los nombres más sonados en el arte editorial, a este grabador s ele deben dos cosas: el establecimiento de una de las primeras empresas independientes de fundición de tipos y su colaboración en hacer populares los caracteres romanos por todo el continente europeo. La incursión de Garamond como fundidor independiente fue el primer impulso destacado para que la altura del tipo comenzara a reglamentarse.
-
La costumbre de utilizar cursivas y romanas en el mismo renglón, utilizando las primeras para resaltar ciertas palabras y marcar clases específicas de información, se desarrolló en el siglo XVI y floreció en el XVII.
Los tipógrafos del barroco se deleitaron con la dinámica adicional que esta mezcla de caracteres daba a la página, y la convención mostró ser tan útil para los editores y los autores, que ningún cambio ulterior en el gusto tipográfico se ha deshecho de ella. -
Acrónimo de los nombres de Claudio Garamond y Aldo Manuzio, a principios del siglo XVI y XVII ambos probaron con estilos más románticos y elegantes, las letras diseñadas en los talleres de Garamond y Manuzio fueron ampliamente aceptadas, su estilo se caracteriza por tener un mayor contraste entre gruesos y delgados que sus predecesoras, las humanas.
-
Se establece la imprenta en Norteamérica.
-
Luis XII la estableció con el propósito de preservar la calidad de la tipografía francesa
-
Se publica la primera revista Erbauliche Monaths-Unterredungen Alemana, editada en 1663 se considera la primera revista del mundo (Discusiones Mensuales Edificantes)
-
Luis XIV encargó el diseño de una nueva letra, que sus diseñadores concibieron ordenada bajo principios de rigurosa geometría, en parte porque el presidente del comité era el matemático Nicolás Jaugeon.
-
Fue publicado dentro de un manuscrito de N. Jaugeon donde ya se sugería la invención del punto tipográfico.
-
Los periódicos ingleses comenzaron a establecer un estilo totalmente nuevo: páginas más amplias y arreglos de texto diferentes, además, el texto se componía en dos columnas.
-
La Ley de Derecho de Autor de originó en el Reino Unido fue el Británico Estatuto de Anne
-
Henry Mill obtiene la patente de la primera máquina de escribir
-
Jacob Christoph Le Blon desarrolla una nueva técnica conocida como tricromía, método de impresión a color en mezzotinta utilizando para ello tres planchas en colores rojo, amarillo y azul, obteniendo la patente para su empleo en Inglaterrra en 1719.
-
Benjamín franklin fundó en Filadelfia una imprenta que operaba con el sistema fournier.
La diferencia entre el cícero de Fournier y su equivalente en el sistema de Franklin, la pica, es de unos 0,033 mm, aunque según las investigaciones de Andrew Boag el sistema pica no fue claramente definido hasta un siglo y medio después, en 1872: la fundación tipográfica Marder, Luse & Co. de Chicago, estableció el “sistema americano de cuerpos intercambiables” con 6 picas por pulgada. -
Inglaterra, The Gentleman´s Magazine
-
Publicó su sistema del punto tipográfico para la fundición sistemática de los caracteres, al que llamo duodecimal
-
El autor fue Fournier, en esta obra incluyó una Table Générale de la Proportion des différens Corps de Caractéres, en la que trazó su Echelle fixe de 144 points Typographiques. Más adelante sufrió una corrección debido a un problema en las dimensiones del impreso. Fournier eligió una pulgada desconocida: un pouce local para asentar en ella su sistema, el tamaño de las letras se podía distinguir según una nomenclatura tradicional: nomparela, gallarda, romanita, cícero, canon.
-
Se debe al impresor francés Firmin Didot que perfeccionó el sistema Bullock
-
La contracción de los nombres de Didot y Bodoni dio el nombre a un grupo de tipos cuyos orígenes se remontan al último cuarto del siglo XVIII. En estas letras se repite, y en algunos casos se exagera, el contraste entre las astas gruesas y delgadas de las reales, pero se eliminan muchas de las curvaturas.
-
Diderot y d´Alembert dirigieron la edición de la primera Enciclopedia, la cual constaba de 35 volumenes bajo el nombre de Encyclopedie ou Dictionaire reisonné des sciences, arts et metiers. La creación de esta obra marco un hito en la historia de la humanidad
-
En 1760, Francisco Ambrosio Didot, perfeccionó el sistema de medida de Fournier, tomando como base la medida de longitud usada en aquella época en Francia, llamada pie de rey.
-
La Revolución Industrial, entre la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del XIX, trajo consigo cambios sociales que también dejaron huella en el arte. El mundo se volvió mecanicista y la tipografía vivió una nueva transformación. Aunque las didonas daban cuenta de haber sido trazadas con instrumentos de precisión, conservaban ciertas reminiscencias caligráficas. Las mecanas anuncian con descaro el desligamiento de las formas tradicionales y muestran un aspecto mucho más enérgico.
