Segunda república española

  • Alcalá Zamora presidente del gobierno provisional

  • Period: to

    Gobierno Provisional (inicio y fin)

  • Period: to

    Bienio reformista (inicio y fin)

    Constituye la primera etapa de la Segunda República, entre su proclamación el 14 de abril de 1931 y la celebración de las elecciones generales de noviembre de 1933, que dieron paso al segundo bienio.[
  • Elecciones a cortes constituyentes

    Se celebró el 28 de junio de 1931. La segunda vuelta se prolongó, con diversas elecciones parciales, entre el 19 de julio y el 8 de noviembre. Tuvieron lugar poco después de la proclamación de la Segunda República Española con el fin de elaborar una nueva constitución.
  • Constitución de 1931

    Constituye la primera etapa de la Segunda República, entre su proclamación el 14 de abril de 1931 y la celebración de las elecciones generales de noviembre de 1933, que dieron paso al segundo bienio.[
  • Alcalá Zamora proclamado presidente de la República

    Fue elegido presidente provisional en 1931 y luego, en diciembre de ese mismo año, presidente oficial de la Segunda República. Alcalá-Zamora intentó mantenerse neutral frente a las disputas políticas, pero sus decisiones fueron constantemente cuestionadas.
  • Sucesos de Castilblanco

    Sucesos de Castilblanco
    Enfrentamiento habido en la localidad española de Castilblanco (Badajoz), el 31 de diciembre de 1931, entre unos campesinos de la localidad y la guardia civil, que acabó con el linchamiento y muerte de cuatro miembros de ese cuerpo. Fue el inicio de una «semana trágica» en el primer bienio de la Segunda República.
  • Estatuto de autonomía de Cataluña

    Estatuto de autonomía de Cataluña
    Fue una ley española aprobada durante el primer bienio de la Segunda República Española que otorgaba a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propios, y ejercer determinadas competencias.
  • Ley para la reforma agraria

    Ley para la reforma agraria
    Promulgada el 9 de septiembre, fue uno de los proyectos más ambiciosos de la Segunda República porque pretendía resolver un problema histórico: la tremenda desigualdad social que existía en la mitad sur de España pues junto a los latifundios, propiedad de unos miles de familias, casi dos millones de jornaleros sin tierras vivían en condiciones miserables.