AVANCE HACIA LA GUERRA EN EUROPA. ALEMANIA E ITALIA

  • Pacto de No Agresión con Polonia

    Pacto de No Agresión con Polonia
    La importancia del pacto radica en que con él, Hitler conseguía evitar una guerra militar con Polonia, además de que le permitía centrarse en sus planes expansionistas con la frontera oriental asegurada, dando la impresión de ser un líder pacífico. He escogido esta imagen, pues muestra a personajes claves que facilitaron el acuerdo, como Joseph Goebbels (ministro de propaganda alemán) o Józef Beck (ministro de asuntos exteriores polaco), reunidos en junio de 1934, meses después del acuerdo.
  • Period: to

    Primera etapa: primeros avances en Europa

    Primeros avances en Europa, aunque hay diferencias en temas como la independencia de Austria. https://www.wikihistoria.net/cronologia-de-la-segunda-guerra-mundial-fechas-clave-causas-y-consecuencias
  • Confrontación entre Hitler y Mussolini por Austria

    Confrontación entre Hitler y Mussolini por Austria
    Mussolini, preocupado por la expansión nazi en Europa, se opuso a la anexión alemana de Austria, e incluso intervino tras la muerte de Dollfuss. Pese a esto fastidiar sus planes, Hitler no quería enfrentarse con Mussolini, pues sabía que le sería de ayuda contra las democracias occidentales. He escogido esta imagen porque este periódico muestra la principal consecuencia del conflicto, la muerte del canciller austriaco Dollfuss, quien fue asesinado por los miembros del Partido Nazi austriaco.
  • Plebiscito en el Sarre

    Plebiscito en el Sarre
    Pese a que este plebiscito fue controlado por la Sociedad de Naciones, tras el triunfo alemán, Hitler y los nazis consideraron la reincorporación del Sarre como una victoria nacional, y como el primer paso para la restauración del poder alemán en Europa. He escogido esta imagen porque muestra de manera concreta el contexto del plebiscito en el Sarre, pues en ella se refleja a la población mirando un cartel que avisa sobre la votación, cuyo mensaje está escrito tanto en francés como en alemán.
  • El Frente de Stresa

    El Frente de Stresa
    La importancia de este hito radica en que, pese a que fue creado con la intención de frenar la expansión alemana, resultó ser ineficaz. Esto se debió a apostar por políticas pacíficas, y la falta de medidas eficaces, Hitler continuó con una política agresiva, además de marcar el inicio de desacuerdos ente las potencias europeas. He escogido esta imagen pues es la que muestra a los tres firmantes del Frente de Stresa (en azul) y a la nación a la que se oponen principalmente (en marrón).
  • La invasión de Abisinia

    La invasión de Abisinia
    La importancia de este hito radica en que con él no solo se mostró la ineficacia de la Sociedad de Naciones (quien no pudo detener la invasión ni impuso sanciones severas), sino que también contribuyó a que Italia se alejase de las democracias occidentales y se acercase más a Alemania, consolidando la alianza del Eje. He escogido esta imagen pues hace referencia a la exaltación del nacionalismo italiano con la invasión, mostrando alzada la bandera de Italia sobre territorio abisinio.
  • Period: to

    Segunda etapa: formación de alianzas y una mejor relación

    Durante esta etapa, Hitler y Mussolini comienzan a consagrar su relación de apoyo y cooperación. https://www.wikihistoria.net/cronologia-de-la-segunda-guerra-mundial-fechas-clave-causas-y-consecuencias
  • Remilitarización de Renania

    Remilitarización de Renania
    Con la Remilitarización de Renania, Hitler incumplía nuevamente el Tratado de Versalles. Sin embargo, el paso crucial de este hito fue la pasividad de Francia y el Reino Unido. La falta de respuestas de estas naciones condujo a convencer a Hitler de que podía seguir irrumpiendo el Tratado de Versalles sin consecuencias. He escogido esta imagen porque muestra cómo debía quedar la localización de Renania, según el Tratado de Versalles, tras la Primera Guerra Mundial.
  • El Eje Roma-Berlín

    El Eje Roma-Berlín
    La importancia de esta alianza radica en el hecho de que consolidó una relación de cooperación política y militar entre Alemania e Italia. Con ella, no solo ambos fortalecían su influencia en Europa, sino que también consiguieron desestabilizar aún más a las democracias occidentales. He escogido esta imagen porque en ella se muestra al líder de la Alemania nazi, Adolf Hitler, y el líder de la Italia fascista, Benito Mussolini, dos figuras claves en el avance hacia la Segunda Guerra Mundial.
  • Intervención en la Guerra Civil Española

    Intervención en la Guerra Civil Española
    En la Guerra Civil Española, Alemania e Italia pudieron apoyar a un gobierno afín, además de probar estrategias y ataques militares. La intervención no solo consagró el fascismo en España, sino que también ayudó a crear una mayor división en Europa, aumentando la desconfianza entre Francia, la URSS y Gran Bretaña. He escogido esta imagen pues representa el Bombardeo de Guernica, un ataque aéreo realizado principalmente por la Legión Cóndor, mostrando la intervención extranjera en la guerra.
  • El Pacto Antikomintern

    El Pacto Antikomintern
    Con este pacto, Alemania, Japón, y posteriormente Italia dirigían una clara oposición contra la Internacional Comunista. La importancia del pacto radica en que, no solo sirvió como una alianza, sino que aumentó también la cooperación entre las tres potencias, y aumentó las tensiones en Europa y Asia con otras potencias, democracias, naciones. He escogido esta imagen ya que refleja a figuras clave de estas naciones, como Ribbentrop (ministro de asuntos exteriores alemán), firmando este pacto.
  • La Crisis de los Sudetes y la Conferencia de Múnich

    La Crisis de los Sudetes y la Conferencia de Múnich
    Tras las demandas de Hitler de anexionarse los Sudetes, en la Conferencia de Múnich, Francia, Reino Unido e Italia accedieron a que Alemania se anexionase los Sudetes. Sin embargo, la pasividad con la que fue llevado este proceso daría alas a Hitler, pues continuó con sus ambiciones expansionistas. He escogido esta imagen ya que muestra a los representantes de las naciones firmantes del acuerdo, Dadalier (Francia), Chamberlain (Reino Unido), Hitler (Alemania) y Mussolini y Ciano (Italia).
  • La invasión de Albania

    La invasión de Albania
    Con la invasión italiana de Albania, Mussolini, influenciado por la invasión en marzo de Alemania al resto de Checoslovaquia, aumentó aún más las relaciones con Hitler. Con este hito, Italia consolidó su control sobre los Balcanes y demostró la ineficacia de las potencias europeas, aumentando así las tensiones en Europa. He escogido esta imagen ya que muestra a unos soldados italianos pasando por una localidad albanesa el día del comienzo de la invasión, siendo mirados por los residentes.
  • Period: to

    Tercera etapa: agresión completa y preparación para la guerra

  • El Pacto de Acero

    El Pacto de Acero
    Con el Pacto de Acero, al borde del comienzo de la guerra, Hitler y Mussolini consolidaron definitivamente su relación. Con este pacto, ambas naciones se garantizaban cooperación y apoyo mutuo en caso de conflicto, aumentando así la agresividad en Europa, con eventos como la invasión de Polonia y el posterior estallido de guerra. He escogido esta imagen ya que refleja a las figuras clave de los dos países firmantes, como son Gelazzo Ciano (de Italia) o Joachim von Ribbentrop (de Alemania).