-
The Ladies Magazine
-
Juan Bautista Bodoni, un importante impresor y tipógrafo italiano y Fermín Didot pudieron construir dichos tipos.
-
-
Como procedimiento de impresión, fue inventada por el alemán Aloys Senefelder. La litografía fue uno de los primeros sistemas de copiado y reproducción en serie de imágenes
-
Desde principios del siglo XIX se construyeron máquinas de escribir para ciegos.
-
A principios del XIX, tipógrafos probaron con un nuevo diseño de remates rectangulares, más sólidos y evidentes
-
A principios del siglo XIX aparecieron estas letras, pero no fue hasta mediados del presente siglo que tuvieron una extraordinario aceptación.
-
-
Siglo XIX, la tipografía ligera, delgada y puntiaguda de entonces obligaba a espaciar con medios cuadratines
-
El impresor alemán Frederick Gottlob Koenig inventa la máquina de impresión plano-cilíndrica accionada por vapor
-
Nicéphore Niépce lo desarrolló usando una sustancia fotorresistente para hacer una fotografía de cámara única en lugar de usar una plancha de impresión
-
Aparece la publicación Scientific American fundada por Rufus Porter es una revista de divulgación científica
-
-
Sale a la venta uno de los periódicos con mayor influencia en Los Estados Unidos
-
Fue inventada por Christopher Sholes, Carlos Gledden y Samuel W, Soule
-
En Ilion Nueva York, la casa Remington, fabricó máquinas de escribir según unas patentes de James D. y Christophe L.
Se vieron en la obligación de darle la misma anchura a todos los caracteres y al espacio entre las palabras, esto hacía imposible la justificación en bloque. Durante casi un siglo, los mecanógrafos presentaron una fiera batalla contra esta barrera, ya fuera agregando espacios adicionales o llenando con guiones las líneas cortas. -
La máquina de escribir trajo consigo que las líneas de texto quebradas se vieran como algo normal y alfabetizó a los lectores para la comprensión de su forma.
-
Robert Barclay inventa la técnica de impresión offset
-
Se usa el fotograbado tramado en revistas, ilustradas, lo que ayuda a mejorar la calidad de impresión
-
Ottmar Lergenthaler inventó la máquina Linotype y con ella la linotipia o composición en caliente que aceleró los procesos tipográficos. Se le debe le incremento progresivo en la cantidad de periódicos, revistas, libros y tantos otros impresos que han hecho del siglo XX la era de la comunicación. Los trabajos hechos en linotipia para corregirse exigían la reconstrucción de todo el renglón y en ocasiones el párrafo entero
-
Las 24 compañías que formaban la United States Typefounder´s Association, durante su reunión en Niágara, adoptaron formalmente el sistema de puntos de Marder, Luse & Co., pero no aceptaron la pica “Chicago”, en su lugar, adoptaron la de Mackellar, Smiths & Jordan, de Filadelfia
-
El norteamericano Tolbert Lanston inventó la máquina Monotype, de composición en caliente, funde caracteres sueltos que también coloca ordenados en una galera. Los trabajos hechos en monotipia tenían la ventaja de que podían corregirse sustituyendo caracteres individuales. Facilitaba considerablemente la composición de páginas ilustradas, ya que el manejo de la columna de texto tenía más variantes
-
Creado por Karel Klic, el cual junto todos los avances existentes en la época para crear lo que sería la técnica del huecograbado, pero, fue hasta que contactó con Samuel Fawcett, en Inglaterra, algún tiempo más tarde que comenzó a producirse en masa usando esta técnica
-
Los ingleses adoptaron el sistema pica o British American Point System y lo introdujeron en todas sus colonias.
-
Estados Unidos se estima que se publican alrededor de 1800 revistas sólo en Estados Unidos
-
El italiano Rafael Bertieri diseñó, a principios del siglo XX, un sistema que recuerda al antiguo modo de conquistar los espacios blancos. Consiste en tirar a la derecha la última línea, precedida de un corchete, como se hace en los versos.
-
-
Letras diseñadas en el siglo XX bajo los cánones renacentistas
-
Las nuevas técnicas de fotocomposición e impresión offset del siglo XX evolucionaron todavía más la impresión de imágenes y texto.
-
La razón de esta mejora es que la plancha de caucho, al ser blanda y elástica se adapta al papel mejor que las planchas de cualquier tipo y transmite la tinta de forma más homogénea
-
En el siglo XX, hubo un cambio en el diseño editorial debido a los excelentes aportes sobre el uso asimétrico de la retícula de la Escuela de diseño Bauhaus. La escuela Bauhaus da el primer marco formal para el diseño. A partir del siglo XX, se produjo un cambio en el diseño editorial debido a los buenos aportes sobre el uso asimétrico de la retícula de la Escuela alemana de diseño Bauhaus
-
Se basó en los contrastes de las astas y especialmente en la forma de los terminales para ordenar los estilos en cuatro grupos básicos: Góticas, Romanas, Cursivas o de escritura, De fantasía.
