Libros

Itinerario lector

  • Period: to

    Romanticismo

    El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de América. En la mayoría de las áreas estuvo en su apogeo en el período aproximado de 1800 a 1850.
  • Washington Irving

    Washington Irving
    Washington Irving (Nueva York, 3 de abril de 1783-Tarrytown, Westchester, 28 de noviembre de 1859) fue un escritor del Romanticismo. Son famosos sus relatos La leyenda de Sleepy Hollow, Rip Van Winkle y "La aventura del estudiante alemán". Están incluidos en Cuentos de un viajero por Geoffrey Crayon (1824) inspirados en cuentos alemanes, y los Cuentos de la Alhambra.
  • Duque de Rivas

    Duque de Rivas
    Duque de Rivas (Córdoba, España 10 de marzo de 1791- Madrid, España 22 de junio de 1865) Fue un dramaturgo, poeta, historiador, pintor y estadista español. Rivas fue una figura importante del Romanticismo español. Que hoy goza de notoriedad por su drama romántico. Sus obras más famosas fueron El moro expósito (1829) y Don Álvaro o la fuerza del sino (1935) fue el primer éxito romántico del teatro español.
  • José de Espronceda

    José de Espronceda
    José de Espronceda y Delgado (Almendralejo, 25 de marzo de 1808-Madrid, 23 de mayo de 1842) fue escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España. Entre sus obras mas conocidad están "El estudiante de Salamanca"(1940), "El diablo mundo"(1940-1941) y "Canción del pirata" (1835) El pirata es un símbolo de libertad y rebeldía.
  • Period: to

    Realismo

    El realismo literario es una corriente estética que supuso la ruptura del romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, durante la segunda mitad del siglo XIX. Se caracterizaba por una extensa y detallada información de los personajes, paisajes, escenas, etc. De esta forma, podían ser imaginados con mayor facilidad. En el realismo se colocaba la realidad en primer plano y los artistas creaban obras literarias que fueran un fiel reflejo de la realidad. Empezó en Francia.
  • Jose Zorrilla

    Jose Zorrilla
    José Zorrilla y del Moral (Valladolid, 21 de febrero de 1817-Madrid, 23 de enero de 1893) fue un poeta y dramaturgo español. Fue el autor romántico que gozó de más popularidad en España durante el siglo XIX. Cultivó todos los géneros en verso: la lírica, la épica o narrativa y la dramática. Algunas de sus obras más famosas son Canto a la libertad (1838), El traidor (1849) y Don Juan Tenorio (1844)
  • Gustavo Adolfo Bécquer

    Gustavo Adolfo Bécquer
    Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870) poeta y narrador español del Posromanticismo. En vida no alcanzó cierta fama, después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo la fama. Su obra más famosa fue Rimas y leyendas (1871) uno de los libros más populares de la literatura hispana.
  • Rosalía de Castro

    Rosalía de Castro
    María Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, 23 de febrero de 1837-Padrón, 15 de julio de 1885) fue una poeta y novelista española. Escribió en gallego y en castellano. Considerada una gran poeta de la literatura española del siglo XIX. Sus obras más famosa son Follas novas y A orilla del sar
  • Period: to

    La literatura contemporánea.

    La literatura contemporánea refiere a los estilos literarios surgidos a partir de 1940 hasta la actualidad, período que se caracteriza por los avances tecnológicos y los constantes cambios a nivel social, cultural, político…
  • Period: to

    Generación del 45.

    Generación del 45, también llamada Generación Crítica, hace referencia a una generación de autores uruguayos, principalmente escritores de diversos géneros (aunque también incluyó músicos y pintores) que surgieron artísticamente desde 1945 a 1950. Sus integrantes fueron parte de un fenómeno social, político y cultural que tuvo una influencia determinante en la identidad intelectual uruguaya contemporánea.
  • Shirley Jackson

    Shirley Jackson
    Shirley Jackson (San Francisco, 14 de diciembre de 1916-North Bennington, 8 de agosto de 1965) fue una cuentista y novelista estadounidense especializada en el género de terror. Algunas de sus obras más famosas son La maldición de Hill House (1959), Siempre hemos vivido en el castillo(1959) y "La Loteria" (1948) sugiere la existencia de un tétrico y estremecedor submundo en las pequeñas ciudades de la América profunda.
  • Roald Dahl

    Roald Dahl
    Roald Dahl (Llandaff, 13 de septiembre de 1916-Oxford, 23 de noviembre de 1990) fue un novelista, cuentista, poeta y guionista británico de ascendencia noruega. Entre sus obras más populares se encuentran Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda, Las brujas y Relatos de lo inesperado. Uno de sus relatos más famosos es “Cordero asado" (1953).
  • Mario Benedetti

    Mario Benedetti
    Mario Benedetti (Paso de los Toros, 1920-Montevideo, 2009). Fue un escritor, poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico. Junto con Onetti; Mario cultivó todos los géneros. Unas de sus novelas más conocidas son La tregua, Gracias por el fuego y "Réquiem con tostadas" Está dentro del libro de cuentos La muerte y otras sorpresas.
  • Miguel Griot

    Miguel Griot
    Miguel Griot nació en Salamanca en 1976. Licenciado en Derecho y Master de periodismo del diario El Mundo en Madrid. Ha colaborado en la web elmundo.es y escribe en divertinajes.com. Sus obras más famosas son El Rey de Abría no se llama Guelfi (2004.), Cuentos de Cura Sanita(Titum Mas) (2005),lectura recomenda por Biblioteque Públiques de Girona y el libro de Iqbal Masih. Lágrimas, sorpresas y coraje