-
Escuela primaria Instituto Harvard en Naucalpan, Estado de México
-
Las clases mientras cursé la primaria fueron totalmente tradicionales, el docente era la autoridad, nos sentábamos por filas y en silencio, no cuestionábamos y solo absorbíamos lo que el docente transmitía
-
La forma de evaluar en la escuela primaria, era en periodicidad mensual, en formato de papel impreso, en escala numérica del 0 al 10 y calificado a mano por el docente
-
El espacio educativo en la primaria que estudié, arquitectónicamente cuadrado, cuatro paredes, un pizarrón al frente, poca iluminación, frío, sin corrientes de aire, mucho cemento, pocos colores, sin espacios que fomentaran la colaboración
-
El primer acercamioento que tuve con la tecnología fue a partir de 3er grado de primaria, cuando empezamos a tomar clases de cómputo con MSDOS y disketes de 5" 1/4
-
Las conductas principalmente valoradas mientras cursé la primaria, era el silencio, el no cuestionar, el no opinar, seguir las instrucciones, permanecer inmóvil, respetar al docente, cumplir con tareas
-
Escuela secundaria Centro Educacional Albert Einstein en Tecámac, Estado de México
-
Las clases en nivel secundaria fueron tradicionales, no cambiaron en nada con las de primaria, excepto por los contenidos que ya correspondían al nivel educativo, el docente seguía siendo el poseedor de conocimiento y la máxima autoridad en el aula
-
El espacio educativo en la secundaira, fue igual que en orimaria, arquitectónicamente cuadrado, cuatro paredes, un pizarrón al frente, poca iluminación, frío, sin corrientes de aire, mucho cemento, pocos colores, sin espacios que fomentaran la colaboración
-
La forma de evaluar en la escuela secundaria, era en periodicidad mensual, en formato de papel impreso, en escala numérica del 0 al 10 y calificado a mano por el docente
-
En secundaria no teníamos salón de cómputo, por lo que la única tecnología que utilizábamos era la máquina de escribir en la clase de mecanografía
-
Escuela preparatoria Universidad la Salle Pachuca, Pachuca, Hidalgo
-
Las conductas valoradas en la secundaria, era el silencio, el no cuestionar, el no opinar, seguir las instrucciones, permanecer inmóvil, respetar al docente, cumplir con tareas, pero también las habilidades expositivas ya que año con año teníamos una feria de ciencias
-
La tecnología usada en la maestría, en el aula, era proyector como herramienta principal de apoyo docente, internet para investigación, LMS para entrega de tareas y participación en foros, y nosotros como alumnos utilizábamos nuestra laptop como principal herramienta de trabajo.
-
Las clases en preparatoria fueron tradicionales, no cambiaron en nada con las de secundaria, el docente seguía siendo el poseedor de conocimiento y la máxima autoridad en el aula, no utilizaban elementos audiovisuales ni tecnológicos
-
El espacio educativo en Preparatoria, era arquitectónicamente cuadrado, cuatro paredes, un pizarrón al frente. Ya contábamos con espacios para actividades deportivas y extra académicas, así como la sala común de comedor
-
En preparatoria ya contábamos con un salón de cómputo moderno, donde practicábamos desde suites de ofimática hasta programación básica. En las aulas ya contábamos con televisiones y videocasteras que en pocas ocasiones se utilizaban para transmitir alguna película o vídeo
-
La forma de evaluar en preparatoria, era en periodicidad mensual, en formato de papel impreso, en escala numérica del 0 al 10 y calificado a mano por el docente
-
Las conductas principalmente valoradas en la preparatoria, era el silencio, el no cuestionar, el no opinar, seguir las instrucciones, permanecer inmóvil, respetar al docente, cumplir con tareas. Aunque también se valoraban las habilidades sociales para participar en eventos, hacer exposiciones, trabajar en equipo, etc.
-
Universidad la Salle Pachuca, Pachuca, Hidalgo
-
Las clases en universidad ya tuvieron una dinámica nueva, ya se prestaba al debate, a participar, a cuestionar, a investigar, a trabajar en equipo y a solucionar probelmas
-
El espacio educativo en la Universidad cambió, a pesar que seguíamos dentro de cuatro paredes, el diseño arquitectónico del campus, tenía muchas áreas verdes y jardines, salas comunes, auditorios, espacios para relajarse y divertirse, era un espacio que invitaba a colaborar, estudiar e investigar.
-
En universidad ya nuestros salones contaban con proyectores, que eran herramientas muy útiles para el apoyo audiovisual en clase, los docentes elaboraban presentaciones, también ya teníamos un LMS de Microsoft donde subíamos tareas y participábamos en foros. En ocasiones nos pedían que lleváramos nuestra computadora portátil para algunas materias.
-
La forma de evaluar en la escuela Universidad, era en periodicidad mensual, en formato de papel impreso, en escala numérica del 0 al 10 y calificado a mano por el docente, se entregaba una boleta mensual
-
Las conductas valoradas en la universidad, era el esfuerzo, trabajo de calidad, trabajo en equipo, capacidad de investigación, trabajo extra, colaboración, apoyo a la comunidad
-
Universidad la Salle Pachuca, Pachuca, Hidalgo
-
Las clases en maestría cambiaron mucho en comparación a las de universidad, en ellas ya eran debates, charlas, conflictos reflexivos, solución de casos, investigaciones académicas, relaciones profesionales
-
El espacio educativo en la Maestría, se prestaba a la movilidad y al trabajo en equipo, aunque el espacio físico fuera tradicional, el mobiliario nos facilitaba hacer esas actividades
-
La evaluación en la Maestria, seguía siendo numérica en escala del 0 al 10, y la periodicidad era dependiendo el módulo cursado. No se resolvía exámenes, si no, la entrega de trabajos o solución de proyectos
-
Las conductas valoradas en maestría, era el esfuerzo, trabajo de calidad, trabajo en equipo, capacidad de investigación, trabajo extra, colaboración