Atecedentes Derecho comercial

  • Ordenanzas de Bilbao

    Ordenanzas de Bilbao
    Se establecen como norma principal para regular el comercio en los territorios españoles, incluyendo el Virreinato del Río de la Plata. Fueron fundamentales para sentar las bases del derecho mercantil en la región.
  • Consulado de Comercio de Buenos Aires

    Consulado de Comercio de Buenos Aires
    Se crea esta institución con funciones judiciales y administrativas para resolver conflictos entre comerciantes. Fue clave en la organización del comercio colonial.
  • Revolución de mayo

    Revolución de mayo
  • Asamblea del Año XIII

    Asamblea del Año XIII
    Crea la matrícula de comerciantes, lo que implica el primer intento de organización formal de la actividad mercantil bajo el nuevo gobierno revolucionario.
  • Bolsa Mercantil y ley de corredores

    Bolsa Mercantil y ley de corredores
    Se funda la Bolsa Mercantil y se sanciona una ley para regular la actividad de los corredores, actores clave en el comercio de la época.
  • Decretos de Rivadavia

    Decretos de Rivadavia
    Bernardino Rivadavia impulsa una serie de decretos que regulan los actos y causas de comercio, dándole mayor previsibilidad y legalidad a las relaciones comerciales.
  • Rosas elimina concursos de acreedores

    Rosas elimina concursos de acreedores
    Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas se prohíbe esta herramienta, debilitando la protección legal de los comerciantes insolventes.
  • Proyecto de Eduardo Acevedo

    Proyecto de Eduardo Acevedo
    Redacta un proyecto de Código de Comercio basado en modelos europeos, especialmente el Código de Comercio francés.
  • Aduana de Buenos Aires

    Aduana de Buenos Aires
    La creación de la Aduana permitió controlar el ingreso y salida de mercancías, regulando el comercio exterior y consolidando el poder económico del puerto.
  • Restauración de los concursos de acreedores

    Se vuelve a reconocer legalmente la figura del concurso, lo que fortalece el sistema comercial al brindar una vía judicial ante la quiebra.
  • Aprobación en Buenos Aires

    Aprobación en Buenos Aires
    Se sanciona el Código de Comercio en la provincia de Buenos Aires, convirtiéndose en la primera legislación mercantil local.
  • Fin del régimen del Consulado

    La actividad del Consulado cesa oficialmente, marcando el fin de la influencia colonial en la regulación comercial y el paso hacia un sistema legal autónomo.
  • Código de Comercio Nacional

    Con la unificación nacional, se adopta el Código de Comercio para todo el país, estableciendo un marco legal uniforme.
  • Ley 17.418 de Seguros

    Ley 17.418 de Seguros
    Establece un régimen específico y detallado para regular los contratos de seguros, hasta entonces poco desarrollados.
  • Código Civil

    Código Civil
    Se sanciona el Código Civil de Vélez Sarsfield, que convivirá con el Código de Comercio hasta su posterior unificación.
  • Primera gran reforma

    Primera gran reforma
    Introduce cambios importantes en la figura del comerciante, en los contratos mercantiles y en la regulación de los usos comerciales.
  • Decreto-Ley 5965/63

    Decreto-Ley 5965/63
    Moderniza el régimen de letras de cambio y pagarés, adecuándolo a prácticas comerciales más contemporáneas.
  • Ley 19.550 (Sociedades)

    Ley 19.550 (Sociedades)
    Crea un marco jurídico moderno para las sociedades comerciales, vigente con reformas hasta hoy.
  • Leyes de navegación y martilleros

    Leyes de navegación y martilleros
    Regulan de forma específica la actividad marítima (Ley 20.094) y la profesión de martillero (Ley 20.266), clave para las subastas judiciales y comerciales.
  • Cheques, concursos y quiebras

    Cheques, concursos y quiebras
    Se dictan leyes específicas para modernizar el uso del cheque (Ley 24.452) y reorganizar los procesos de concursos y quiebras (Ley 24.522).
  • Mayoría de edad a los 18 años

    Mayoría de edad a los 18 años
    La Ley 26.579 reduce la mayoría de edad de 21 a 18 años, impactando en la capacidad legal para ejercer actos de comercio.
  • Código Civil y Comercial unificado

    Código Civil y Comercial unificado
    Entra en vigencia la Ley 26.994 que unifica el Código Civil y el de Comercio, modernizando profundamente las normas que regulan las relaciones privadas.