-
-
Fernando VII fue rey de España tras la expulsión de José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.
La mayor parte de su reinado fue absolutista, en un momento en el que en media Europa se reclamaba el Liberalismo. España no fue ajena a esta oleada, y las pretensiones absolutistas del monarca se vieron alteradas por pronunciamientos militares en pro del Liberalismo. -
Mª Cristina de Borbón, hija del rey Francisco de Nápoles, fue la cuarta esposa de Fernando VII, del que era sobrina. Tuvieron dos hijas, Isabel y Luisa Fernanda.
Después de morir el monarca, conoció a un capitán de la Guardia de Corps, Fernando Muñoz, con el que contrajo matrimonio secreto hasta su renuncia a la regencia. En ese momento María Cristina y su esposo se marcharon a París, de donde regresaron cuando Isabel II accedió a la mayoría de edad.
Durante su regencia se apoyó en los liberales -
Francisco Javier de Burgos y del Olmo (1778-1848) fue un político, periodista, dramaturgo y traductor español. El 21 de octubre de 1833, al comienzo del reinado de Isabel II, bajo la regencia de María Cristina de Borbón, fue nombrado Secretario de Estado y del Fomento General del Reino en el Gobierno de Cea Bermúdez.
Como le había sido encomendado, impulsó la división territorial por provincias, tomando como base la antigua constitución en reinos de España. -
-
Ramón María Narváez y Campos, I duque de Valencia (1799-1868), fue un militar y político español, siete veces presidente del Consejo de Ministros de España entre 1844 y 1868.
Fue uno de los políticos más influyentes durante el reinado de Isabel II. Como líder del Partido Moderado es reconocido por haber sido el principal defensor del sistema isabelino frente a la amenaza de la revolución que se cernía sobre España. -
-
Juan de Dios Álvarez Méndez, Mendizábal (1790-1853) fue un político liberal y hombre de negocios español. De origen humilde, se convirtió en el principal protagonista de la Revolución liberal española.
La medida más significativa que adoptó fue la desamortización, proceso de nacionalización de los bienes del clero para venderlos en subasta pública; aquello, tenía por objeto dinamizar la economía agrícola sacando al mercado libre el patrimonio inmobiliario acumulado por las órdenes religiosas. -
-
-
-
Mª Cristina de Borbón, hija del rey Francisco de Nápoles, fue la cuarta esposa de Fernando VII, del que era sobrina. Tuvieron dos hijas, Isabel y Luisa Fernanda.
Después de morir el monarca, conoció a un capitán de la Guardia de Corps, Fernando Muñoz, con el que contrajo matrimonio secreto hasta su renuncia a la regencia. En ese momento María Cristina y su esposo se marcharon a París, de donde regresaron cuando Isabel II accedió a la mayoría de edad.
Durante su regencia se apoyó en los liberales -
Baldomero Espartero fue un militar liberal. Al morir Fernando VII, se decantó por el apoyo a la causa de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, en virtud de sus convicciones constitucionales. Luchó contra la reacción absolutista en la Primera Guerra Carlista .
En 1840 dio un pronunciamiento, obligando a Mª Cristina a abandonar la regencia para convertirse él en regente. -
Baldomero Espartero fue un militar liberal. Al morir Fernando VII, se decantó por el apoyo a la causa de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, en virtud de sus convicciones constitucionales. Luchó contra la reacción absolutista en la Primera Guerra Carlista .
En 1840 dio un pronunciamiento, obligando a Mª Cristina a abandonar la regencia para convertirse él en regente. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pascual Madoz e Ibáñez (1806-1870) fue un político español, vinculado al Partido Progresista.
Durante el bienio progresista el ministro de Hacienda, Madoz, realiza una nueva desamortización (1855) que fue ejecutada con mayor control que la de Mendizábal. Se declaraban en venta todas las propiedades principalmente comunales del ayuntamiento, del Estado, del clero, de las Órdenes Militares, cofradías, obras pías, santuarios, del ex infante Don Carlos, de los propios y comunes de los pueblos, etc. -
-
-
Leopoldo O'Donnell y Jorís1 (Santa Cruz de Tenerife, 12 de enero de 1809-Biarritz, 5 de noviembre de 1867) fue un noble, militar y político español. Hizo sus primeras armas en defensa de la causa constitucional durante la Primera Guerra Carlista, dándose la circunstancia de que sus hermanos combatían en el bando contrario.
Fue fundador de la Unión Liberal -
-
-
-
-
-
-
-
-