-
El término “diseño gráfico” es usado por primera vez por William Addison Dwiggins
-
-
Permitió a las letras llegar casi a la absoluta geometría, en ella el contraste desaparece del todo, al igual que muchos otros adornos
-
-
-
International Organization for Standardization
-
El llamado “estilo tipográfico internacional”, nacido en Suiza al final de la década de los cincuenta, popularizó las líneas de texto quebradas
-
Creadas por Frutiger, ampliaron considerablemente las exigencias para para los diseñadores de letras.
-
El inventor del proceso llamado xerografía fue Chester Floyd Carlson, quien en 1931 descubrió un material fotosensible que se cargaba de electricidad estática sólo en las zonas expuestas a la luz, lo que luego de varios experimentos hasta la fecha ya mencionada dio origen a la primera fotocopiadora
-
-
Agrupación de tipógrafos profesionales y aficionados que, entre otras cosas, alguna vez ha ayudado a la Unesco en lo relacionado con el trabajo editorial
-
Corriente de gran importancia en la evolución del diseño editorial. Se trata de un arte lineal, de dibujo nervioso y sinuoso, se caracteriza por jugar con los temas fantásticos, irreales, evocando un mundo de ensueño
-
-
La ATYPI publicó una nueva lista que ha encontrado un ámbito asaz difícil, es una adaptación de la lista de Maximilien Vox con algunos ligeros cambios. Pretende ser más precisa que las anteriores y estar enfocada hacia los medianamente especialistas en el tema.
-
(INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER) es un identificador único para libros
-
Publicó una lista que en la actualidad se conoce como la clasificación de Thibaudeau: Romanas antiguas, Romanas de transición, Romanas modernas, Antiguas o grotescas o paloseco, Egipcias
-
Desde esta fecha la Asociación Francesa de Normalización (AFNOR) ha publicado, entre muchas normas técnicas, algunas que pretenden terminar con la dispersión que existe en el trabajo editorial dentro del territorio francés.
-
Lanzó el primer manual sobre grillas denominado “Sistemas de retícula” por Josef Müller
-
-
Macintosh abreviado como Mac es la línea de computadoras personales diseñada, desarrollada y comercializada por Apple Inc
-
Adobe, la compañía estadounidense de programación creadora del Postscript, lanzó al mercado dicho programa, con él podía aprovecharse la nueva capacidad de las computadoras Macintosh y las impresoras Laserwriter, las primeras en incorporar programas con algoritmos capaces de manejar el lenguaje Postscript. Los ingenieros de Adobe lograron una importante simplificación aritmética mediante le retorno a la pica chicago, que equivale precisamente a 1/72 de pulgada.
-
La compañía Aldus y Paul Brainard crean el Pagemarker 1.0
-
Con el uso de softwares para diseño, se inicia el desktop publishing, las computadoras adquieren gran importancia para el diseño editorial
-
QuarkXpress programa de autoedición para ordenadores macOs y Windows.
-
Adobe lanzo Illustrator como un programa de gráficos por computadora originalmente pensado para manipular y colocar texto PostScript
-
Primer programa de libros digitales fue registrado por Zahur Klemath Zapata, Digital Book, donde se publica el primer libro digital: Del asesinato de Thomas de Quincey
-
PDF basada en PostScript lanzada por Adobe
-
Ofrece libros electrónicos gratuitos
-
-
Adobe presenta Indesing para suplir la demanda y robar el mercado de QuarkXpress
-
Enfocado para crear la biblioteca más grande del mundo, totalmente en internet
-
Se han logrado importantes avances, condensándose en una sola tecnología todas las ventajas de los procedimientos tipográficos anteriores. Esto se ve especialmente en ciertos tipos que se adaptan al contexto y a las condiciones del escrito, como los Multiple Master (mejor conocidos como MM), creación de la empresa Adobe. La tecnología puede llegar a impulsar o, por lo menos, favorecer cambios en las apreciaciones estéticas
-
-
Surgieron diferentes plataformas para crear revistas online tales como Issuu yumpu y youblisher
-
Surgen aplicaciones para la publicación, edición y lectura de libros virtuales cuyos creadores pueden ser jóvenes novatos en la escritura o escritores estudiados.
-
Amazon lanza Kindle aparato electrónico portátil dedicado especialmente para leer libros electrónicos, simula a la perfección el papel impreso.
-
El formato epub abierto, es un formato de archivo de libro electrónico que facilitó la aparición de nuevos actores, dispositivos, etc.
-
Los diseñadores y diagramadores Online se enfrentan a los retos que le presenta la tecnología cambiante, ahora el público puede reaccionar y responder con un feedback instantáneo.
-
Apple lanza su nuevo dispositivo iPad, la cual facilito el poder encontrar libros más accesibles por medio de la red, a su vez ir evolucionando más el Diseño Editorial pues facilitaba a los autores y editores la creación de libros, revistas, folletos, entre otros.