-
-
-
Proceso que consiste en la producción de bienes en grandes cantidades mediante máquinas. Este proceso lleva ocurriendo en Europa desde 1760.
-
Gran Bretaña y Francia empiezan a invadir territorios en otros continentes con el objetivo de explotar los recursos de estos. Ocurre a partir del primer cuarto del siglo XIX
-
Oleada de revoluciones liberales en Europa contra el absolutismo.
-
Ley mediante la cual Fernando VII abolía la ley sálica con el objetivo de que su hija pudiera reinar.
-
Asociado a las guerras Carlistas (candidato carlista)
-
Asociado a las guerras Carlistas (militar)
-
Asociada a la primera guerra Carlista (candidata al trono)
-
Asociado a las guerras Carlistas (antiguo rey de España)
Su muerte causa un conflicto hereditario. -
Después de la muerte de Fernando VII se plantea continuar con un modelo absolutista. Esta opción se elimina cuando la reina María Cristina se da cuenta de que necesita el apoyo de los liberales en la guerra por la corona contra los carlistas.
-
La minoría de edad de Isabel II es el período durante el cual Isabel II, después de la muerte de su padre Fernando VII, reinó bajo la institución de la regencia de su madre primero, María Cristina de Borbón, y del general Espartero.
-
Periodo de 7 años durante el cual María Cristina, madre de Isabel II, gobierna España mediante una regencia. Concluye con la regencia de Espartero en 1840. Gobierna con el apoyo de los liberales moderados.
-
La primera guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas (absolutistas) y los isabelinos (liberales), defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón.
-
Carta mediante la cual María Cristina accedía al trono de España
-
-
Conjunto de decretos mediante los cuales se le expropiaban terreno a la iglesia con el objetivo de venderlos y financiar la guerra contra los carlistas.
-
Constitución ambigua con la que se intenta satisfacer tanto a los liberales moderados y a los progresistas. No triunfa y es sustituida en el 45
-
Tratado que se firmó entre el general isabelino Espartero y el general carlista Maroto y que dio fin a la primera guerra carlista en España. El convenio quedó confirmado con el abrazo que se dieron Espartero y Maroto.
-
Asociado a la regencia de Espartero
-
Ley propulsada por el partido moderado que otorgaba a la corona la capacidad de designar a los alcaldes de las capitales de provincia. Esto se consideró como un ataque a las libertades individuales y los progresistas liderados por Espartero se alzaron contra María Cristina, llegando al poder en 1840.
-
Regencia por la cual Espartero gobierna España durante tres años. Alcanza el poder mediante una sublevación. Es de carácter progresista y autoritario. Sale del poder en el 43 debido a las presiones ejercidas por la oposición liderada por O´Donell.
-
Acuerdo librecambista con Gran Bretaña que rebajaría los aranceles a los productos textiles británicos, lo que supondría la ruina para la industria catalana.
-
Periodo en el cual Isabel II es declarada mayor de edad y asume totalmente el reinado de España. A lo largo de su reinando encontramos gobiernos moderados, progresista e incluso revoluciones
-
Creación del cuerpo de guardia civil para substituir a la guardia nacional. Fue una de las medidas adoptadas por los moderados con el objetivo de brindar más seguridad a la ciudadanía.
-
Etapa mas larga de gobierno moderado. Se conoce como la década moderada. Encontramos la nueva constitución del 45 y reformas de carácter liberal moderado.
-
Reforma tributaria realizada en España, aprobada en el año 1844, que estableció las bases del sistema tributario en España.
-
Asociado a la constitución moderada del 45 (impulsor principal)
-
Constitución de carácter liberal moderado con ciertas similitudes a las de las cortes de Cádiz. Sin embargo, esta era menos progresista, ya que la soberanía no era únicamente nacional y el sufragio era mucho más restringido. Fue impulsada por Narváez.
-
La guerra de los matiners o segunda guerra carlista
fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña entre septiembre de 1846 y mayo de 1849 -
Oleada de revoluciones liberales en Europa contra el absolutismo.
-
El concordato de 1851 fue un tratado firmado entre España y la Santa Sede. Se acordó el restablecimiento de las relaciones Iglesia-Estado y se recalcó la importancia del catolicismo. A la iglesia se le prometió apoyo económico
-
Asociado a la Vicalvarada
-
El Manifiesto de Manzanares de 1854 fue un documento firmado por el general O'Donnell en Manzanares. Se exigieron reformas políticas y unas Cortes Constituyentes para hacer posible una política liberal real.
-
Golpe de estado propulsado por el general progresista O'Donell con el objetivo de establecer un gobierno progresista y acabar con las políticas moderadas.
-
Primer gobierno progresista durante la mayoría de edad de Isabel II. Este gobierno llegó al poder a través de una revolución liderada por las tropas de O'Donell. Este gobierno se caracterizó por hacer muchas reformas progresistas en tan solo dos años. Las más famosas son: la desamortización de Madoz, la ley de ferrocarriles y el intento de dar a España una constitución progresista.
-
La ley de Ferrocarriles de 1855 fue decisiva para impulsar el desarrollo de la red de transporte. Esta ley facilitaba la inversión extranjera en España con el objetivo de conseguir capital para la construcción de dicho ferrocarril.
-
Desamortización acordada mediante la ley que declaró en estado de venta todos los terrenos del Estado, del clero y de cualquiera de los otros sin dueños.
-
La Constitución española de 1856 fue conocida también como la "non nata" porque nunca llegó a ver la luz. La "non nata" recogía ideas liberales y progresistas y se adelantó a algunas de las ideas que aparecerían más tarde. Fue un proyecto de tipo progresista donde no existía sitio para un rey.
-
Proceso de industralización en España que se lleva a cabo gracias al capital recaudado por la desamortizacion de Madoz. Esto permite el crecimiento economico en España. Las industrias se concentran en el pais vasco.
-
-
Ley educativa propulsada por el gobierno moderado. Buscaba hacer la educación gratis y obligatoria. Pretende acabar con el analfabetismo. Se aplica a nivel general en España.
-
Gobierno con el objetivo de unir a los liberales moderados con los progresistas con la finalidad de expandir a España económicamente y darle peso geopolíticamente
-
Campañas militares propulsadas por los unionistas con el objetivo de obtener colonias españolas en Africa. Tiene como objetivo devolver a España cierta importancia en el panorama internacional.
-
-
El Pacto de Ostende fue el acuerdo firmado en 1866 en Bélgica por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata para derribar la monarquía de Isabel II de España.
-
Asociado a promover el pacto de Ostende
Asociado a organizar la revolución de 1868 -
Crisis provocada por la caída de los mercados financieros debido al fracaso del ferrocarril en España. La crisis ocurre también a nivel europeo.
-
La Revolución de 1868, fue una sublevación militar con apoyo civil que ocurrió en España en 1868, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II