-
Este es el período comprendido entre la caída de Napoleón Bonaparte y la Revolución, se intentó restaurar el Antiguo Régimen.
-
Fueron los movimientos revolucionarios políticos que buscaban la abolición del Antiguo Régimen.
-
Fernando VII impuso una norma que permitía reinar a su hija Isabel, rompió con la restricción de la Ley Sálica que prohibía la sucesión al trono por mujeres. Había personas a favor de que el sucesor al trono fuese su hermano Carlos María Isidro, este desacuerdo llevó a la Primera Guerra Carlista.
-
-
La Primera Guerra Carlista fue un conflicto donde se enfrentaron los carlistas, que querían a Carlos María Isidro como sucesor al trono de Fernando VII; y los isabelinos o liberales, que querian a la Isabel como sucesora al trono de su padre. Dentro del bando carlista destaca el general Zumalacárregi y en el liberal Espartero. La guerra termina con la derrota carlista y la firma del Convenio de Vergara entre los dos bandos.
-
Isabel II fue coronada como reina de España después de morir su padre Fernando VII. Durante su niñez hubo dos regencias ya que ella aún no podía gobernar por ser menor de edad. Las regencias fueron la de su madre, María Cristina de Borbón (1833-1840) y la de Espartero (1840-1843), quien consigue poner paz en la primera guerra carlista y muchos beneficios para Isabel.
-
La época donde Isabel II reinó en España, se divide en su minoría de edad y su mayoría de edad. Su reinado se caracterizó por muchos cambios de gobierno entre el Partido Moderado y el Partido Progresista.
-
Ante el levantamiento de los carlistas María Cristina gobierna junto a Cea Bermúdez, un absolutista. En este gobierno se trata de llegar a un acuerdo dinástico y además concedieron la amnistía a los liberales.
-
El Estatuto Real es una carta otorgada por el moderado Martínez de la Rosa que buscaba formas unas Cortes estamentales con dos cámaras con un carácter consultivo y subordinado al monarca, el sufragio se limitaba a una minoria de la población que pagaba o reunía unas capacidades concretas. El Estatuto dividió aún más a los progresistas de los moderados.
-
Después de las revuletas ante el gobierno absolutista la regente nombró un nuevo gobierno liberal liderado por Mendizábal, más tarde también gobernó Calatrava. Se suprimieron las estructuras propias del Antiguo Régimen. La ieología de los progresistas defendía la soberania nacional, el sufragio era censitario, se le dió mayor autonomía a los poderes locales, se reconocen más derechos, defienden la Milia Nacional, impulsan la desamortización y nombran España estado confesional con libertades.
-
Una desamortización es la venta de las tierras vinculadas, de la nobleza, la Iglesia y los municipios. Esta fue impuesta por el ministro de Hacienda, Mendizábal. El objetivo de las desamortizaciones era el recaudo de dinero, en la de Mendizábal la finalidad de este era para ganar la guerra carlista.
-
Al aprobar la Constitución se proclamarón elecciones que ganaron los moderados. En este período de tiempo se asentó la ideología de los liberales moderados: la soberanía era compartida, había una centralización admnistrativa y una uniformidad en todo el territorio, el sufragio era censitario, y además la confesionalidad del Estado era católica y se obligaba a mantener el culto y el clero. Durante esta época no hay separación de poderes.
-
La Constitución de 1837 se proclama en España durante la regencia de María Cristina y el gobierno progresista. La Constitución del 37 defiende la ideología del gobierno progresista del momento.
-
Fue un tratado firmado por el general liberal Espartero y representantes carlistas que dió fin a la Primera Guerra Carlista.
-
Esta ley buscaba la centralización política. Al final, no se llevó a cabo del alzamiento al poder de los progresistas.
-
Espartero convocó elecciones y ganó el Partido Progresista, el regente y el gobierno imulsaron la ideología progresista otra vez y hubo muchas más libertades para los españoles.
-
Espartero proclamó una ley que implicaría la apertura del mercado español a los tejidos de algodón ingleses, la industria textil catalana no estaban a favor y hubo un levantamiento en Barcelona.
-
Ante la necesidad de un gobierno se nombró a Isabel II mayor de edad a los 13 años, en ese momento comienza a reinar sin regencias. Esta etapa finaliza con su reinado, cuando debe huir al exilio en Francia.
-
La guardia civil fue aprobada por Isabel II en 1844 con la firma de un Real Decreto. El motivo de su creación fue la falta de seguridad que había en las zonas rurales. España se encontraban en un moment muy duro, sufriendo las consecuencias de la primera guerra carlista.
