-
Nombre adoptado en 1848 por un grupo de artistas ingleses, que consideran a los pintores anteriores a Rafael (Giotto, Fra Angelico…) como sus modelos, por entender que en ellos el arte era puro, espiritual, sencillo y lleno de devoción.
-
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) marcó un hito en la historia por ser el mayor conflicto bélico del mundo en su momento. Pero lo que es menos conocido es que no solo se trató de un enfrentamiento entre países. También fue una disputa familiar. Las tres principales naciones que protagonizaron el conflicto, Alemania, Reino Unido y Rusia, no solo tenían en común que eran las principales potencias del planeta a comienzos del siglo XX.
-
Víctor Manuel II de Cerdeña y Garibaldi se hacen con el control de casi toda Italia.
-
Prusia invade Francia y captura a Napoleón III.
Se libró entre el 1 y el 2 de septiembre de 1870, durante la guerra franco-prusiana. El emperador de Francia fue capturado y eso decidiría su inmediata caída. -
El Impresionismo es un movimiento pictórico francés, que surge a finales del siglo XIX. Apareció como reacción contra el arte académico y es considerado el punto de partida del arte contemporáneo.
-
El movimiento Arts and Crafts rescató el uso de materiales y habilidades tradicionales en interiores aireados y llenos de luz caracterizados por vigas vistas, chimeneas grandes, papeles pintados y textiles con coloridos motivos vegetale
-
El postimpresionismo consiste en una liberación de las formas clásicas, los colores y texturas se transforman a la par con el cambio social de finales del 1800. Las barreras de la razón se destapan por completo y dan lugar a una cultura inclusión e igualdad que hasta hoy perdura.
-
El simbolismo fue un movimiento de finales de siglo XIX cuyos artistas comunicaron ideas a través de símbolos en lugar de representar la realidad. Fue creado como una reacción a los movimientos artísticos que representaban el mundo natural de manera realista: el impresionismo, el realismo y el naturalismo.
-
Las potencias europeas en Egipto, Túnez, Argelia, el Congo, etc.
-
Neoimpresionismo es el nombre que recibieron dos movimientos pictóricos franceses de fines del siglo XIX: el puntillismo y el divisionismo. Los artistas neoimpresionistas pretendían dar a la pintura un enfoque científico al aplicar teorías de la óptica y la matemática en la composición y realización de sus obras.
-
El parlamento chileno se rebela contra el presidente Balmaceda.
-
Gran Bretaña se anexiona la República Sudafricana y el Estado Libre de Orange.
-
El fauvismo o fovismo fue un movimiento pictórico de vanguardia que tuvo su origen en 1905 en París, Francia. La máxima plástica del fauvismo fue la exaltación del color, sustentada en la idea de que la creación surgía del instinto más que del intelecto o de los sentimientos.
-
Surgido a principios del siglo XX en el país germano, el expresionismo se define como un movimiento de vanguardia caracterizado por la representación subjetiva, distorsionada y deformada de la realidad, reaccionando de manera contraria a los principios de objetividad del impresionismo.
-
El Cubismo fue un movimiento artístico que nació en Francia entre los años de 1907 y 1914. Estuvo encabezado por los famosos artistas Pablo Picasso, George Braque, Juan Gris, entre otros; pero con anterioridad, Paúl Cézanne ya habría marcado el camino, quien rompió la corriente del impresionismo.
-
El futurismo es el primer movimiento artístico que se organiza como tal, se reconoce y se define en 1909 a través del Manifiesto futurista. Se busca el escándalo, se admira la velocidad y la tecnología, las señas de identidad del mundo moderno y pretende romper con el pasado.
-
El arte abstracto es el contrario del figurativo (es decir, la representación de objetos identificables mediante imágenes reconocibles). Por tanto la abstracción no representa «cosas» concretas de la naturaleza sino que propone una nueva realidad. Propone un «arte puro» mirando más allá de nuestra realidad.
-
Surgen las clases de sastre y el corte con influencia masculina paa mujeres que empiezan a incorporarse al mundo laboral. Siluta mucho más recta, sin marcar la cintura. El look unisex se generealiza. Se elimina la falda larga.
-
Comienza el siglo con la llamada silutea S por el corcé que empuja el busto hacia arriba, estrecha la cintura, y la falda ajusta a las cadera. El vestido se ensancha en forma de campana al llegar al suelo.
La moda sólo se seguía por clase alta. -
El dictador Porfirio Díaz se ve obligado a abandonar México.
-
El Dadaísmo fue una tendencia artística que surgió en Zúrich (Suiza) en 1916. Esta vanguardia se extendió por Europa y llegó hasta Estados Unidos. Estaba en contra del arte, los códigos y valores de su época, la Primera Guerra Mundial y los sistemas establecidos. Influyó en el arte gráfico, en la música, en la poesía.
-
Se deja de usar el corcé, nace el sujetador. El pelo se lleva bien coto a lo chico. Chanel impone las prendas unisex, los vstidos enteros con flecos y bolsitos pequeños. Las prendas se acortan por encima del tobillo.
-
Los nacionalistas turcos se rebelan contra el reparto de Anatolia entre los aliados.
-
El Surrealismo propone una teoría de lo inconsciente y de lo irracional como medio para cambiar la vida, la sociedad, el arte y el hombre por medio de la revolución. No es un movimiento con unidad de estilo, sino una serie de investigaciones de artistas individuales, cada uno con un estilo propio.
