modelos 2456a662

Evolución de la moda

  • Homo Sapiens
    9983 BCE

    Homo Sapiens

    Utilizaba la vestimenta para protegerse del frío con las pieles de los animales que cazaban
  • Homo Sapiens
    9982 BCE

    Homo Sapiens

  • Neolítico
    8500 BCE

    Neolítico

    El hombre ya sabe hilar y tejer, pero la vestimenta que usa aún no se adapta al cuerpo, aunque algunas ya tienen dibujos ornamentales.
  • Neolítico
    8499 BCE

    Neolítico

  • Egipto
    3100 BCE

    Egipto

    Se utiliza el lino para elaborar las prendas de vestir y estas comienzan a ser más elaboradas. La base del traje egipcio era el shenti, una pieza de lino que envolvía las caderas sujeta con un cinturón.
    Más adelante, apareció el calasiris, una prenda de lujo consistente en una túnica ceñida. Las mujeres utilizaban una túnica larga y ceñida llamada blusa, teñida de distintos colores según el estatus social.
  • Mesopotamia, Persia, Grecia y Roma
    3100 BCE

    Mesopotamia, Persia, Grecia y Roma

    Se usaban variaciones de estas túnicas en distintos colores y materiales, desde la lana siria hasta la seda oriental.
  • Egipcio
    3009 BCE

    Egipcio

  • Pueblos Germánicos
    600 BCE

    Pueblos Germánicos

    Introdujeron la práctica de coser la ropa y el combo túnica corta, pantalón y un sayo sobre los hombros.
  • Pueblos Germánicos
    509 BCE

    Pueblos Germánicos

  • Edad Media
    476

    Edad Media

    El material más utilizado fue la lana, aunque el lino se usaba para camisas y calzas.
    Los hombres vestían con dos túnicas: una fina de hilo y otra más larga encima, hecha de lana, con las mangas estrechas, y ceñida con un cinturón. Debajo llevaban calzones y se abrigaban con una capa.
    La mujer también llevaba dos túnicas, una interior de mangas estrechas y una exterior de lana, larga hasta los pies y de mangas anchas. Además podía llevar una capa y un velo que le cubría la cabeza.
  • Edad Media
    477

    Edad Media

  • Renacimiento
    1497

    Renacimiento

    Aparecen profesionales otorgando gran relevancia a las mangas, los pliegues y las caídas de tela. Se usaba el calzón corto bombacho, el jubón (prenda ajustada al cuerpo que se llevaba sobre la camisa) y adornos como la gorguera.
    Para las mujeres hizo su aparición el corsé, que ceñía la cintura y ensalzaba el busto, y el miriñaque, una base de tela, crin de caballo y aros metálicos que daba forma acampanada al vestido.
  • Renacimiento
    1498

    Renacimiento

  • Fuerte influencia religiosa

    Fuerte influencia religiosa

    Volvieron a las formas austeras y se usase el paño como material más común, quedando la seda para las clases altas.
    El jubón se transforma en chaqueta, con cuello de volantes y el calzón se alargó hasta quedar por debajo de unas botas altas.
    El Rey francés Luis XIV empezó a dictar la evolución de la moda a nivel europeo e introdujo la corbata (al principio como forma de lazo anudada al cuello) y la casaca.
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII

    El atuendo masculino consistía en camisas de mangas anchas con corbata y chaqueta y calzones hasta las rodillas y medias. La casaca se estrechó dando lugar al frac.
    El atuendo femenino consistía en faldas muy voluminosas sobre la crinolina con pliegues y cola.
  • Tras la Revolución Francesa

    Tras la Revolución Francesa

    Los hombres comenzaron a llevar casacas cortas y pantalones largos.
    La mujer, corpiños, faldas redondas y chal de tela
  • Inglaterra

    Inglaterra

    El hombre con casaca de cuello vuelto, calzón hasta la rodilla y sombrero de copa.
    La mujer abandona el corsé y la crinolina y comienza a llevar vestidos largos ajustados con una cinta bajo el pecho.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    El frac se fue acortando y ensanchando hasta parecerse a la actual chaqueta, el pantalón era amplio por arriba y se iba estrechando hasta el tobillo, apareció la raya y las capas se sustituyeron por abrigos de corte recto.
    La moda femenina bajó el talle a la cintura con mangas anchas, hombreras y faldas de amplio vuelo.
    Aparece la figura de la modista como creador de tendencias, así como la modelo para mostrar la ropa. Además apareció el punto y se inventó la máquina de coser.
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII

  • Siglo XX

    Siglo XX

    El siglo que más cambios de moda ha tenido de toda la historia, sobre todo en cuanto a la moda femenina, que se fue simplificando porque se le daban mayor importancia al carácter práctico y utilitario.
    Las faldas se acortan, apareciendo la minifalda, y aparece la moda unisex, pudiendo las mujeres llevar pantalones.
  • A mediados de siglo en EEUU

    A mediados de siglo en EEUU

    Se impuso un tipo de moda juvenil y deportiva ejemplificada en la popularización del pantalón vaquero.
    En este siglo apareció la fabricación de ropa en cadena con diferentes tallas y la confección de ropa a medida decayó sobremanera, lo que permite que la moda se produzca a precios económicos y esté al alcance de cualquiera, estando la diferencia entre las clases sociales. Más en el género de la tela que en la forma de vestir.
  • Siglo XX

    Siglo XX

  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Se mantienen los vaqueros y minifaldas y vuelven las faldas largas y los pantalones anchos.
    La altura del pantalón varía enormemente cada dos años y se introducen prendas de otras culturas (los pantalones cagados, las camisas indias…).
    La moda de este siglo se basa en la diversidad.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI