Leyes fundamentales del franquismo

By Fermín
  • Period: to

    Gobierno franquista

    Gobierno franquista
  • Fuero del trabajo

    Fuero del trabajo
    El fuero del trabajo articulaba las relaciones del mundo del trabajo y establecía los fundamentos sobre los que se organizaría la economía del nuevo Estado.
    Supuso la adopción de un modelo económico capitalista, sin los "defectos" del sistema liberal, es decir, con la prohibición de las libertades sindicales.
  • Ley constitutiva de las Cortes

    Ley constitutiva de las Cortes
    Se elaboró ante la perspectiva de una próxima victoria aliada en la II Guerra Mundial. Se crearon unas Cortes como instrumento de colaboración y de autolimitación, para preparar y elaborar las leyes. Los diputados pasan a denominarse procuradores, como antiguamente fue en la Corona de Castilla, y su competencia principal era elaborar y aprobar leyes. Su labor debía ser sancionada por el jefe del Estado, el cual podía, a su vez, dictar normas generales.
  • Fuero de los españoles

    Fuero de los españoles
    Es una de las ocho Leyes Fundamentales del Franquismo, que establecía una serie de derechos, libertades y deberes de todo español.
    Crea derechos y libertades, y luego las concede a un individuo o una comunidad.
  • Ley del Referéndum Nacional

    Ley del Referéndum Nacional
    La Ley, cuyo nombre completo era "Ley por la que el jefe del Estado" podrá someter a referéndum aquellas Leyes que su transcendencia lo aconseje o el interés público lo demande. Fue dictada por Francisco Franco el 22 de octubre de 1945 y constituye una de las ocho leyes fundamentales del Reino, que suponían las bases legales del régimen franquista.
  • Ley de sucesión de la jefatura de Estado

    Ley de sucesión de la jefatura de Estado
    Fue la quinta ley fundamental aprobada de las ocho Leyes Fundamentales que organizaban los poderes del Estado durante el franquismo. Establecía la constitución de España y la sucesión de Francisco Franco como el jefe de Estado español, al disponer que el sucesor sería propuesto por el propio Franco a título de rey, pero que tendría que ser aprobado por las Cortes españolas.
  • Ley de Principios del Movimiento Nacional

    Ley de Principios del Movimiento Nacional
    Es una de las ocho Leyes Fundamentales de la dictadura de Francisco Franco. Establecía, como su propio nombre indica, los principios en los cuales estaba basado el régimen, los ideales de patria, familia y religión, junto con el máximo respeto de las Leyes Fundamentales y al régimen franquista instaurado en aquél entonces. Fue promulgada directamente por Franco y aprobada por las Cortes mediante aclamación.
  • Ley Orgánica del Estado

    Ley Orgánica del Estado
    La Ley Orgánica del Estado fue la séptima ley fundamental del Reino, promulgada por el X Gobierno para culminar la institucionalización y asegurar la durabilidad del régimen después de Franco. Fue aprobada en referéndum el 14 de diciembre de 1966, con el voto favorable y entró en vigor el 10 de enero de 1967