-
La ropa comienza a ser mucho más práctica. La silueta bvuelve a cambiar, dscinde la cintura a su posición anatómica, y se ensanchan los hombros. Se populariza el traje de chaqueta para la calle. Se lleva a ser o parcer alta.
-
Dimite el dictador Miguel Primo de Rivera y la monarquía del rey Alfonso XIII de España se tambalea.
-
Es la década de la guerra y eso se ve en la moda: los tejidos se vuelven pobres, las chicas viste trajes de chaquetas con el mínimo de tela. El largo se eleva por debajo de la rodilla y se popularizan los pantys. El look se militariza, los gorros son diminutos y muy sencillos.
-
Hitler invade Francia.
-
El expresionismo abstracto fue ese movimiento pictórico dentro de la abstracción posterior a la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Tras estos terribles acontecimientos siguió un periodo de lógica incertidumbre y de cuestionamiento de la moral humana.
-
Vuelve el esplendor. La silueta se vuelve a forzar con una cintura muy pequeña, la "mujer abispa". Las mujeres estaban artas del estilo masculino y vuelven a las curvas. Comienza el culto por la belleza. Los zapatos se estilizan y son más punteagudos, abrigos de paño, bolsitos al codo y las más elegantes: sombreros o pamelas.
-
Mao Zedong funda la República Popular China.
-
El pop art es un movimiento que surge a finales de 1950 en Inglaterra y, más tarde, en 1960 en Estados Unidos. Su auge dura aproximadamente hasta la década de los años 80. Durante este tiempo, las obras creadas dentro de este movimiento expresan una crítica social a la realidad que se estaba viviendo en ese momento.
-
Década de gran revolución: comienza el culto a la juventud y se deja atrás todo el lujo burgués. Se pone de moda la ropa extavagante, la moda de la píldora, la libre sexualidad, el rock and roll y la moda unisex. Paralelamente la cultura tipo musical marca tendencias con estampados coloridos, flower power. La silueta se vuelve más lisa y nace la minifalda.
-
Nada más empezar la década de 1960 nos toparíamos con la creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), así como el lanzamiento, en Estados Unidos, de TIROS-1, el primer satélite meteorológico del mundo.
-
Op-Art (un término acuñado en 1964 por la revista Time) es una forma de arte abstracto que se basa en ilusiones ópticas para engañar a los ojos del espectador. También se conoce como arte óptico.
-
Adoptó esta denominación por utilizar materiales humildes y pobres(plantas, sacos de lona, grasas, cuerdas, tierra, troncos), de los que se valoraban los cambios a medida que se iban deteriorando, es decir, se transformaban.
-
El Land Art se basa en la alteración del paisaje y la unión de este con el ser humano. Sirve para establecer una relación y sobre todo una reflexión en lo que pintamos en este mundo y lo dañinos o beneficiosos que podemos ser para él.
-
Se llevan varios estilos a la vez: la cultura de la músca y las drogas crea el look psicodélico, la moda disco, las plataformas, los pantalones de campana, las melenas. También el punk y en los más arriesgados en look militarizado. La silueta vuelve a macar las fomas de cuerpo y ciñe como nunca, aunque sólo en los jóvenes.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 1971 Año Internacional de Lucha contra el Racismo y las Discriminaciones Raciales, a fin de resaltar el cada vez más recio combate contra tan temible plaga y de ofrecer la solidaridad internacional a quienes en todo el mundo libran ese combate.
-
Modalidad de pintura libre, ilegal, y generalmente urbana.
Arte en la calle cuyo origen se remonta al imperio romano con inscripciones en muros anónimas de carácter satírico o crítico. -
Todo a lo grande: peinados voluminosos, maquillaje recargado, joyas grandes, grandes hombreras, faldas rectas y altos tacones. Michael Jackson causó furor con las chaquetas de cuero. Madonna creó la devoción por los crucifijos, las cadenas de stras y pulseras de caucho. Los jeans comenzaron a hacerse comunes, al final de la década se usa el prelavado con ácidos.
-
Para 1980 el ser humano ya había logrado poner satélites en órbita e incluso había llegado a la Luna. Se habían desarrollado las redes de comunicación. El Internet, más parecido a lo que se conoce hoy en día, nació en esa década. También los ordenadores o computadores personales.
-
Es un movimiento artístico en el que la conceptualización de la obra es más importante que el objeto o su representación tangible.
-
La moda cotinúa dominada por el estilo grounge. El aspecto general era descuidado, se utilizaba ropa de segunda mano: jeans rotosos, camisas a cuadros al estilo leñador, zapatillas converse. El pelo se lleva despeinado teñido con colores extraños.
-
Liberación de Nelson Mandela. Reunificación de Alemania. Dimisión de Margaret Thatcher: John Major, nuevo primer ministro de Gran Bretaña. Abolición del papel dirigente del Partido Comunista en Albania, Bulgaria y en la Unión Soviética.
-
Chic-burgués
Vuelve el glamour y colores vivos. Muere el minimalismo renacen formas femeninas, ajustadas, pieles o tejidos con estampados de pitón, cocodrilo o lagarto. Lo característico de esta época son los pantalones chupines -
El decenio de los años 2000 estuvo marcado por la guerra contra el terrorismo declarada por los Estados Unidos (bajo el mandato de George W. Bush) tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York y El Pentágono.