-
Durante este periodo el poder lo tenía el Partido Moderado gracias al apoyo de la Corona, eran muy fieles a su ideología. En los diez años que governaron la soberanía era compartida entre el Rey y las Cortes, el sufragio era censitario y muy limitado, se le dió mayor peso a los poderes centrales del Estado, se reconocen algunos derechos individuales, el Ejército y la Guardia Civil son los únicos cuerpos armados, frenan la desamortización y España sigue siendo un estado confesional.
-
La Ley Mon-Santillán fue una reforma fiscal realizada por el Partido Moderado. Su finalidad era racionalizar y aumentar los ingresos de la Hacienda Pública. Esta ley estableció la contribución directa sobre la propiedad y creó el impuesto sobre el consumo.
-
La Constitución Española de 1845 fue la ley suprema durante el reinado de Isabel II. El general Narváez lideró varios gobiernos durante este período. Esta Constitución fue redactada en la Década Moderada por los liberales moderados, por tanto representa la idelogía de este partido.
-
Fue un conflicto bélico que tuvo lugar principalmente en Cataluña. Fue un enfrentamiento entre los isabelinos o liberales y los carlistas por la disputa sucesoria. El conflicto terminó con la victoria liberal.
-
Fue un período de tiempo entre la Revolución Industrial y finaliza al inicio de la Primera Guerra Mundial. Esta etapa surge debido a la nueva economía capitalista que trajo la Revolución Industrial.
-
Este tratado representó un importante acuerdo para la relación entre España y la Iglesia Católica, las cuales se habían visto afectadas por las desamortizaciones de las tierras de la Iglesia realizadas en años anteriores.
-
Fue un documento redactado por los progresistas y firmado por el general O'Donell, a través de este se exigen reformas políticas y unas Cortes para hacer una regenaeración liberal.
-
Fue una revuelta española en el año 1854. Consistió de un pronunciamiento militar liderado por el general O'Donell, seguido del popular. Este levantamiento pueso fin a la década moderada aunque culminó en la derrota de O'Donell.
-
Fue la época donde volvió a gobernar el Partido Progresista. Esta etapa comienza después de la revolución del 54 liderada por el general O'Donell, cuando la reina Isabel II no tuvo mas remedio que aceptar el gobierno del progresista de Espartero. En este tiempo se hicieron cambios en la legislación, con muchas más libertades. Se crearon unas nuevas Cortes, las que aprobaron una nuva Constitución, más liberal, la de 1856.
-
Norma que controlaba los ferrocarriles y su construcción para así poder desarrollar la industrialización en España.
-
En Europa la industrialización comienzó en el siglo XVIII, concretamente en 1760, y termina a mediados del siglo XIX, pero en España no empieza hasta el año 1855. Este proceso comenzó gracias a el impulso que hizo el ministro Madoz con su desamortización, donde recaudó dinero para poder construir ferrocarriles y favorecer este proceso tan importate en España.
-
Una desamortización es la venta de las tierras vinculadas de la nobleza, la Iglesia y los municipios. Afecta principalmente a quienes se les quitan las tierras para venderlas. Esta concretamente fue impuesta por el ministro de Hacienda, Pacual Madoz. Fue la desamortización más grande.Su finalidad era la de reducir la deuda pública e intentar iniciar la industrialización en España.
-
Este código era de cacácter progresista, por tanto seguía la ideología del Partido Progresista. Esta Constitución nunca se llegó a aprobar ya que hubo un golpe contrarrevolucionario por parte de O'Donell, quien acabo siendo presidente del Gobierno con el apoyo de la reina y de la Milícia Nacional. Esto supuso el fin del Bienio Progresista.
-
En este año se produjeron unas elecciones que dieron mayoría moderada y comenzaron una breve legislatura en la que se creó la Ley de Instrucción Pública del ministro Moyano. Esta ley mantenía la división de la enseñanza en tres grados y reconocía a la Iglesia la inspección del sistema educativo.
-
En 1858 la reina vuelve a confiar en O'Donell, líder de la Unión Liberal, un partido que constaba de partes moderadas y progresistas. Era un partido intentando una opción más central y poner la paz en el país. En este período el gobiernon liberó la Constitución del 45 y volvió a focalizarse en la colonización.
-
Fue un enfrentamiento entre España y Marruecos motivado por los conflictos fronterizos. El enfrentamiento se saldó con el triunfo en las batallas de Tetuán y Castillejos, capitalizadas por los generales O’Donnell y Prim.
-
Se trata de un acuerdo firmado el verano del 66 en la ciudad de Ostende. Su finalidad era la de destruir el reinado de Isabel II. Fue firmado por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, iniciado por el general Juan Prim.
-
El gobierno de Narváez adoptó una estrategia defensiva de recesión que generó un incremento en los precios y el descontento popular.
-
Se llama "La Gloriosa" a la revolución de 1868 . Esta revuelta tanto militar como civil supuso el destronamiento y exilio de Isabel II, además del inicio del Sexenio Democrático.
-